Papelitos, el blog del ICAA representa un foro en línea para que el personal, los estudiantes pasantes, becarios y asociados al proyecto compartan ideas y enfoques perspicaces sobre aquellas actividades e investigaciones en curso en el Centro. Se aceptan inclusive propuestas de artistas, profesionales e investigadores que estén involucrados con el papel ejercido tanto por los archivos como por la documentación existente en el área. De haber interés en este aporte, sírvase escribir directamente a la Especialista de Investigación, ICAA, Liz Donato en edonato@mfah.org.
Blog Papelitos
Fotos
El 19 de agosto es el Día internacional de la fotografía y yo soy fotógrafo de papel. La delicada naturaleza del papel es incuestionable. El papel sucumbe: a la tinta, al manejo descuidado, a la humedad, al paso del tiempo, a la voracidad de los insectos y, bueno, hasta las tijeras vencen al papel. […]
Destaque mensual y del Orgullo: Los Contemporáneos
Escritores y artistas vinculados a la revista Contemporáneos, publicada en la Ciudad de México de 1928 a 1931, se denominó “grupo sin grupo”. En vez de adherirse a doctrinas específicas o estilos, se volcaron hacia una expresión individual compartiendo, así, el deseo de llevar a México ideas de las vanguardias internacionales. […]
Los Archivos del CAYC: Una colaboración entre ICAA/MFAH e ISLAA
Los Archivos del CAYC—la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA e ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art)—generará la primera plataforma digital para el estudio más abarcador posible del CAYC (Centro de Arte y Comunicación). […]
Novedades en el Archivo: Carlos Cruz-Diez a lo largo de décadas
Bajo la selección de la Directora del ICAA, Mari Carmen Ramírez, con el artista aún en vida, se publicarán en el Proyecto Documentos del ICAA este año —celebrando ahora el centenario de su nacimiento— cerca de una centena de documentos de su propio archivo en el Cruz-Diez Documentation Center, todo en estrecha colaboración con la Cruz-Diez Foundation. […]
Anuncio de Ganadores (ensayo) del Premio Peter C. Marzio 2022
El ICAA se complace en anunciar los ganadores del concurso Premio Peter C. Marzio 2022 para Notable Investigación en Arte Latinoamericano y Latino. Porta el nombre del fallecido y durante largo tiempo director del MFAH, bajo cuyo mandato se estableció el ICAA en 2001. El premio es un reconocimiento para el saber innovador aplicado a […]
Enfoque Académico del Aprendizaje Basado en el Objeto: Zoie Buske
He tenido el privilegio de participar, dos veces, en el Curso OBL (Aprendizaje basado en el objeto) de Arte Latinoamericano y Latinx. La primera previa a mi graduación y después durante mi formación profesional. Sin lugar a dudas, puedo determinar con precisión que ese curso marca mi entendimiento tanto del arte como de la historia […]
Dále Gas cumple 45 años
“¡Empieza una nueva era en el arte chicano! ¡DÁLE GAS!” Con este llamado a la acción, el artista y curador Santos Martínez Jr. se convierte en precursor de un momento histórico. El 20 de agosto de 1977 se inauguró para el público de Tejas la primera exhibición de arte chicano en un museo importante, CAMH […]
Novedad en el archivo: Los hitos de Mercedes Pardo
“El color es un instrumento de un registro vastísimo, infinito, inagotado y éso ha sido lo que he expresado, lo que yo he querido decir en el arte.” – Mercedes Pardo, 1979 La artista venezolana Mercedes Pardo (1921–2005) fue, además, docente y pionera de la pintura abstracta en su país natal. […]
Cuando el archivo se convierte electrónico parte I: Historia de la primera fase del Proyecto de Documentos
Luz Muñoz, Jefa de Catalogación del ICAA, participó en los primeros esfuerzos de sistematización documental del arte contemporáneo chileno. Dada la realidad que los fondos documentales locales eran pequeños y fragmentados, ella reconoció que una copia digital “permite preservar, resguardar el patrimonio.” […]
Cuando el archivo se convierte electrónico parte II: Metodologías y procesos de trabajo del Proyecto
Hoy día la tecnología nos permite acceder a través de las bases de datos digitales a documentos que viajan a cualquier parte del mundo, donde quiera que hay un investigador o un estudiante buscando. En este sentido es fundamental que el proyecto sea de acceso abierto u “open access” en inglés. […]