Inédito, este testamento del escultor brasileño José [de Moura] Resende [Filho] (n. 1945) de finales de los años setenta fue recogido por Sônia Prieto, en aquel entonces investigadora del IDART (Departamento de Informação e Documentação Artística da Secretaria Municipal de Cultura de São Paulo), transformado hoy en el Centro Cultural São Paulo. En esta entrevista, Resende comenta su producción artística, así como su actuación crítica al lado de otros artistas (desde mediados de los sesenta), con el objetivo de formar conciencia estableciendo un frente común, sobre todo independiente, ante el circuito artístico de aquella época. Entre 1966 y 1967, Resende fue parte integral del Grupo Rex, responsable tanto del espacio expositivo Rex Gallery & Sons y de la revista Rex Time, aunando esfuerzos con Wesley Duke Lee, Geraldo de Barros, Nelson Leirner, Frederico Nasser y Carlos Fajardo. Entre 1970 y 1974, por otra parte, Resende ayudó a la fundación del Centro de Experimentação Artística Escola Brasil en São Paulo, donde también fue profesor al lado de Paulo Baravelli, Nasser y Fajardo. En Río de Janeiro y hacia 1975, coeditó la revista Malasartes con el crítico Ronaldo Brito y los artistas Waltercio Caldas, Carlos Zílio y Cildo Meireles, entre otros.
Malasartes, revista de referencia de la producción artística desplegada a mediados de los setenta en Brasil, solo llegó a publicar tres números entre 1975 y 1976. Además de algunos escritos y trabajos con autoría de críticos y artistas (en su mayoría de Río de Janeiro y de São Paulo), la publicación —de cuño crítico y tono irreverente— tradujo incluso textos internacionales de arte (considerados entonces como emblemáticos); reeditó textos previamente publicados en Brasil, además de asignar un espacio para la crítica de cine y la poesía experimental. El objetivo de la revista era el de hacer un aporte en medio del debate sobre arte contemporáneo en Brasil, sin tener que atenerse a un movimiento específico pero, eso sí, teniendo en mira el análisis de la función del arte en el ámbito de la cultura nacional.
Uno de los colaboradores de la revista Malasartes, Ronaldo Brito, considera que, en el cierne de la propuesta del escultor brasileño José Resende hay “una vocación moderna para lo actual” (véase “Em forma de mundo” [1111278]).