El término “verbivocovisual” viene a sintetizar las dimensiones semántica, sonora y visual de un poema. Esa “palabra-montaje” o “palabra-ideograma” implica uno de los anhelos vertebrales del Grupo Noigrandes a lo largo de su producción, y esa palabra-valija fue extraída por ellos del texto más radical de James Joyce: Finnegans Wake (página 341, en la edición de 628 páginas). Augusto y Haroldo de Campos son autores de 16 breves fragmentos del texto en admirable “transcreación” al portugués [1962]: cf. Panaroma do Finnegans Wake (São Paulo: Signos – Editôra Perspectiva, 1971), p. 21.
Dándose a conocer a través del Grupo Noigrandes, formado por Augusto de Campos (n. 1931), su hermano Haroldo de Campos (1929?2003) y Décio Pignatari (1927?2012), los integrantes de este núcleo innovador de la poesía surgida en São Paulo, en la década de los cincuenta, se valieron de los más variados soportes y técnicas anteriores y posteriores al aparecimiento de la imagen digital y a la edición vía computador: impresión tipográfica, grabación sonora, en LP y CD-ROM, videotexto, holografía, vídeo y web-art. Con ello ejecutaron sus obras más radicales. En este ensayo, Augusto de Campos pone en contexto la escena artística paulistana indicando los personajes que contribuyeron a lo que denomina paso del tipograma al videograma; entre ellos, su colaborador en el diseño de varios poemas visuales, el artista español radicado en Brasil Julio Plaza (1938–2003). Menciona, además, el pionerismo de Moysés Baumstein (1931?91) en la holografía y el equipo Olhar Eletrônico (José Wagner Garcia y Mário Ramiro), quienes ayudaron en la transferencia de sus poemas a medios electrónicos.
En Brasil, el concretismo abarcó manifestaciones en diversas áreas: de la literaria a la música experimental, de las artes plásticas al diseño industrial. Este texto del poeta Augusto de Campos fue publicado en la edición de la revista A&D (Arquitetura e Decoração) que divulgó en 1956 obras de los participantes en la Iª Exposição Nacional de Arte Concreta. El documento trae a colación el carácter programático de los textos del concretismo literario escritos por sus poetas y teóricos —Haroldo de Campos y Décio Pignatari, en destaque— y explica las referencias artísticas y los presupuestos conceptuales que esbozan las coordenadas del movimiento surgido en São Paulo en 1952. Véase al respecto, del mismo autor, el “Plano-pilôto para poesia concreta” [doc. no. 1090135], y el texto que presenta los objetivos de la “Poesía concreta” [doc. no. 1090169].
Para más información, el profesor Walter Zanini presenta la exposición Poéticas Visuais,hecha conjuntamente con Julio Plaza en 1977, en “As novas possibilidades = The new possibilities” [doc. no. 1110585].