Blog Papelitos

Novedad en el Archivo: Conjunto Final de Documentos Críticos de Arte Chileno

Read this post in English.

Desde que el ICAA fue fundado en 2001, tanto instituciones chilenas como sus investigadores han ejercido un papel de importancia en la formación de Documentos de Arte Latinoamericano y Latino. En la actualidad, se han cubierto los tres años del Proyecto para así completar la fase basada en los documentos de los equipos iniciales, expandiéndose con ello la representación de Chile en el Archivo Digital ICAA. Según hizo notar la Directora de este Centro Internacional para las Artes de las Américas, Mari Carmen Ramírez, cuando esta iniciativa se puso en marcha: el país andino “ha producido en grande pero [su] arte carece de visibilidad, hasta ahora, en el escenario mundial”.

A lo largo de los últimos tres años y en asociación con Fundación AMA se produjo la publicación de unas 200 fuentes primarias y documentos críticos escritos por una centena de autores que abarcan casi un siglo de historia del arte en Chile. Tales documentos incluyen los escritos chilenos vertebrales sobre la histórica Escena de avanzada, agrupaciones y figuras clave tales como el C.A.D.A. (Colectivo Acciones de Arte) así como la recientemente fallecida Lotty Rosenfeld, e incluso textos sobre el desarrollo del modernism en el país. Con este aumento innovador se brinda libre acceso a los usuarios en el mundo entero para desentrañar evoluciones principales, modernas y contemporáneas, en la cultura plástica y visual de Chile.

Se pidió al equipo que destacara un documento que los motivara para ser incluido en el archivo. Confiera abajo lo que se seleccionó. ¡Haga el click para indagar sobre el conjunto entero de Documentos Críticos de Arte Chileno!

Doctora Liz Donato, Especialista Superior en Investigación y Publicaciones, ICAA

Roberto Matta, Sin miedo abrir el verbo ojo al infrarrojo. Registro ID: 765447

El discurso de Roberto Matta (765447) —pronunciado durante el evento de solidaridad en el Encuentro de Thorun (Polonia, 1979) y publicado en Araucaria de Chile, una revista de política y cultura para chilenos en el exilio— es el único documento de esta importante publicación en nuestro Proyecto Documentos. Los discursos del escritor argentino Julio Cortázar y del senador chileno Volodia Teitelboim en dicho evento se publicaron en este ejemplar (no. 7), ilustrado con la imagen de arpilleras en la cubierta y contracapa.

Mariairis Flores, Investigadora de Fundación AMA

Shifra M. Goldman, El oro y lo blanco de colon-izacion. Registro ID: 756283

“El oro y lo blanco de colon-ización’ (756283) de Shifra M. Goldman, historiadora del arte y feminista estadounidense, fue escrito para la exposición La llegada de lo blanco (1992) de la pintora Patricia Israel (1939-2011). En él destaca su trabajo pictórico que se involucra críticamente con el proceso de la invasión española, cuando se cumplen 500 años del hecho.

Soledad Bianchi, Tribu No. Record ID: 765538

“Tribu No” (765538) de la escritora Soledad Bianchi recorre la historia del grupo a través de las voces de algunos de sus integrantes: Cecilia Vicuña, Claudio Bertoni, Sonia Jara, Francisco Rivera, Coca Roccatagliata y Marcelo Charlín; y de personas cercanas al colectivo. Este se caracterizó por la experimentación poética y artística a finales de los sesenta y principios de los setenta en Chile.

Luz Muñoz-Rebolledo, Catalogadora en Jefe, ICAA

Enrique Lihn, Ventana abierta al mundo de Antúnez. Registro ID: 770372

“Ventana abierta al mundo de Antúnez” (770372) del escritor y crítico de arte Enrique Lihn (1929–1988), es un pormenorizado ensayo sobre los primeros años operativos de Nemesio Antúnez (1918–1993). El texto se publicó en 1956, mismo año en que el artista fundó el Taller 99. Participaron en él una gran cantidad de artistas: Luz Donoso (1921–2008), Pedro Millar (1930–2014), Eduardo Vilches (n. 1932), Roser Bru (1923–2021), Dinora Doudtchitzky (1914–2004) y Jaime Cruz (n. 1934), entre otros.

No hay comentarios todavía

Conectarse o regístrate para comentar

Publicaciones recientes

Novedades en el Archivo: Carlos Cruz-Diez a lo largo de décadas

Bajo la selección de la Directora del ICAA, Mari Carmen Ramírez, con el artista aún en vida, se publicarán en el Proyecto Documentos del ICAA este año —celebrando ahora el centenario de su nacimiento— cerca de una centena de documentos de su propio archivo en el Cruz-Diez Documentation Center, todo en estrecha colaboración con la Cruz-Diez Foundation. […]

Más

Anuncio de Ganadores (ensayo) del Premio Peter C. Marzio 2022

El ICAA se complace en anunciar los ganadores del concurso Premio Peter C. Marzio 2022 para Notable Investigación en Arte Latinoamericano y Latino. Porta el nombre del fallecido y durante largo tiempo director del MFAH, bajo cuyo mandato se estableció el ICAA en 2001. El premio es un reconocimiento para el saber innovador aplicado a […]

Más

Enfoque Académico del Aprendizaje Basado en el Objeto: Zoie Buske

He tenido el privilegio de participar, dos veces, en el Curso OBL (Aprendizaje basado en el objeto) de Arte Latinoamericano y Latinx. La primera previa a mi graduación y después durante mi formación profesional. Sin lugar a dudas, puedo determinar con precisión que ese curso marca mi entendimiento tanto del arte como de la historia […]

Más

Dále Gas cumple 45 años

“¡Empieza una nueva era en el arte chicano! ¡DÁLE GAS!” Con este llamado a la acción, el artista y curador Santos Martínez Jr. se convierte en precursor de un momento histórico. El 20 de agosto de 1977 se inauguró para el público de Tejas la primera exhibición de arte chicano en un museo importante, CAMH […]

Más