David Alfaro Siqueiros (1896–1974), expulsado de Estados Unidos, viaja a Montevideo, en febrero de 1933, y se establece en Buenos Aires, desde fines de mayo. En el Río de la Plata, Siqueiros aplica la experimentación técnica y polemiza a partir de los contenidos de su conferencia Los vehículos de la pintura dialéctico-subversiva, desarrollados en Estados Unidos.
Este documento integra un conjunto formado por los artículos publicados en Contra. La revista de los francotiradores dirigida por el poeta Raúl González Tuñón, comunista no orgánico y siguiendo las directivas culturales del Partido Comunista. Por tal motivo, Contra funciona como publicación de izquierdas que estimula el debate militante de la vanguardias literaria y política. Se publicó entre abril y septiembre de 1933, prácticamente los meses de la estadía de Siqueiros en Buenos Aires, cuya presencia es un asunto central en la publicación. La mayoría de sus colaboradores había trabajado en el diario Crítica.
Este documento integra un subconjunto de documentos de la revista Contra sobre la encuesta “¿El arte debe estar al servicio del problema social?” Nydia Lamarque era una intelectual orgánica del Partido Comunista Argentino, traductora destacada de literatura francesa, en especial de Charles Baudelaire. En el año 1933, era la presidenta del Comité Argentino Antiguerrero, y organizadora del Congreso Antiguerrero Latinoamericano (marzo de 1933), un esbozo rioplatense de los frentes antifascistas por la paz. Quienes responden a la encuesta son: Luis Waismann, Jorge Luis Borges, Nydia Lamarque, Oliverio Girondo y Cayetano Córdova Iturburu. (Veáse documentos 733324, 730272, 730253, 733529 y 763591)