Siendo la representante del resurgimiento y del cultivo de las formas del arte popular en la década de noventa, la literatura de cordel posee una fuerza particular para expresar ciertas sensibilidades políticas y perspicacias críticas. Se trata de una forma narrativa popular desarrollada en el noreste brasileño de escasas páginas y, doblada en el medio se cuelga en “cordeles” para su venta en los mercados públicos con poemas, narraciones o canciones. Ese tipo de publicaciones las hubo en la Edad Media europea; en el caso brasileño ese imaginario de tipo legendario se cruza con tradiciones locales. Por lo general se imprime en blanco y negro y, a menudo, las portadas son con papel de color; con trabajo xilográfico se imprimen sus páginas. Con respecto a la propia “literatura de cordel” [véase archivo digital ICAA (1110755)].
El Profesor Gilmar de Carvalho (n. 1949) es un notorio especialista en asuntos de la literatura de cordel. Ha escrito más de treinta libros al respecto, siendo merecedor de reconocimientos y premios. Desde 1984 imparte la cátedra de Comunicación Social en la Universidade Federal do Ceará (Fortaleza), y la de Historia Social desde el año 2000 en la misma institución académica. En su obra se pone en evidencia las transformaciones que ha venido sufriendo la literatura de cordel cuya expresión significativa se consolida en la época de cuarenta, viniendo, a seguir, su robustecimiento con los aportes del Mestre Noza, de Walderedo, Lino y José Caboclo, hasta llegar a Stenio Diniz y Abrahão Batista. La Nova Gravura [Nuevo grabado] es el nombre con el que dio a conocerse el grupo de artistas que esgrime la propuesta de renovación de dicho género tradicional de grabado en madera, en la localidad de Juazeiro a fines de los ochenta e inicios de los noventa; todo ello a partir del álbum de José Lourenço, versado en la vida de Padim Ciço. El Padre Cícero (1844–1934) fue un padre salesiano cuyo apostolado en el estado de Ceará estuvo plagado de sus milagros y que, a pesar de no haber sido canonizado por la Iglesia Católica debido a asuntos políticos, es considerado como un Santo en el norte del país.
Sobre el tema, el autor ha escrito, también, A nova gravura de Juazeiro do Norte (Fortaleza, 1999) y el ensayo “Desenho Gráfico Popular. Catálogo de matrices xilográficas de Juazeiro do Norte – Ceará”, en los cuadernos del IEB-USP. Ver de Carvalho sobre el tema “Engenho e arte: a fala dos gravadores” (1110758); y sobre diseño gráfico popular (1110758).