Blog Papelitos

Anuncio de Ganadores (ensayo) del Premio Peter C. Marzio 2022

Read this post in English.

El ICAA se complace en anunciar los ganadores del concurso Premio Peter C. Marzio 2022 para Notable Investigación en Arte Latinoamericano y Latino. Porta el nombre del fallecido y durante largo tiempo director del MFAH, bajo cuyo mandato se estableció el ICAA en 2001. El premio es un reconocimiento para el saber innovador aplicado a campos artísticos, moderno y contemporáneo, de lo latinoamericano y lo latino. El par de ensayos galardonados —uno a nivel graduado y el otro previo a graduación— será publicado en un número de 2023 de los Working Papers.


El Premio Posgrado de este año se le otorga a Oscar Antonio Acosta Torres (El Colegio de México) por su ensayo “David Alfaro Siqueiros y la Confederación de Trabajadores Intelectuales e Uruguay. Redes intelectuales, militancia y publicaciones, 1933-1934.” El Comité de Premiación consideró que el texto de Acosta Torres implica un “destacado ejemplo de un tipo de historia del arte que ha venido siendo valorada, de modo particular, en los estudios del arte europeo y latinoamericano del siglo XX: un historia de la recepción llevada a cabo por la vía analítica de textos, imágenes y su circulación impresa y/o por medio del correo, con objeto de mapear el impacto ejercido por artistas cuya práctica se caracterizó en torno a la mobilidad”. Añade el Comité que el mencionado ensayo hizo un empleo excepcional del acervo del Archivo Digital ICAA referente a los alcances internacionales del pintor mexicano: “Pese a que lo publicado sobre Siqueiros es vasto, en cierta medida, los argumentos del autor son convincentes sobre el hecho de que el tiempo que pasó en Uruguay (Montevideo, 1933) ha carecido de estudios a fondo y señala este vacío, de modo eficaz, al analizar los documentos del ICAA respecto a México, Argentina y Uruguay. Esto ha sido posible para el autor al establecer una triangulación de fuentes entre el trío de países valiéndose del Archivo Digital ICAA.”


El Premio Pregrado se le asigna a Ana Sofía Camacho Sentmat (Tulane University) por el ensayo “‘Les sud-américains ont pris Paris’: Kinetic Art and South American Artistic Presence in France in the 1950s-70s.” La ensayística de Camacho Sentmat, parte de un fragmento de su tesis (senior honors), considerada por El Comité como excelente ejemplo de escritura (aún no graduada) que realiza “un análisis sofisticado de dos documentos del ICAA —un artículo periodístico de 1965 de Marta Traba y una de las respuestas dadas por Alejandro Otero en la prensa— con los cuales ilumina el asunto referente a identidades latinoamericanas (locales y nacionales) en el medio artístico de Caracas hacia 1965”.


Este año, El Comité de Premiación puso en destaque dos ensayos en la categoría de graduados debido a su “auspiciosa promesa, en especial por lo que atañe a metodologías disciplinarias que son innovadoras” otorgándoles, por lo tanto, Menciones Honoríficas:


Ayelen Pagnanelli (Universidad Nacional de San Martín), “Silvia Torras’s Anger Dolls: A Feminist Critique of Arte Destructivo,” quien “lleva a cabo una minuciosa lectura de recortes de diarios argentinos sacados del Archivo Digital ICAA para con ello argumentar que la omisión ostensiva de Torras dentro de las narrativas sobre Arte Destructivo se debe a prejuicios de género”.


Juan Carlos Buenrostro García (Universidad Nacional Autónoma de México) escribió el ensayo “Tuxamee: Historia de un cuerpo a fragmentos,” obteniendo reconocimiento por su estilo escritural creativo e innovador, además de establecer un modelo de “cómo los documentos del ICAA le ofrecen a los especialistas un acceso sólido y abierto, clave como llave histórica así como textos teóricos sobre arte chicano/a; lo cual brinda el cimiento para un análisis de la práctica intermedia de un artista contemporáneo en la ciudad de León, Guanajuato”.


¡Felicidades a los ganadores!

No hay comentarios todavía

Conectarse o regístrate para comentar

Publicaciones recientes

Novedades en el Archivo: Carlos Cruz-Diez a lo largo de décadas

Bajo la selección de la Directora del ICAA, Mari Carmen Ramírez, con el artista aún en vida, se publicarán en el Proyecto Documentos del ICAA este año —celebrando ahora el centenario de su nacimiento— cerca de una centena de documentos de su propio archivo en el Cruz-Diez Documentation Center, todo en estrecha colaboración con la Cruz-Diez Foundation. […]

Más

Anuncio de Ganadores (ensayo) del Premio Peter C. Marzio 2022

El ICAA se complace en anunciar los ganadores del concurso Premio Peter C. Marzio 2022 para Notable Investigación en Arte Latinoamericano y Latino. Porta el nombre del fallecido y durante largo tiempo director del MFAH, bajo cuyo mandato se estableció el ICAA en 2001. El premio es un reconocimiento para el saber innovador aplicado a […]

Más

Enfoque Académico del Aprendizaje Basado en el Objeto: Zoie Buske

He tenido el privilegio de participar, dos veces, en el Curso OBL (Aprendizaje basado en el objeto) de Arte Latinoamericano y Latinx. La primera previa a mi graduación y después durante mi formación profesional. Sin lugar a dudas, puedo determinar con precisión que ese curso marca mi entendimiento tanto del arte como de la historia […]

Más

Dále Gas cumple 45 años

“¡Empieza una nueva era en el arte chicano! ¡DÁLE GAS!” Con este llamado a la acción, el artista y curador Santos Martínez Jr. se convierte en precursor de un momento histórico. El 20 de agosto de 1977 se inauguró para el público de Tejas la primera exhibición de arte chicano en un museo importante, CAMH […]

Más