La reseña de la periodista venezolana Ana María Mendoza sobre la obra Licantropía de Javier Téllez (n. 1969), ganadora de la novena edición del Premio Eugenio Mendoza en 1998 (Sala Mendoza, Caracas), posee aspectos interesantes referidos al artista y a su obra en particular. Describe los elementos que integran la instalación de manera bastante precisa, de allí que el lector pueda tener una idea y guía antes de visitar la muestra: dos camas de hierro, colchones, una cerca metálica, varias carpetas de hospitales con historias clínicas, un video que hace referencia constante a la luna y a los lobos, y dos máscaras alusivas a este animal aunadas a la historia de “Amala y Kamala”, dos niñas con características de lobo.
El reportaje, más allá de la información general sobre la importancia del premio Mendoza y la buena calidad del evento como muestra colectiva, da espacio para que el joven artista hable de los fundamentos de sus investigaciones sobre el tema de la enfermedad mental y la reclusión hospitalaria. Demuestra así gran conocimiento sobre su objeto de trabajo. Téllez destaca que en la obra Licantropía el aislamiento sufre una suerte de metamorfosis entre dos instituciones; el hospital psiquiátrico y el zoológico que, a su manera, tienen muchos puntos en común y que se fundaron simultáneamente en la época de la Revolución Francesa. Sobre la “licantropía”, explica que fue considerada como enfermedad desde, aproximadamente, el año 1500. Se refiere al delirio del hombre que se convierte en lobo o en otro animal salvaje; lo que anteriormente era considerado como posesión demoníaca y la solución era la hoguera; de allí vienen las historias que explican todo el desenvolvimiento médico e histórico de la enfermedad. En síntesis (comenta Téllez), la pieza pretende demostrar que el hombre puede convertirse en animal, aunque sea a través de una manera molecular fragmentaria y no de forma masiva, porque “el hombre no se convierte en lobo como tal, pero sí puede llegar a aullar como él”.
Para otros textos sobre la obra Téllez, consulte de Rubén Gallo “Del mausoleo al juego en cuatro imágenes / From the mausoleum to the playroom, in four images” [doc. no. 1155086]; de Carmen Hernández “La extracción de la piedra de la locura: una instalación de Javier Téllez” [doc. no. 1154986]; la entrevista de Ruth Auerbach “Trobar clus: de cómo despistar al expectador” [doc. no. 1154795]; la entrevista de Manuel Lebon “Mi arte es un virus que vive en las grietas” [doc. no. 1154938]; y finalmente el ensayo de Katherine Chacón “Javier Téllez” [doc. no. 1155070].