Papelitos Blog

Novedad en el archivo: Los hitos de Mercedes Pardo

Read this post in English.

“El color es un instrumento de un registro vastísimo, infinito, inagotado y éso ha sido lo que he expresado, lo que yo he querido decir en el arte.” – Mercedes Pardo, 1979

La artista venezolana Mercedes Pardo (1921–2005) fue, además, docente y pionera de la pintura abstracta en su país natal. Según describe la escritora María Ramírez Ribes, en un artículo de 1991, la obra de Pardo “pretende ser presencia, sensación y color. No hay crítica ni mensaje en su obra, sino meras vivencias y encuentros con la vastedad de la luz y sus posibilidades cromáticas” (doc. no. 1331187). Recientemente, el ICAA añadió treinta documentos más sobre ella al Proyecto Documentos, cubriendo así los principales hitos de su carrera. ¡Ya están disponibles!

1×9, 1969. Doc. no. 1331596

Entre ellos se incluye la cobertura del Premio Puebla de Bolívar 1960 obtenido en el XXI Salón Oficial de Arte (doc. no. 1331692); reseñas de la exhibición de 1969 1×9 (doc. no. 1331596) en el Museo de Bellas Artes de Caracas; una entrevista con la artista en ocasión de su primera retrospectiva, en 1979, Color: piel, presencia meditada en la GAN (Galeria de Arte Nacional) de la capital venezolana (doc. no. 1331363); el ensayo celebratorio de la poetisa Ida Gramcko tras haber obtenido el prestigioso Premio Armando Reverón en 1991 (doc. no. 1331139); incluso cómo cubrió la prensa, ese mismo año, su retrospectiva con más de 250 obras en la GAN, Mercedes Pardo: Moradas del Color (doc. no. 1325266).

En la actualidad, la Fundación Otero Pardo promueve los legados, tanto de ella como de su marido Alejandro Otero (1921–90), “dos artistas venezolanos que lograron montar la mayoría de su trabajo creativo lado a lado”. Gratuitamente, la Fundación prove el acceso a dicha selección de documentos y el ICAA se ve honrado en expandir nuestro acervo de esta importante figura del modernismo venezolano.

La pintura es el lenguaje que busca expresar el concepto del mundo, 1960. Doc. no. 1331692
María Josefa Pérez, Mercedes Pardo : yo siempre era la esposa de Alejandro y no una artista, 1979. Doc. no. 1331363
Miriam Freilich, El arte es revelación, no producción, 1991. Doc. no. 1325266

Lillian Michel es la Especialista de Experiencia Digital del ICAA.

No comments yet

Log in or register to comment

Recent Posts

Photographs

August 19 is International Photography Day, and I photograph paper; the delicate nature of paper is incontrovertible. Paper succumbs: to ink, inadvertent mishandling, moisture, the passage of time, the voracity of insects, and—well—scissors beats paper. […]

More

Pride Month Spotlight: Los Contemporáneos

The writers and artists associated with the magazine Contemporáneos, published in Mexico City from 1928 to 1931, were called a “group without a group.” Rather than adhering to specific doctrines or styles, they advocated individual expression and shared a desire to bring international, avant-garde ideas into Mexican culture. […]

More

The CAYC Files: An ICAA/MFAH and ISLAA Collaboration

The CAYC Files—the first initiative organized as part of a long-term partnership between the ICAA and the Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA), New York—will create the first centralized digital resource for the comprehensive study of the Buenos Aires-based Centro de Arte y Comunicación. […]

More

New in the Archive: Carlos Cruz-Diez through the Decades

Selected by ICAA Director Mari Carmen Ramírez with the artist while he was still living, nearly 100 documents from the archive of the Cruz-Diez Documentation Center, in collaboration with the Cruz-Diez Foundation, will be published in the ICAA’s Documents Project this year, commemorating the centennial of the artist’s birth. […]

More