Con el Proyecto Documentos del ICAA se dan colaboraciones para cuyas iniciativas se cuenta con centros de documentación, museos orientados hacia la investigación, fundaciones y colecciones privadas a todo lo ancho de América Latina y de Estados Unidos. Tales instituciones participantes ofrecen tanto un espacio de trabajo como el instrumental necesario, además de tiempo de oficina para supervisar a los investigadores, de dar asistencia para la localización de documentos, así como para la digitalización de los recursos.
ARCHIVES OF AMERICAN ART, SMITHSONIAN INSTITUTION, WASHINGTON, D.C. (2020)
Con más de 30 millones de artículos o ítems, y en rápido aumento, Archives of American Art (AAA) albergan el acervo más grande del mundo de documentos de la historia del arte estadounidense. El objetivo primordial de los AAA es obtener fuentes primarias —ya sean cartas, diarios, revistas, notas y demás escritos inéditos, registros financieros, fotos, libros de apuntes o de esbozos, grabaciones en video o audio, así como materiales raros (impresos y similares)— de artistas, críticos, coleccionistas, historiadores del arte, entre otros. En 2015, los AAA contrataron a un Especialista en Colecciones Latinas para centrarse en la adquisición de documentos relacionados con el arte “latina/o” de los Estados Unidos. Con base en el acervo de los AAA que resultó de iniciativas anteriores, principalmente en Florida y Texas, el Especialista en Colecciones Latinas obtuvo nuevas adquisiciones de archivos en la Ciudad de Nueva York, Denver, Florida, los estados del Medio Oeste y la Costa Oeste. A esto contribuyeron Cheech Marin (historia oral), Paul Ramirez Jonas, Andres Serrano, Kathy Vargas, Victor Zamudio-Taylor y Tony Ortega.
Proyecto ICAA de Documentos Latinx:
Al integrarse al proyecto del ICAA del archivo digital Documentos de Arte Latinoamericano y Latino, los Documentos Latinx procuran identificar y dar acceso a piezas clave de la historia del arte Latinx, así como a la trayectoria de artistas destacados y figuras de dicho movimiento. A lo largo de esa iniciativa de larga duración, el ICAA cimentará su acervo existente con una nueva selección de fuentes primarias enfocadas en artistas individuales y grupos, así como en críticos, curadores y representantes de ese movimiento. Como parte de la fase inicial de este proyecto, el ICAA y los AAA se han asociado en el proyecto “Documentos de Artistas Latinas”. Tal colaboración pretende localizar, dentro de las colecciones de los AAA, los documentos pertenecientes al pionerismo artístico de artistas “latinas”, críticas y curadoras tales como Elsa Flores Almaraz, Yolanda M. López, Amalia Mesa-Bains, María Luisa Pacheco, Patssi Valdez y Kathy Vargas, entre otras.
Colaboradores / Supervisor del Proyecto
- Dr. Josh T. Franco, Colector a Nivel Nacional, AAA
- Diana C. Bossa Bastidas, Administradora de Programas, Smithsonian Latino Center
FUNDACIÓN AMA, SANTIAGO, CHILE (desde 2018 al presente)
Fundación AMA (FAMA) es una organización sin fines de lucro dedicada al apoyo y difusión del arte chileno Contemporáneo. Con sede en Santiago, Chile, FAMA fue fundada en 2008 por Juan Yarur Torres, su presidente y miembro de reconocidos comités de museos internacionales. Fundación AMA genera redes de contacto internacionales para artistas, gestores culturales, curadores, coleccionistas, filántropos e historiadores del arte, creando instancias colaborativas para promover el arte, el coleccionismo y potenciar las relaciones internacionales entre los distintos agentes e instituciones culturales.
Investigadores en la Red
- María Alcade Montt, Directora de Proyectos
- Luz Muñoz Rebolledo, Supervisora
- Sebastián Valenzuela-Valdivia, Investigador
ESPIGAS (FUNDACIÓN / CENTRO DE ESTUDIOS, UNSAM), BUENOS AIRES (2004 al presente)
En el año 1993 se crea como organización sin fines de lucro la Fundación Espigas con el objetivo de preservar y dar acceso a documentos y publicaciones de la historia del arte argentino y latinoamericano. Consultado por historiadores, críticos, periodistas, anticuarios, coleccionistas, estudiantes, instituciones públicas y privadas, así como por público en general, el acervo de Espigas es fundamental para la realización de exposiciones e investigaciones y para la difusión del patrimonio cultural. Desde el año 2017 el acervo de Fundación Espigas está al cuidado de TAREA-Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín, conformando el nuevo Centro de Estudios Espigas. A partir de ese año, la Fundación Espigas y el Centro de Estudios Espigas trabajan en conjunto para la preservación y la puesta en consulta del mayor archivo de arte argentino y latinoamericano.
- Agustín Diez Fischer, Director
- Luisa Tomatti, Coordinadora
- Melina Cavalo, Bibliotecaria-Archivista
- Diego López, Asistencia en coordinación
- Mayra Romina Piriz, Asistencia en biblioteca y archivos
- Lucas Baron Pedernera, Asistencia en biblioteca y archivosAdriana Donini, Asistencia General y referencia
- Sebastián Guarino, Mantenimiento de Bases de Datos
LA UNIVERSIDAD DE HOUSTON (desde 2018 al presente)
Obtenga mayores informaciones sobre la asociación entre la Universidad de Houston (UH) y el ICAA con relación a la iniciativa de Aprendizaje a través del objeto (OBL).