También conocida como I Bienal de Lima o Bienal de la Feria del Pacífico (por ser esta última la sede del certamen), el Festival Americano de Pintura se llevó a cabo entre octubre y noviembre de 1966. El jurado estuvo presidido por el crítico argentino Jorge Romero Brest (1905–89), además del coleccionista venezolano Inocente Palacios y del arquitecto peruano Luis Miró Quesada Garland (1914–94). Pese al voto en contra del primero, el Gran Premio fue otorgado al pintor chileno Roberto Matta (1911–2002). Tanto la organización como los resultados del festival generaron controversia y una beligerante oposición, encabezada por un conjunto de artistas jóvenes que no había sido invitado: el grupo Arte Nuevo. Este acontecimiento marcó la ruptura generacional entre una vanguardia juvenil experimentalista y el lenguaje consagrado de los grandes nombres del modernismo latinoamericano, promovido localmente desde el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo).
[Respecto al Grupo Arte Nuevo, consúltense en el archivo digital ICAA, los textos: “De cómo el Gral. Velasco reventó el ‘¡Pop! Art’”, por Luis Freire (doc. no. 1139323); “Espíritu renovador: exposición del Grupo “Arte Nuevo’”, por Juan Acha (doc. no. 1142771); “Exagerado sentido realista: Exposición de Luis Arias Vera” (sin autor) (doc. no. 1142510); “La nueva imagen del IAC” (doc. no. 1142594), y “La pintura se fue a la feria: Happening vs ‘bienal’” (doc. no. 1142737), ambos por Mário Belaúnde Guinassi (pseud.: Juan Gris); “Mala noche de Buendía”, por Felipe Buendía (doc. no. 1142628">1142628); (sin título) [“Nos encontramos en un mundo determinado...”], por el Grupo Arte Nuevo (doc. no. 1142628">1142628); “Grupo Arte Nuevo” (sin autor) (doc. no. 1142834); “Resentido social”, por Felipe Buendía (doc. no. 1142644); “Treinta minutos de charla con la señora Gloria Benvenuto de Gómez Sánchez, nuevo valor de la Pintura Nacional” (sin autor) (doc. no. 1142413)].