El libro 11 tipos. Arte en Venezuela en los años setenta de Juan Carlos Palenzuela (1954–2007) constituye una referencia fundamental para interpretar los antecedentes, el desarrollo y los alcances del arte conceptual en el país, así como la versatilidad en el uso de materiales extrartísticos. El texto del investigador se enriquece con referencias bibliográficas de diferentes orígenes: programas, valor de las obras, catálogos, referencias hemerográficas, entrevistas, postales, fichas técnicas de las piezas, análisis conceptuales y plásticos de cada una de las obras y participantes en las diversas exposiciones Once Tipos. Inclusive, se incluye el nombre de las colecciones donde algunas obras de tales muestras se encuentran. El hecho de que un texto acumule tanta información permite hoy no sólo explorar una época de la vanguardia artística del país, sino también iniciar nuevas investigaciones sobre prácticas conceptuales en Venezuela, complementándolas.
El investigador pertenece a la misma generación de artistas presentes en la Sala Mendoza en las exposiciones Once Tipos. Palenzuela maneja códigos similares a los de sus amigos artistas; sobre todo en relación al discurso del arte conceptual. Entre líneas, este texto rinde homenaje a otra investigadora y curadora, Lourdes Blanco, quien, desde esa década marcante, ha contribuido a consolidar y difundir las propuestas conceptuales en Venezuela. Aunque este libro haya sido publicado en 2002, trátase de un incuestionable aporte para examinar los últimos veinte años de práctica artística en el país.
Véase también la reseña de Roberto Montero Castro sobre la exposición Once Tipos de 1977 (Sala Mendoza, Caracas), titulada “El seguro vuelo del pájaro de la juventud” [doc. no. 1067487], además del artículo de Elsa Flores que reseña las distintas propuestas de los artistas participantes, “Los ‘Once Tipos’ y un premio” [doc. no. 1059513].