Blog Papelitos

Novedad en el archivo: Los hitos de Mercedes Pardo

Read this post in English.

“El color es un instrumento de un registro vastísimo, infinito, inagotado y éso ha sido lo que he expresado, lo que yo he querido decir en el arte.” – Mercedes Pardo, 1979

La artista venezolana Mercedes Pardo (1921–2005) fue, además, docente y pionera de la pintura abstracta en su país natal. Según describe la escritora María Ramírez Ribes, en un artículo de 1991, la obra de Pardo “pretende ser presencia, sensación y color. No hay crítica ni mensaje en su obra, sino meras vivencias y encuentros con la vastedad de la luz y sus posibilidades cromáticas” (doc. no. 1331187). Recientemente, el ICAA añadió treinta documentos más sobre ella al Proyecto Documentos, cubriendo así los principales hitos de su carrera. ¡Ya están disponibles!

1×9, 1969. Doc. no. 1331596

Entre ellos se incluye la cobertura del Premio Puebla de Bolívar 1960 obtenido en el XXI Salón Oficial de Arte (doc. no. 1331692); reseñas de la exhibición de 1969 1×9 (doc. no. 1331596) en el Museo de Bellas Artes de Caracas; una entrevista con la artista en ocasión de su primera retrospectiva, en 1979, Color: piel, presencia meditada en la GAN (Galeria de Arte Nacional) de la capital venezolana (doc. no. 1331363); el ensayo celebratorio de la poetisa Ida Gramcko tras haber obtenido el prestigioso Premio Armando Reverón en 1991 (doc. no. 1331139); incluso cómo cubrió la prensa, ese mismo año, su retrospectiva con más de 250 obras en la GAN, Mercedes Pardo: Moradas del Color (doc. no. 1325266).

En la actualidad, la Fundación Otero Pardo promueve los legados, tanto de ella como de su marido Alejandro Otero (1921–90), “dos artistas venezolanos que lograron montar la mayoría de su trabajo creativo lado a lado”. Gratuitamente, la Fundación prove el acceso a dicha selección de documentos y el ICAA se ve honrado en expandir nuestro acervo de esta importante figura del modernismo venezolano.

La pintura es el lenguaje que busca expresar el concepto del mundo, 1960. Doc. no. 1331692
María Josefa Pérez, Mercedes Pardo : yo siempre era la esposa de Alejandro y no una artista, 1979. Doc. no. 1331363
Miriam Freilich, El arte es revelación, no producción, 1991. Doc. no. 1325266

Lillian Michel es la Especialista de Experiencia Digital del ICAA.

No hay comentarios todavía

Conectarse o regístrate para comentar

Publicaciones recientes

Novedades en el Archivo: Carlos Cruz-Diez a lo largo de décadas

Bajo la selección de la Directora del ICAA, Mari Carmen Ramírez, con el artista aún en vida, se publicarán en el Proyecto Documentos del ICAA este año —celebrando ahora el centenario de su nacimiento— cerca de una centena de documentos de su propio archivo en el Cruz-Diez Documentation Center, todo en estrecha colaboración con la Cruz-Diez Foundation. […]

Más

Anuncio de Ganadores (ensayo) del Premio Peter C. Marzio 2022

El ICAA se complace en anunciar los ganadores del concurso Premio Peter C. Marzio 2022 para Notable Investigación en Arte Latinoamericano y Latino. Porta el nombre del fallecido y durante largo tiempo director del MFAH, bajo cuyo mandato se estableció el ICAA en 2001. El premio es un reconocimiento para el saber innovador aplicado a […]

Más

Enfoque Académico del Aprendizaje Basado en el Objeto: Zoie Buske

He tenido el privilegio de participar, dos veces, en el Curso OBL (Aprendizaje basado en el objeto) de Arte Latinoamericano y Latinx. La primera previa a mi graduación y después durante mi formación profesional. Sin lugar a dudas, puedo determinar con precisión que ese curso marca mi entendimiento tanto del arte como de la historia […]

Más

Dále Gas cumple 45 años

“¡Empieza una nueva era en el arte chicano! ¡DÁLE GAS!” Con este llamado a la acción, el artista y curador Santos Martínez Jr. se convierte en precursor de un momento histórico. El 20 de agosto de 1977 se inauguró para el público de Tejas la primera exhibición de arte chicano en un museo importante, CAMH […]

Más