En este texto sobre la producción pictórica que realiza Antonio Henrique Amaral (1935?2015) en Nueva York a inicios de los años setenta, Vilém Flusser analiza su serie Campos de Batalha. Su lectura opera ejerciendo una óptica de cuño fenomenológico, aunque el método de tipo hiperrealista enfatizado por Amaral no pase desapercibido por el crítico, quien observa, con pertinencia, que el arte de vanguardia emplea nuevos medios técnicos, mucho más que nuevos mensajes.
El filósofo checo Vilém Flusser (1920–91), huyendo del nazismo, se radicó en Brasil (São Paulo) durante casi dos décadas; irónicamente, regresó a Europa en 1972 a partir del endurecimiento de la dictadura militar brasileña (1964?85) y, obviamente, del clima opresivo que vivía el país. Es el autor de una serie de estudios en torno a la filosofía del lenguaje, en los cuales se traba una muy intensa reflexión sobre los nexos existentes entre el hombre contemporáneo y las más nuevas tecnologías de la imagen. El presente artículo integra un conjunto de trece ensayos, publicados en la revista Íris (1982–85), época del paulatino regreso a la democracia cuando él ya vivía en el exterior. A juicio de Ricardo Mendes, autor de una disertación académica sobre el pensador checo, sus ideas cobran importancia en Brasil, trayendo oxígeno, sobre todo, a la atmósfera rarefacta en que siempre se movió la fotografía; una época en el país donde predominaba el pensamiento teórico posestructuralista y semiótico con dos figuras que descollaban: Roland Barthes y Susan Sontag. En ese período, Flusser tuvo contacto con dos divulgadores de su propia teoría, Stefania Bril y Arlindo Machado (ambos críticos de cuño periodístico en los principales diarios de la ciudad de São Paulo); además, su obra tuvo bastante repercusión entre algunos artistas-investigadores.
En lo referente a otros textos de Flusser sobre fotografía consúltese, también, “O instrumento do fotógrafo ou o fotógrafo-instrumento?”, de 1982 [doc. no. 1110899]; “O futuro e a cultura da imagem”, de 1983 [doc. no. 1110898]; y, posteriormente, de 2002 “A urgência de uma filosofia da fotografia” [doc. no. 1111089].