1927 Revista de avance fue una revista cultural fundada en La Habana con el objetivo de promover un arte “nuevo” y debatir las más recientes tendencias en el arte y la literatura europea. El equipo editorial de “1927” Revista de avance, mejor conocido como Los Cinco, estaba compuesto por los destacados intelectuales y ensayistas cubanos Alejo Carpentier (1904–80), Martí Casanovas (1894–1966), Francisco Ichaso (1901–62), Jorge Mañach (1898–1961) y Juan Marinello (1898–1977), quienes ya para entonces habían incursado en el quehacer periodístico así como en las actividades políticas que se venían gestando desde inicios de la década en Cuba. Además de haber colaborado en previas publicaciones como Social, la cual no solo sirvió de precedente para avance sino que contribuyó a difundir las inquietudes políticas, estéticas y culturales de jóvenes intelectuales, Los Cinco habían sido miembros del Grupo Minorista. Este grupo, fundado en 1923, se caracterizó por su heterogeneidad y compromiso ante los problemas políticos que acarreaban a la isla. El mismo estaba integrado por escritores, artistas, historiadores, críticos de arte, así como por graduados de derecho y ciencias políticas. Parte de los cuestionamientos que se planteaban dentro de estos círculos devenían de las actitudes políticas que manifestaban sus miembros, las cuales reflejaban particularmente una enérgica oposición contra la anexión a los Estados Unidos. En “Al levar el ancla” resuena no solo el estilo literario de José Martí (1853–95), sino su pensamiento humanista y crítico. Mañach, quien se dedicaría a escribir sobre la vida del poeta cubano, ya mostraba sus afiliaciones con las ideas políticas de “El Apóstol” cuando publica en 1926 el manifiesto del Grupo Minorista para denunciar la intervención de los Estados Unidos en Nicaragua. Esta nota inaugural se ajusta al tipo de manifiesto que desde mediados del siglo XIX redactaban grupos de artistas e intelectuales tanto en Europa, donde se cuestionaban los valores de la clase burguesa, como en América Latina, donde comenzaba a despuntar una cultura intelectual marcada por los cambios y transformaciones sociales que prosiguieron las luchas de independencia y las transiciones hacia la república. Estas inquietudes se vieron reflejadas en el ámbito literario y artístico, para el cual la prensa escrita sirvió de principal portavoz. Las alianzas estéticas entre la literatura y la plástica y la urgencia de embarcar hacia nuevos horizontes críticos es una de las características fundamentales de este tipo de publicaciones. El sentido renovador con el cual Los Cinco daban inicio a Revista de avance no significaba necesariamente una ruptura con el pasado, sino una actitud crítica ante él. El nacimiento de la revista se ubicaba dentro de los ideales fomentados por un nacionalismo ferviente, desde el cual se pensaba la independencia de Cuba. Es precisamente en avance donde se comienzan a formular importantes debates sobre la identidad de Cuba desde un concepto de nación renovado, comprendido como un complejo conjunto socio-cultural. Así mismo, se problematizaba la idea de una América Latina como un continente unificado por su pasado histórico mientras se proponía una mirada a su carácter diverso. El mismo Martí ya había dado inicio a estas ideas que alcanzan una solidez aún mayor en las teorías culturales de Fernando Ortiz (1881–1969) —quien contribuye con avance— y que desde ya empezaban a verse reflejadas en la obra de artistas y escritores de toda América Latina. Aunque sus editores era solo cinco, Revista de avance contó con la colaboración de destacados artistas y escritores de América Latina y Europa. [Para más detalle sobre los colaboradores de Revista de avance, consulte en el archivo digital ICAA “Índice del Tomo I (Números 1 al 12 inclusive)” (doc. no. 1300106)]. [Para otros ensayos y textos publicados en Revista de avance, véanse los siguientes: de Martí Casanovas “Almanaque” (doc. no. 1299709), “Almanaque: Exposición Gattorno” (doc. no. 1298711), “El capitalismo y la inteligencia” (doc. no. 1299384), “Nuevos Rumbos: La exposición de ‘1927’” (doc. no. 1280155) y “Pierre Flouquet” (doc. no. 1299881); de Víctor Andrés Belaúnde “[El arte nuestro debe ser instintiva o intuitivamente americano...]” (doc. no. 832310); de Carlos Préndez Saldías “[Basta con que revele una honda...]” (doc. no. 832258); de Adia M. Yunkers “Causerie sobre el Salón de Bellas Artes” (doc. no. 1298799); de Ildefonso Pereda Valdés “[Creo que el artista americano...]” (doc. no. 832328); (sin autor) “Dibujos escolares” (doc. no. 1299805); de Alejo Carpentier “Diego Rivera” (doc. no. 1299962); de Adolfo Zamora “Eduardo Abela: pintor cubano” (doc. no. 1280283); de Eduardo Abela “El futuro artista” (doc. no. 1299789); de Juan Marinello “El insoluble problema del intelectual” (doc. no. 1299897) y “El momento” (doc. no. 1125671); de Francisco Ichaso “El prejuicio en el ritmo intelectual de las épocas” (doc. no. 1299741); de Fernando de los Ríos “El problema internacional de Centro América y Cuba” (doc. no. 1300090); (sin autor) “La cuestión del negro” (doc. no. 1280299); de Juan Gris “La lección de Juan Gris” (doc. no. 1299946); de Lorenzo Homar “Marrozzini y la mediocridad: notas sobre declaraciones de Luigi Marrozzini” (doc. no. 861634); de Raúl Roa García “Martí: Poeta Nuevo” (doc. no. 1300003); de Severo García Pérez “Nacionalismo y Costumbrismo” (doc. no. 1300058); de Eugenio d’Ors “Nacionalismos en América” (doc. no. 1299757); de Jorge Mañach et al. “Nota de los 5—2” (doc. no. 1299930); de Félix Lizaso “Programa de criolledad” (doc. no. 1125414); y de Jorge Mañach “Vértice del gusto nuevo” (doc. no. 832383)].