El texto de Álvaro Medina (n. 1942) constituye la más completa revisión crítica realizada, en los años setenta, por un historiador del arte sobre la obra gráfica de Augusto Rendón (n. 1933), y fue escrito en una época de gran auge del grabado en Colombia. Las cuatro etapas en que divide 14 años de producción artística permiten comprender influencias y procesos que determinarán, sin detalle, la madurez del dibujo y del grabado en el país. El presente artículo resulta fundamental entonces para investigaciones sobre dichos lenguajes en los años sesenta y setenta.
El punto de partida de esta revisión crítica es cuando Rendón renuncia tanto a la abstracción como a la pintura y decide convertirse en un grabador de línea testimonial y crítica. El tema social imperó en sus obras de los años sesenta, según revela la exposición Los testimonios (1965) hecha al alimón con Pedro Alcántara Herrán (n. 1942) y Carlos Granada (n. 1933) [véase “2 festival de vanguardia”, doc. no. 1098526]. Rendón estudió en la Accademia di Belle Arti di San Marco (Venecia) donde estudió con los profesores Rodolfo Margueri y Viviani, destacados artistas gráficos. Cuando ingresó como profesor a la Universidad Nacional de Colombia asumió la tarea de construir todos los talleres de gráfica y organizarlos mediante una nómina de muy destacados grabadores: Alfonso Quijano Acero (n. 1927), Alfonso Mateus (n. 1927), Rodolfo Velásquez (n. 1939) y Umberto Giangrandi (n. 1942). En 1963, por primera vez se incluyó un premio especial para el dibujo y el grabado en el Salón de Artistas Colombianos; en esa XV edición, Alcántara Herrán obtuvo el galardón de dibujo con la obra Naturaleza muerta No. 1, 2,3 y Rendóna su vez, el premio de grabado con Santa Bárbara.
El interés de Medina por los lenguajes gráficos se constata con la exposición Dibujantes y grabadores (1975) en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia. En el texto de presentación del catálogo expresa él una serie de razones que explican el gran auge del momento [véase “Dibujantes y grabadores colombianos”, doc. no. 1089856]. Cuando Medina publicó el artículo sobre Rendón se desempeñaba como profesor de historia del arte en la Universidad Nacional de Colombia. De igual manera publicaba en la prensa regional artículos sobre crítica de arte, en particular el Diario del Caribe de Barranquilla y El Pueblo de la ciudad de Cali. En 1978 publicará Procesos del arte en Colombia y, tres lustros después, en 1995, El arte colombiano de los años veinte y treinta, libros fundamentales para la historiografía de este campo en Colombia. En la actualidad (2010), Medina trabaja como investigador independiente.