Hay dos apreciaciones que resultan significativas para definir las prácticas ideológicas de este Grupo Toledo Chico. (1) La idea de que el arte es un instrumento de acción social localizado en sus métodos y en sus fines, por lo cual no se acepta la idea de “universalidad” del arte como unificación de los lenguajes. El arte es “universal” solo por participar de modo sustantivo en la condición humana; esto es, aunque sus formas y resultados sean diferentes en cada lugar del planeta. (2) La idea de que el arte opera efectivamente con la “representación del mundo” y que, por lo tanto, un arte popular debe ser un arte figurativo. La llamada “abstracción” es, grupalmente estando de acuerdo, una fórmula propia del arte colonialista que tiene sus instituciones en nuestro medio. En tal sentido, hace denuncia pública ya sea del Instituto General Electric de Montevideo o bien, en Buenos Aires, del Instituto Torcuato Di Tella.
A finales de la década de los sesenta, llama la atención la permanencia en círculos intelectuales de la discusión abstracción/figuración que la mayoría de los artistas daban ya por superada, al no tener ya efecto los parámetros de juicio en torno a este dualismo (propio de la década de los treinta); en especial, en lo relativo al credo del “realismo social” que cunde desde los años treinta hasta la década de los cincuenta. Los nexos entre colonialismo político-cultural y una determinada tendencia en el ejercicio del arte dan cuenta de las contradicciones entre las cuales se debatían entonces los “intelectuales de izquierda”. Unos destacaban un arte sin fronteras (influencia de Roger Garaudy que se extiende a lo largo de de los años sesenta), otros sobresalían por enarbolar de modo entusiasta la idea de “un arte latinoamericanista”, mientras que otros optaban por un “localismo a ultranza” como sinónimo de independencia de toda sumisión colonialista.
[Como lectura complementaria, véanse en el archivo digital ICAA los siguientes textos publicados por el Grupo Toledo Chico: de la FEPU (Federación de Estudiantes Plásticos del Uruguay) “2ª exposición al aire libre en homenaje a Stalingrado” (doc. no. 1210566); “Ha muerto Felipe Seade lloran las paredes blancas” (doc. no. 1193080); de J. Aroztegui (redactor responsable) “Hacia el encuentro del hombre” (doc. no. 1194504) y “Llamado al espectador” (doc. no. 1195546); “Un mate para despedir el 66 y recibir el 67” (doc. no. 1194176); y “El XV Salón Municipal de Artes Plásticas” (doc. no. 1193049)].