En 1942, Joaquín Torres García era testigo de la tensión de redes políticas entre los diversos países latinoamericanos y se oían voces tendientes a la unificación de intereses continentales: el panamericanismo. Sin embargo, aludiendo a estos hechos, JTG busca separarse de una visión político-materialista de esa utópica “unificación”, reivindicando “lo profundo” que en su discurso significa la hermandad cósmica latinoamericana. Cita la inversión del mapa del continente (realizada por él en 1935) como deseo esencial de poner de cabeza para abajo “la tiranía espiritual de Europa”. Propone entonces una vuelta a “la cultura arcaica del continente”, desentendiéndose de las interferencias culturales del invasor europeo. Por otra parte, ante “lo criollo” —núcleo étnico-cultural dominante en estas naciones— JTG propone un concepto de “raza” americana no solo en sentido étnico, sino en el cultural; es decir, una caracterización de lo humano regional por su vínculo con la tierra y por su sentido cósmico de la existencia colectiva. Se trata, en definitiva, de “exhumar esa América enterrada” como en otras disciplinas lo hacen arqueólogos e historiadores. JTG no pierde oportunidad de reiterar su idea sobre lo que se denomina “cultura local”; a su juicio, es tan solo “una pátina”, un simulacro que no permite acceder a los territorios de la “verdadera cultura”; la cual estaría latente en lo Indoamericano como cosmovisión, como integración de lo humano y lo cósmico.
[Como lectura complementaria, véase en el archivo digital ICAA los textos escritos por Joaquín Torres García: “Con respecto a una futura creación literaria” (730292); “Lección 132. El hombre americano y el arte de América” (832022); “Mi opinión sobre la exposición de artistas norteamericanos: contribución” (833512); “Nuestro problema de arte en América: lección VI del ciclo de conferencias dictado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo” (731106); “Introducción [en] Universalismo Constructivo” (1242032); “Sentido de lo moderno [en Universalismo Constructivo]” (1242015); “Bases y fundamentos del arte constructivo” (1242058); y “Manifiesto 2, Constructivo 100%” (1250878)].