Este texto del crítico francés Gilles Plazy (n. 1942) pertenece al catálogo de la exposición Soto: cuarenta años de creación 1943-1983 (Caracas: Museo de Arte Contemporáneo, 1983) que constituye la primera muestra de Jesús Rafael Soto (1923–2005) en ese museo. El autor toma como eje principal de su discurso la forma en la que Soto recurre al tiempo (cuarta dimensión) y al espacio (vacío) como elementos vitales en la percepción de su obra, una característica general aplicable a todos los textos de este catálogo (Alfredo Boulton y Vladimir Tismaneanu). Plazy intenta comprender la ambigüedad del “espacio” utilizado por Soto, ya que lo relevante es el “vacío”; esto es, lo que se ubica entre uno y otro elemento y no el que ocupan los elementos en sí. Llama la atención sobre la manera en que Soto maneja “un instante del tiempo” como cuarta dimensión, dejando así atrás la temporalidad fija de un cuadro. Con ello, se da paso a una nueva dimensión, en la que “el instante del contacto” entre obra e individuo asume nuevo papel. En ciertas ocasiones, Plazy enfoca en exceso el papel jugado por Piet Mondrian como pionero en la utilización de tales conceptos en el arte contemporáneo abstracto. A su juicio, Soto es heredero natural del pintor holandés; no obstante, es quien consiguió resolver muchos de los problemas planteados por este último y quien logra aplicar con acierto las teorías de percepción tanto espacial como temporal. Otro de los aspectos analizados es el particular uso que Soto da al color en su obra, y cómo este cromatismo fue evolucionando a través de las diferentes etapas.
[Para otros textos sobre Soto, consulte en el archivo digital ICAA de Alfredo Boulton tanto “El cinetismo de Soto” (doc. no. 1069749) como “Jesús Soto 1971” (doc. no. 1059661); el ensayo de Ariel Jiménez “Jesus Soto. Lo visible y lo posible” (doc. no. 1073684); el artículo de Alejandro Otero “Las estructuras cinéticas de Jesús Soto” (doc. no. 850667); de Carlos Díaz Sosa “Jesús Rafael Soto: La Gran Pintura es cosa de progreso histórico” (doc. no. 1097076); el texto de Guillermo Meneses “Soto” (doc. no. 1080690); el de varios autores titulado “Soto: estructuras cinéticas” (doc. no. 1059619); el texto de Umbro Apollonio sin título [incluído en el catálogo “Vibrations by Soto” de The Kootz Gallery 1965] (doc. no. 1069781); de Roberto Guevara “La energia como realidad” (doc. no. 1102332) y de Vladimir Tismaneanu “La metafísica del espacio en la obra de Soto” (doc. no. 1101524); las entrevistas tanto de Roberto Guevara “La nueva lectura de la realidad. Una conversación con el maestro Jesús Soto” (doc. no. 1059731), como la de Claude-Louis Renard “Extractos de entrevistas de Soto [París, 1974]” (doc. no. 1080788); el ensayo filosófico de Jacques Leenhardt “Soto” (doc. no. 1073536); el análisis del teórico Frank Popper sin título “[Jesús Rafael Soto…]” (doc. no. 1073597); el texto autobiográfico de Soto, “Soto habla de Soto” (doc. no. 1080906); y el guión de documental del mismo título, escrito por Clara Diament Sujo y realizado por el cineasta Ángel Hurtado, “Así nace un mural con Jesús Soto” (doc. no. 1168365)].