Esta exposición muestra la gran intuición curatorial activada por Aracy Amaral al cotejar obras tridimensionales de diversas procedencias, desplazando, así, el debate sobre el objeto hacia una nueva perspectiva. Parte de los aportes modernas hechas tanto por el movimiento dadaísta como por el surrealismo, según le ha sugerido la lectura de un texto de Mário Pedrosa. Además, la muestra indicada provoca una relectura de los asuntos en torno al objeto, iniciada desde los años sesenta, al procurarse una revisión no sólo histórica del asunto, sino plantear, desde ya, en el meollo de los ochenta, su estatuto en el cierne de la producción artística brasileña.
Aracy A. Amaral (n. 1930) es historiadora y crítica de arte. Desde 1975 ha venido desarrollando un interés específico sobre el arte en América Latina, habiendo participado del Simposio de Austin, en Tejas, y desde entonces allegándose a críticos latinoamericanos tales como el argentino Damian C. Bayón (1915–90) —organizador del evento—, el peruano radicado en México, Juan Acha (1916–95) y Marta Traba (1923–83), la argentina inicialmente operando en Colombia.
Los iniciadores del debate acérrimo que se desata en el Brasil de los años sesenta serán dos teóricos: Waldemar Cordeiro, del grupo concretista de São Paulo, en un texto de 1956 “O Objeto” [véase archivo digital ICAA (doc. no. 1086891">1086891)] y, posteriormente, Ferreira Gullar, líder del grupo neoconcreto de Rio de Janeiro, quien años después (1960) lanza su “Teoria do não-objeto” (doc. 1091374). Bajo esos parámetros de década anteriores, Amaral monta esta muestra donde, de alguna manera, trata de superar la oposición maniqueísta que había prevalecido hasta entonces. Había participado en un Simposio sobre Arte No Objetual, realizado en Medellín, Colombia, ver (doc. no. 1111220); motivo que la lleva a escribir sobre “Aspectos do não-objetualismo no Brasil” (doc. no. 1111221). El texto que se muestra aquí en su fuente primaria es parte integral de esa inagotable discusión sobre el objeto artístico (y su validez en la efervescencia de los ochenta), ejemplificando cómo la práctica curatorial proyecta esas preocupaciones generacionales; véanse otros casos (doc. no. 1111252) y (doc. no. 1086891">1086891).