Esta conversación con Hena Rodríguez (1915–97), con su carácter apenas sugerente, es uno de los documentos donde la voz de la artista habla de su obra y de su trayectoria; sin embargo, es inquietante que (en apariencia), la entrevistadora desconozca su trayectoria. El programa radial Cosas de Mujeres de la emisora HJCK invitaba destacados personajes femeninos en cualquier asunto; por lo mismo, en general, son entrevistas simples, sin la profundidad ni extensión de un reportaje. No obstante, las frases de Hena dan cuenta del panorama de las artes visuales, no sólo desde su práctica sino además de las dificultades que, entonces, traía consigo la disciplina. Aunque la artista manifiesta que su ingreso a la academia como docente surge más como una necesidad, al final expresa un aire de entusiasmo respecto a las apuestas que, para ese momento, está desarrollando en el programa de artes de la Universidad de Los Andes.
Hena Rodríguez es una de las artistas colombianas que formó grupo Bachué, colectivo que engendró tanto una idea nacionalista como un homenaje al arte indígena colombiano. Bachué fue la deidad femenina más importante de la cultura chibcha y —para los intelectuales Darío Achury Valenzuela (1906–99), el cuentista Tulio González (1906–68), el poeta Darío Samper (1909–1984), Juan Pablo Varela, el político Rafael Azula Barrera y la artista Hena Rodríguez— merecía ser el símbolo de su movimiento. En 1930, se publica en el diario bogotano El Tiempo lo que denominó “Monografía del Bachué”; más conocido en la historia del arte colombiano como manifiesto de los Bachué [véase doc. no. 1074707].
En el capítulo “La reorientación del movimiento escultórico”, del texto del historiador del arte Álvaro Medina (n. 1942) sobre el arte colombiano de los años veinte y treinta, el autor presenta antecedentes y hechos que hicieron posible una transformación del hacer escultórico local en las décadas señaladas. Allí, destaca en la obra de Hena Rodríguez la presencia de la síntesis aplicada a sus esculturas como elemento que rescata el legado indígena. No obstante, sin haber en ello una intención imitativa; la referencia a motivos y personajes que tornan visible el sentido nacionalista que caracterizó a los Bachué; o la actualidad que tuvo su trabajo, en su momento, como reflejo de las circunstancias sociales de una época.