“La novela chilena del grabado” (1993) es una ponencia del crítico de arte y curador Justo Pastor Mellado (n.1949) elaborada para el XVII Coloquio de Historia del Arte, organizado en la Ciudad de México por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y publicada en sus actas. Hubo una segunda versión publicada como segundo capítulo del libro homónimo (1995) donde se agrupa una serie de ensayos en torno a instancias expositivas latinoamericanas. Dicho libro propone una lectura para la historia del arte chileno vía grabado con objeto de establecer un punto de apoyo crítico sobre la representación pictórica que define “la modernidad” en Chile. Mellado hace su propuesta a partir de diversos conceptos; entre ellos, la noción de “transferencia”, filiaciones que permiten trasladar conceptos entre diferentes campos del saber. Establece la existencia en Chile de dos momentos principales de “transferencia” de la información artística. El primero es el trabajo plástico de José Balmes (1927-2016) quien reorganiza las artes visuales en los años sesenta y el segundo implica la obra de Eugenio Dittborn (n. 1943), quien desarrolla el “Sistema Dittborn” basado en una “aceleración informativa y de consistencia conceptual diferida”, a finales de los setenta. Para el autor, el modelo de la pintura republicana (que sentó bases de una pintura chilena) se caracterizó por una ilustratividad del discurso histórico; interesa, en cambio, esta categoría analítica invertida a modo de “desilustratividad”. [Para otros capítulos del libro de Mellado, consúltese en el Archivo Digital ICAA, “Un caso de producción de identidad artística” (doc. no. 736039); “Las estructuras elementales de la transferencia teórica” (doc. no. 736043); “Pequeña novela del grabado chileno” (doc. no. 736031)].
El libro, con un perfil histórico, pone en evidencia su condición ficcional en el título de novela. Mellado escribe la historia del grabado para instaurar una historia del arte que sería alternativa a los relatos historiográficos dominantes —los que desestima a lo largo de su escritura— elaborando una serie de conceptos que articulan un análisis transversal para distintos momentos del arte chileno. El autor trabajó intensamente la obra de Dittborn: “El fantasma de la sequía” (1988), editada por Francisco Zegers y dedicada a sus Pinturas Aeropostales. [Se incluyó además un texto del artista sobre su obra, véase “Correcaminos” (doc. no. 735214)]. Otros de sus escritos más destacados son “Textos residuales” (1988), “Textos estratégicos” (2000), “Textos de batalla” (2009), “Escritura funcionaria” (2013), entre otros; sus escritos se hallan disponibles en distintas plataformas web, la más reciente es http://escenaslocales.blogspot.com/