Marta Traba (1923–83) fue una polémica historiadora y crítica de arte que desempeñó un papel de destacada influencia en el campo de las artes visuales en Colombia. Su presencia resultó favorable para configurar y consolidar el espacio de la crítica de arte en los medios y en el campo académico. Se desempeñó como docente, crítica, historiadora y gestora de proyectos culturales, entre los que se destacan la fundación de la revista Prisma (1957), su papel como curadora y, por supuesto, la realización de programas culturales y de entrevistas para la televisión.
“En blanco y negro: Marta Traba en la televisión colombiana, 1954?1958” es un documento histórico y analítico que registra e interpreta las relaciones posibles entre crítica de arte y medios de comunicación a partir del trabajo de Traba en la televisión. Esta característica lo hace pionero en los de su género, sobre todo por la manera en que evidencia los fenómenos culturales de una sociedad en relación con los modos de representación visual. El texto del crítico de medios Omar Rincón (nac. 1961), quien prologa el libro, hace énfasis en este asunto y cuestiona, desde allí, la escasa importancia que se le ha dado a la conservación de material audiovisual que dé cuenta, precisamente, de los relatos culturales constituidos a partir de los productos audiovisuales. Gómez descubre durante el proceso de investigación que los programas no se encuentran en ningún archivo; por lo tanto tuvo que realizar su investigación con otros recursos (prensa, fotografías y entrevistas). Un hecho que reafirma las ideas de Rincón, aunque también le brinda un valor indudable a la publicación.
Es pertinente destacar la manera en que Gómez monta el relato de Marta Traba. Seis apartes son dedicados a relatar el lugar que tuvo la crítica argentina en la televisión cultural colombiana y el contexto sociopolítico en el que se dio cada producción televisiva. Por último, Gómez nos entrega algunos de los textos o libretos que dan cuenta de los contenidos de cada programa y una cronología rigurosa que realizó con la investigadora María Natalia Paillié.
Este documento se puede complementar con el capítulo IV del mismo libro reseñado para este archivo digital [véase doc. no. 1131920].