Aracy Amaral (n. 1930) es historiadora y crítica de arte. Desde 1975 ha venido desarrollando un interés específico sobre el arte en América Latina, habiendo participado del Simposio de Austin, en Texas, y desde entonces allegándose a críticos latinoamericanos como Marta Traba, Juan Acha y Damián C. Bayón, entre otros. De ellos emana su interés por el aspecto “identitario” del arte, que estuvo muy en boga en la década de los setenta. A su juicio, en el texto de Amaral “Modernidade e identidade: as duas Américas Latinas, ou três, fora do tempo” [véase doc. no. 776159], “lo nuevo” se impregna de la obligatoriedad de autoafirmación y está estrechamente vinculado al asunto de “lo nacional”, de “lo popular” y del “internacionalismo”.
Es, sin duda, la principal comentadora de la obra de Tarsila do Amaral (1886−1973), sobre quien escribió el libro Tarsila: sua obra e seu tempo (São Paulo: Editora Perspectiva, 1975). Aracy analizó también, en otro volumen — Artes Plásticas na Semana de 22 (São Paulo, Editora Perspectiva, 1970)—, el asunto medular de la generación de Tarsila, la Semana de Arte Moderna de 1922, de la cual la artista no participó directamente por encontrarse en París, pero cuyas ideas compartía. Para los “modernistas” vinculados al evento mencionado, el surrealismo no era una referencia a considerar; motivo por el cual la investigadora se esfuerza en detectar elementos en varias facetas de la artista que la lleven a su interpretación. Con el objeto de tornar legítima su lectura, Aracy se vale de ciertos testimonios grabados por la propia Tarsila (publicados en la RASM ? Revista Anual do Salão de Maio) en 1939. En ellos, Tarsila asegura que sólo percibió el carácter subconsciente de algunas de sus imágenes pictóricas mucho tiempo después de haberlas llevado a la tela.
Existen dos textos tempranos de Mário de Andrade que traen luces para el entendimiento pleno de la propuesta de la pintora. En el primero, “Tarsila” [doc. no. 781921], focaliza la invención, porque identifica en ella “una imaginación creativa al servicio de una cultura inteligente y critica”. El otro, bajo el mismo título, es un manuscrito publicado por el IEB-USP (1999) sobre su correspondencia, y revela que una de las características más notables de esa postura antropófaga cultural del grupo paulista, al que se vincula Tarsila, implica la formulación de un anhelo de nacionalidad, aunque más flexible [doc. no. 781938].