El trabajo de la artista Nelbia Romero (n. 1938) sobre la cuestión del legado cultural guaraní —como una de las tantas “culturas subyacentes” bajo el manto abarcador de la llamada “cultura nacional”— parte de su propia experiencia vital. Se formó en el centro del territorio uruguayo, en San Borja del Yí, donde se torna evidente la sobrevivencia (oculta bajo nominaciones españolas y bajo conductas sociales impuestas a lo largo de dos siglos) de la estirpe indígena guaraní en gran parte de la población uruguaya. No obstante, la investigación que Romero ha realizado sobre estos temas, a lo largo de más de veinte años, no se limita solo a la reivindicación histórica de una “cultura subyacente”, sino que tiende a cuestionar la historiografía tradicional en la cual la idea de la europeidad uruguaya es dominante. En ese sentido, su obra resulta una afirmación de lo híbrido cultural y de la inclusión social forzada que, desde el siglo XIX, sufrió la población vernácula sobreviviente. En este texto, Alicia Haber sostiene que la obra de la artista se alinea con una “latinoamericanidad de la inclusión”, planteada ya por escritores como los mexicanos Carlos Fuentes y Octavio Paz, además del chileno José Donoso. Reconociendo la fuerza vital de la cultura europea —tanto en las elites intelectuales como en la población formada por inmigrantes de diversas partes de Europa y de Asia—, Romero pretende incluir sincréticamente los elementos activos de las culturas autóctonas locales que sobrevivieron a los propios grupos humanos que las sustentaban. [Como lectura complementaria, véanse en el archivo digital ICAA los siguientes textos: de Nelbia Romero “Más allá de las palabras” (doc. no. 1238885) y “Aspectos multiculturales de la identidad” (doc. no. 1241419); de Alicia Haber “Al encuentro de las culturas subyacentes” (doc. no. 1238901) y “Nelbia Romero: ritos de despedida y bienvenida” (doc. no. 1246603); y (sin firma) “Sal- si- puedes” (doc. no. 1250634)].