La cronología de los primeros trece años de actividades del CGM (Club de Grabado de Montevideo, 1953–66) consta de una selección de información realizada por sus propios integrantes, significando, de esta forma, un análisis de autoevaluación de sus principales instancias de desarrollo. En sus primeros tres años se destaca la fuente de inspiración en Brasil (Clube de Gravura de Pôrto Alegre y de Bagé) [al respecto, véase en el archivo digital ICAA de Miguel Salim “Clube de Gravura de Pôrto Alegre” (doc. no. 1110335)] y su integración inicial con egresados de la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes). Continúa una reseña cronológica que marca la preocupación por la sede (demolición del viejo edificio del centro de Montevideo e instalación provisoria en el barrio de Pocitos de la misma ciudad). Estos trece años reseñados representan una síntesis de los progresos de afirmación institucional y de la presencia creciente del CGM en el medio artístico nacional: participación en ferias callejeras de Montevideo y en todas las Ferias de Libros y Grabados que se realizan anualmente en la Explanada Municipal de Montevideo y en el interior del país desde 1959, entre otros espacios. Otras iniciativas ponen en evidencia la actitud extrovertida del CGM con la participación de sus miembros en experiencias de extensión docente con la Universidad de la República, organización de exposiciones y creación de la Escuela de Grabado en el propio CGM (1965), entre otras iniciativas. El documento incluye vinculaciones internacionales como la firma de un convenio de intercambio cultural con la DDR (República Democrática Alemana) en 1965. Si bien esta agrupación cultural giró en torno al propósito de expansión del grabado (ya de por sí una técnica de accesibilidad social más amplia que otras formas artísticas) y de acción política por esos medios, todo su accionar público demuestra, también, un entorno colectivo entusiasta, receptivo y participativo en el marco de la llamada “cultura independiente”, la cual fue afirmándose en Uruguay desde la década de 1920, alcanzando su culminación en los sesenta. Cabe destacar el lenguaje visual del folleto que narra y reafirma, en imágenes xilográficas, la información de índole cronológica. [Como lectura complementaria, véanse en el archivo los siguientes textos publicados por el Club de Grabado de Montevideo: “Concurso de grabado para edición” (doc. no. 863481); “El arte correo en el Uruguay” (doc. no. 1191850); “Boletín N° 7 Club de Grabado de Montevideo” (doc. no. 1182833); “Club de Grabado compra su casa” (doc. no. 1192649); “Club de Grabado de Montevideo 22 Aniversario 1953 - Agosto 1975” (doc. no. 1183514); “Club de Grabado de Montevideo a la población de Montevideo” (doc. no. 1183124); “Cuando el Tercer Mundo se mira a sí mismo. II Bienal de La Habana” (doc. no. 1184459); “De los grabados de ayer a las ediciones actuales” (doc. no. 1191787); “Definiciones / Uno” (doc. no. 1189065); “Entrevista a Luis Mazzey” (doc. no. 1186991); “Entrevista a Óscar Ferrando” (doc. no. 1186747); “Entrevista a Óscar Ferrando [segunda parte]” (doc. no. 1186802); “Fundamentos a propósito de su 22 aniversario” (doc. no. 1182640); “Mini Grabado Internacional de Cadaqués. España” (doc. no. 1191135); “La necesidad de la imaginación” (doc. no. 1190793); “Nuestra institución” (doc. no. 1182010); “Los nuevos movimientos de las artes” (doc. no. 1182868); “Opiniones (I)” (doc. no. 1185411); “Palabras de clausura para un año de apertura” (doc. no. 1191167); “Referencias sobre identidad, cultura y arte en Latinoamérica” (doc. no. 1183641); “Reflexiones en torno a la supuesta crisis de las artes plásticas” (doc. no. 1185539); y “Sobre el papel de la crítica” (doc. no. 1187071)].