En 2005 se creó un grupo de trabajo conformado por Mario Opazo (n. 1969), Andrés García La Rota (n. 1976), Ana María Lozano (n. 1964), Hernando Mestre y Marta Lucía Vélez, el cual tornó posible la realización de Experimenta Colombia, Festival Latinoamericano de Artes Electrónicas. El festival dio paso a la exhibición de audiovisuales provenientes de diferentes lugares de América Latina, creándose un espacio de discusión alrededor del video experimental de la región.
Experimenta Colombia aportó al panorama colombiano una renovación de espacios dedicados a la exhibición de videoarte, hoy día (2010) extintos; entre ellos, la I Bienal Internacional de Video-Arte MAMM realizada por el Museo de Arte Moderno de Medellín [véase 1131191] o Artrónica, muestra internacional de artes electrónicas realizada (entre 2003 y 2005) en conjunto por las embajadas de Francia y Alemania en Colombia. Experimenta Colombia realizó su cuarta versión (2009) bajo el nombre de Comunidad Comunismo. Aunque su preocupación de mostrar la mirada particular se mantuvo, su organización y realización evolucionó en cada una de las versiones realizadas.
Ana María Lozano obtuvo la maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente (2010) adelanta otra maestría en Estudios Culturales en la Universidad Javeriana de Bogotá. Vinculada por cinco años al Departamento de Curaduría del Museo de Arte Moderno de Bogotá, posteriormente (durante dos años) fue su curadora. Ha sido cocuradora de eventos tales como Fotología 6, Arte Cámara 2007, Fotográfica Bogotá 2005, Experimenta Colombia (2003 y 2004), así como de la VIII Bienal de Arte de Bogotá 2003, Arte, Ciencia y Naturaleza.