La exhibición BR 80 - Pintura Brasil Década de 80, promovida por el Instituto Itaú Cultural, en São Paulo, representó uno de los primeros esfuerzos de evaluación retrospectiva del legado de la producción artística de dicha generación. Para un mayor análisis de dicho período escrito por Aracy Amaral, véase el ensayo “Uma jovem pintura em São Paulo”, publicado en el libro Pintura como meio (São Paulo: MAC USP, 1983) [doc. no. 1111245].
La historiadora y crítica de arte Aracy Amaral (n. 1930) inicia su trayectoria profesional en la década de los sesenta como investigadora, profesora, curadora y directora de instituciones culturales. Su vínculo estrecho con la crítica de la producción artística brasileña durante las cuatro últimas décadas ha hecho de ella una referencia incuestionable del arte brasileño.
El crítico de arte Ronaldo [Correia de] Brito también escribe sobre el fenómeno pictórico de los ochenta en “Voltas de pintura” [doc. no. 1110980]. Existe, además, otro texto complementario a este, escrito también por Brito sobre el tema visto como “posibilidad” que ejemplifica con las obras de Eduardo Sued y Jorge Guinle, titulado “Possibilidades de pintura: dois exemplos” [doc. no. 1110973]. El curador Agnaldo Farías hace lo propio con la pintura de otro representante de la década de los ochenta en “O bestiário de Caetano de Almeida” [doc. no. 1111259]. Por otra parte, Ricardo Basbaum propone la aplicación de una teoría de mayor rigor en torno a la propuesta pictórica producida en esa década marcante en “Pintura dos anos 80: algumas observações críticas” [doc. no. 1110972].