Desde un comienzo, en 2001, el ICAA estableció un programa riguroso de publicaciones que opera como sólida base para los propósitos de investigación, de conocimiento erudito y de exposiciones tanto del ICAA como del Departamento de Arte Latinoamericano del MFAH.
Libros y Catálogos
DOCUMENTOS CRÍTICOS DEL ARTE LATINOAMERICANO Y LATINO DEL SIGLO XX
Parte medular del Proyecto Documentos del ICAA es el haberse planteado una serie antológica que lleva el título de Critical Documents of 20th-Century Latin American and Latino Art [Documentos críticos del arte latinoamericano y latino del siglo XX], dedicada a tornar accessibles fuentes esenciales de esta cultura y del arte tanto de América Latina como de sus comunidades en los Estados Unidos.
Los documentos publicados provienen del Archivo Digital ICAA y han sido traducidos al inglés, lo cual permite a investigadores y estudiantes consultar materiales de diversos acervos en América Latina y los Estados Unidos, los cuales no son de fácil acceso. Tales documentos publicados incluyen manifiestos, ensayos, conferencias, correspondencia, manuscritos, entrevistas, testimonios y demás material textual de fuentes reconocidas en ambos enclaves, escritos por aquellos que han protagonizado un papel esencial en el desarrollo del arte moderno y contemporáneo. Las anotaciones para cada texto, junto con los ensayos recientemente comisionados a notables especialistas del tema, brindan el contexto histórico, artístico e intelectual para las fuentes recobradas, además de esbozar pautas para futuras investigaciones.
Publicada por el Museum of Fine Arts, Houston, la serie es distribuida electrónicamente por Yale University Press.
Para el primer volumen de la serie, Resisting Categories: Latin American and/or Latino? [Para resistir a categorizaciones: ¿latinoamericano o latino?], la compilación y revisión corrió a cargo de Héctor Olea, Mari Carmen Ramírez y Tomás Ybarra-Frausto. Se traza en él, el debate esencialista que se arrastra hace siglos sobre la inadecuación de tales términos (“Latinoamericano” y “Latino”) pretendiéndose transmitir con ellos la complejidad de dichos grupos culturales.
El segundo volumen, National Imaginaries/Cosmopolitan Identities [Imaginarios nacionales / Identidades cosmopolitas] hurga en la tensión que establecen “lo nacional” y “lo universal” (ya sea “tradición” o bien “modernidad”) haciendo que confluyan múltiples manifestaciones artísticas que escapan a las pautas establecidas por la modernidad o la vanguardia. La fase de selección de la documentación para el Volumen II está en andamiento bajo la dirección de los organizadores Natalia Majluf, Karen Cordero Reiman y Víctor Alejandro Sorell. La publicación está programada para el 2022.
El tercer volumen de la serie, Nueva geometría mundial y Utopías constructivas [New World Geometric and Constructive Utopias] examina la redefinición y expansión del legado del arte Constructivista según la producción de los movimientos abstractos y geométricos vanguardistas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, con los ejemplos de Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay.
BEATRIZ GONZÁLEZ: A RETROSPECTIVE, PUBLICADO POR EL PÉREZ ART MUSEUM, MIAMI
(2019)
Siendo su primera muestra en gran escala en Estados Unidos, la retrospectiva de la artista colombiana despliega su obra general. Operando desde Bogotá, Beatriz González no es solo una celebridad internacional sino una de las pocas representantes (en vivo) de la generación de “mujeres radicales” en América Latina.
Lo precursor de su producción se expande en seis décadas de investigación intensa, la cual no alcanza todavía la familiaridad debida con el público norteamericano. Tratándose de una de las más completas muestras del trabajo de la artista hasta hoy, Beatriz González: A Retrospective procura subsanar esta laguna al exponer más de una centena de obras que abarcan de los sesenta hasta la actualidad y donde se compendia el meollo de su obra. Esta retrospectiva ofrece una mirada en amplitud de esa práctica sin igual a través de sus piezas más icónicas, muchas de las cuales han sido raramente expuestas fuera de Colombia. La gama selectiva cubre desde sus trabajos bidimensionales (pinturas, dibujos, impresos en serigrafía y cortinas) hasta la tridimensionalidad de los muebles reciclados (camas, cunas, mesas y armarios), objetos del cotidiano (bandejas, aparatos de TV, cajas de puros), etcétera. El catálogo ilustrado de la muestra se apuntala con ensayos escritos por Tobias Ostrander, Mari Carmen Ramírez, Carolina Ponce de León y Gonzalo Sánchez G.
CONTESTING MODERNITY: INFORMALISM IN VENEZUELA, 1955-1975
(2018)
Implica una fascinante y radical indagación del informalismo en Venezuela, de forma tal que Contesting Modernity traza un derrotero del movimiento impugnador desde sus inicios a mediados de la década de cincuenta hasta sus postreras manifestaciones en los setenta.
En ensayos de alto profesionalismo se discute la variedad, la riqueza y complejidad informalista, haciéndose el examen de los modos en que los artistas venezolanos se involucraron con tales tendencias de gestualidad abstracta, planteadas y practicadas de manera simultánea al expresionismo abstracto norteamericano, al tachismo y al art informel. Al suministrar una detallada y vasta perspectiva de dicho movimiento —escasamente apreciado pese a su gran fertilidad artística—Contesting Modernity da énfasis a los diversos enfoques y al amplio alcance de medios empleados por aquellos practicantes clave de este informalismo; destacan Alberto Brandt, Daniel González, Elsa Gramcko, Francisco Hung, además del colectivo El Techo de la Ballena. Por otra parte, se ilustran desconcertantes obras de artistas de reconocimiento internacional, las cuales también hicieron experiencias informalistas: Carlos Cruz-Diez, Alejandro Otero y Jesús Rafael Soto. Los textos incluidos son de María Gaztambide, Josefina Manrique, Mari Carmen Ramírez, Gabriela Rangel y Tahía Rivero.
HOME - SO DIFFERENT, SO APPEALING), PUBLICADO POR EL MFAH, UCLA CHICANO STUDIES RESEARCH CENTER PRESS Y EL LOS ANGELES COUNTY MUSEUM OF ART
(2017)
La idea de “Home” —abarcando tanto la morada, el residir o el país de origen— abarca uno de los conceptos más elementales para la comprensión de un individuo o de un grupo encajados en un medio físico y social mayor.
Aunque muy pocos lo hayan percibido, no obstante su persistencia, la ilustración del “hogar” en el arte surge desde la década de cincuenta, época en que los artistas desafían el objeto tradicional de las artes plásticas valiéndose de materiales y cultura mediática, de formas innovadoras, así como de procesos y acciones performáticos. En este catálogo ilustrado —acompañado con textos de Chon A. Noriega, Mari Carmen Ramírez y Pilar Tompkins Rivas— se presenta la obra de muy diversos artistas latinoamericanos y “latinos/latinx” en los Estados Unidos cuyo concepto de “casa” da los fundamentos para una narrativa alternativa del arte de posguerra. Estas obras traen a discusión una plétora de lenguajes formales, de estrategias conceptuales, así como de referencias históricas del arte; se aúnan a preocupaciones plurales de una sociedad que caracteriza tanto el período de posguerra en Las Américas como se ve impactada en el cotidiano por la irrupción de una economía globalizada.
CONTINGENT BEAUTY: CONTEMPORARY ART FROM LATIN AMERICA
(2015)
Al abarcar una enorme variedad de medios —la pintura, el dibujo, la escultura y el video— lo innovador de la mayoría de las obras expuestas (reforzado por la correspondiente publicación) son parte integral del acervo del Museum of Fine Arts, Houston, reconocido en la actualidad por su notable colección de arte contemporáneo de América Latina. Artistas de la zona entretejen, casi sin costura, su refinamiento estético a una crítica mordaz de los asuntos sociopolíticos.
Contingent Beauty [La belleza contingente] reúne piezas de gran valor sociopolítico (en los medios más diversos posibles) de más de una veintena de artistas cuyos aportes han sido relevantes para la escena artística internacional en los últimos treinta años. Volumen compilado por Mari Carmen Ramírez con las contribuciones de Ramírez, María C. Gaztambide, Rachel Mohl, Beatriz R. Olivetti, Gabriela Rangel, Tahía Rivero, Osvaldo Sánchez, Michael Wellen y Daniela Wüstenberg.
UNTANGLING THE WEB: GEGO'S RETICULÁREA, AN ANTHOLOGY OF CRITICAL RESPONSE
(2013)
Gego (GErtrud GOldschmidt) establece la clara direccionalidad de un pionerismo en el arte con sus innovadoras estructuras hechas en las décadas de sesenta y setenta.
Nacida en Alemania y huyendo del autoritarismo nazi emigró a Venezuela donde absorbió tendencias modernistas, aunque, en última instancia, forjó un camino artístico bastante personal. Hurgando en el concepto de “línea, espacio y tiempo”, ensambló pequeñas piezas metálicas nodales para generar formas geométricas a modo de tela-de-araña: las denominó “dibujos en el espacio”. Tales experimentos técnicos culminan con la Reticulárea, instalación escultórica de intrincadísima trama presentada, inicialmente en 1969, en el Museo de Bellas Artes, Caracas. La índole precursora de esta obra tuvo notable repercusión en el ámbito artístico internacional y marca un hito en la trayectoria innovadora de Gego. Enfocada en las variantes que reiteran la propuesta, amén de su impacto artístico, la antología bilingüe “desenmaraña la red” reune imágenes y material documentado con textos no publicados (en español y en inglés) de artistas, escritores y de Gego misma. La organización recayó en María Elena Huizi y Ester Crespín; Mari Carmen Ramírez y Melina Kervandjian fungieron de editoras.
ANTONIO BERNI: JUANITO AND RAMONA
(2013)
Escrito por eruditos en el arte latinoamericano —encabezados por Marcelo Pacheco y los fundadores del ICAA, Héctor Olea y Mari Carmen Ramírez— este volumen presenta la primera amplia perspectiva de una serie de gran acogida internacional, Juanito y Ramona, concebida por el artista argentino Antonio Berni.
Profusamente ilustrado con más de 250 imágenes a colores, en el libro se conjugan casi dos décadas de la obra monumental de Berni: relieves de medios mixtos y ensamblajes, obra experimental y pionera de grabado en papel, construcciones escultóricas hechas con chatarra, objetos encontrados o de uso diario. Siendo artista figurativo, Berni es reconocido por una estética bastante original cuyo arte se impregna de comentario social. En los años cincuenta trajo a la luz una serie de trabajos que documentan la vida ficticia y real, al mismo tiempo, de dos personajes: Juanito Laguna y Ramona Montiel. A través de las historias de Juanito, un habitante de las villas-miseria en la Argentina, y de Ramona, mujer que asciende de la clase trabajadora a los más altos escalones de la sociedad, Berni plantea los extremos sociopolíticos: asuntos desde la industrialización al neocolonialismo, así como de atraso económico y sus consecuencias en países subdesarrollados.
INTERSECTING MODERNITIES: LATIN AMERICAN ART FROM THE BRILLEMBOURG CAPRILES COLLECTION
(2013)
Tanya Capriles de Brillembourg ha reunido una colección de refinadísima concepción sobre el arte de América Latina. Eso incluye obras maestras de nuestros más inventivos creadores en los siglos XX y XXI ilustradas con minucia, el volumen se apuntala con perspicaces ensayos que dan contexto a obras de muy escasa visibilidad general; en él se despliegan obras de Joaquín Torres García, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Armando Reverón y Wifredo Lam, entre otros.
Además de las biografías someras de cada uno de los 19 artistas en destaque, hay una entrevista de Mari Carmen Ramírez con la propia coleccionista donde se indaga el rasgo filantrópico sin igual de la Sra. Capriles de Brillembourg. Organizado por Mari Carmen Ramírez, el catálogo contó, además de su texto rector, con la participación de Cecilia Fajardo-Hill, María Gaztambide, Marcela Guerrero, Abigail McEwen, Rachel Mohl, James Oles, Mari Carmen Ramírez y Michael Wellen.
MODERN AND CONTEMPORARY MASTERWORKS FROM MALBA - FUNDACIÓN COSTANTINI
(2012)
En 2001, Eduardo Costantini, fundador de MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), dio inicio a su acervo de obras producidas en América Latina.
En la actualidad, la reconocida Colección Costantini consta de más de trescientas piezas que reúnen dibujos, pinturas, esculturas y objetos de 78 artistas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. Bajo el aura del intercambio cultural, MALBA y el ICAA (International Center for the Arts of the Americas) en el Museum of Fine Arts, Houston, conjugaron sus iniciativas en 2012 para exhibir media centena de obras que abarcan desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Mari Carmen Ramírez entrevista al empresario y promotor cultural, Costantini, trayendo luces sobre su filosofía operativa en torno al coleccionismo; a su vez, Marcelo Pacheco escribe sobre su vislumbre del vasto diapasón que se genera en el arte moderno y contemporáneo de la América Latina a través de la Colección Costantini.
CARLOS CRUZ- DIEZ: COLOR IN SPACE AND TIME
(2011)
En este volumen monumental se traza la trayectoria completa de la carrera artística de uno de los más notables artistas-teóricos no solo latinoamericanos sino del siglo XX.
Medio siglo de arduo trabajo e investigación sobre un planteamiento que en la práctica coloca el color en el espacio y en el tiempo le otorgan al maestro Cruz-Diez esa dimensión incuestionable, la cual supera los lindes cinéticos conocidos de la “retinalidad”. El recorrido del catálogo va desde su obra inicial (trabajos figurativos muy poco conocidos) hasta aquellas series interactivas que ha continuado hasta años recientes; más aún, penetra en sus propuestas de proyecto arquitectónico para espacios públicos localizables en varios lugares del mundo. El libro incluye una reveladora entrevista con el maestro sobre su dialéctica de “hacer y teorizar” aunada a sus escritos, la cual se refuerza con textos de Frank Popper, Alfredo Boulton y Jean Clay (tres de los más notables decantadores de su obra); además de una cronología vastamente ilustrada de 75 páginas. Fue organizado pormenorizadamente por Mari Carmen Ramírez y Héctor Olea (lo cual incluye sendos ensayos teóricos) y la contribución de Silvia Ana Ramírez de Cruz.
BUILDING ON A CONSTRUCT: THE ADOLPHO LEIRNER COLLECTION OF BRAZILIAN CONSTRUCTIVE ART AT THE MUSEUM OF FINE ARTS, HOUSTON
(2009)
Con el trasfondo de la adquisición de la Colección Adolpho Leirner por parte del MFAH en 2007, en este volumen se hace una profunda evaluación sobre el estado y nivel investigativo de grupos y artistas de vanguardia que constituyeron dos tendencias de extrema radicalidad en el arte brasileño de la segunda posguerra: el concretismo y el neoconcretismo.
El contenido, enfoques y constataciones genera un marco referencial actualizado, así como nuevas líneas de investigación para la interpretación de tales tendencias interconectadas. Organizado por Héctor Olea y Mari Carmen Ramírez, el libro reúne trece ensayos específicamente comisionados a un grupo de distinguidos artistas, críticos y eruditos al respecto en el continente. Además de los escritos que compendian el volumen, Olea entrevista a Abraham Palatnik sobre su Aparato cinecromático. Hubo la participación del artista concretista Alexandre Wollner, Aracy Amaral; así como de Nicolau Sevcenko, María Amalia García, Francisco Alambert, Luiz Camillo Osorio y Rodrigo Naves, entre otros.
HÉLIO OITICICA: THE BODY OF COLOR
(2007)
Impregnada de una ardua investigación innovadora en las propias fuentes del artista brasileño y sus (a menudo escamoteadas) preocupaciones “modernistas”, la muestra despliega tales evidencias por medio de trabajos nunca antes expuestos.
Además del propósito de evitar caer en los consabidos lugares comunes al respecto de su obra y mito, el volumen concebido y organizado por la curadora de la muestra Mari Carmen Ramírez implica, innegablemente, la primera publicación a gran escala en lengua inglesa sobre la contribución teórico-práctica al cromatismo en la obra de Hélio Oiticica. The Body of Color se plantea la incorporación de conceptualizaciones cromáticas así como de “lo corpóreo” inherente a procesos técnicos que llevaron a Oiticica a una emancipación del color en el espacio a lo largo de varias de sus series. El volumen cuenta con ensayos de Ramírez, así como de Luciano Figueiredo, Exdirector del Centro Hélio Oiticica en Rio de Janeiro; a su vez, Wynne H. Phelan, la entonces directora del Departamento de Conservación del MFAH, hace una inmersión de cuño científico sobre las tintas, mezclas y aplicaciones del artista, del cual se tradujeron al inglés algunos textos inéditos.
CONSTRUCTING A POETIC UNIVERSE: THE DIANE AND BRUCE HALLE COLLECTION OF LATIN AMERICAN ART
(2007)
Este examen de la Colección de Diane y Bruce Halle considera, através de asuntos relevantes tales como la introspección y la identidad, la dramaticidad y el performance teatral, no solo la irrupción del multiculturalismo aunado al globalismo en el arte contemporáneo, la obra de artistas de México, el Caribe, Centro y Sudamérica, sino también la producción de artistas europeos y norteamericanos radicados en Latinoamérica y viceversa.
Para poder darle una verdadera dimensión artística a este vastísimo diálogo que raya en lo poético y en algunas poéticas, el catálogo cuenta con el aporte de varios iluminadores ensayos de Beverly Adams, Juan Ledezma, Mari Carmen Ramírez, Suely Rolnik, Osvaldo Sánchez y Sonia Salzstein —todos ellos considerados como notables guías críticos en sus áreas específicas— sobre el arte en América Latina.
DIMENSIONS OF CONSTRUCTIVE ART IN BRAZIL: THE ADOLPHO LEIRNER COLLECTION
(2007)
Este catálogo completamente ilustrado celebra la adquisición, en 2007, por parte del Museum of Fine Arts, Houston, de la Colección Adolpho Leirner de Arte Constructivo Brasileño, uno de los más perspicaces, selectivos y amplios acervos, en el mundo que se vuelcan en torno al arte moderno en Latinoamérica durante las décadas de cincuenta y sesenta.
En una autoría al alimón de Mari Carmen Ramírez y el riguroso e infatigable coleccionista, el catálogo ilustra el total de las obras, además de documentos sobre la historia del movimiento constructivo en el Brasil; en esto se destaca un buen número de piezas paradigmáticas de creadores tales como Hélio Oiticica y Lygia Clark, en el caso de Rio de Janeiro, o bien de Luis Sacilotto y Waldemar Cordeiro en el de São Paulo.
VERSIONS AND INVERSIONS: PERSPECTIVES ON AVANT-GARDE ART IN LATIN AMERICA
(2006)
Este tercer ejemplar bilingüe de la Serie ICAA-MFAH reúne textos y comentarios de reconocidos críticos, curadores y artistas quienes se dieron cita en el Museum of Fine Arts, Houston en 2004 en un simposio organizado en torno a Inverted Utopias: Avant-Garde Art in Latin America, una exhibición que recibió el beneplácito de la crítica internacional al plantear, en la teoría y en la práctica, el desarrollo vanguardista en América Latina entre las décadas de veinte y setenta.
Organizado por Héctor Olea y Mari Carmen Ramírez, el libro incluye ensayos de Lucy R. Lippard y Robert Storr, del artista conceptual y académico australiano Terry Smith, así como, en la parte latinoamericana, el artista plástico-visual Luis Camnitzer, los críticos y curadores Gabriel Peluffo Linari y Andrea Giunta. La amplia gama de tópicos que cubre el volumen recorre las vanguardias en nuestro continente y en Europa; arte argentino de los sesenta; el “feísmo” prehistórico de Pedro Figari en cuanto idea de antropopepsia; tendencias artísticas brasileñas de los sesenta; conceptualismo latinoamericano, entre muchos otros asuntos cubiertos en el libro.
GEGO: ENTRE LA TRANSPARENCIA Y LO INVISIBLE/ GEGO: BETWEEN THE TRANSPARENCY AND THE INVISIBLE
(2006)
La germano-venezolana, Gego (Gertrude Goldschmidt, 1912–1994) produjo una vastísima obra abstracta basada en la línea, entre la cual se incluyen dibujos, grabados y esculturas en alambre de acero inoxidable.
Centrándose en una rara serie de monotipos de principios de los cincuenta, dibujos, grabados sobre papel, los dibujos sin papel (según su propia denominación)—esas creaciones híbridas, que se sitúan entre dibujo y escultura al mismo tiempo que proyectan sombras sobre la pared— y sus tejeduras (texturas de color generadas con tiras de cajetillas de cigarro de la incesante fumadora) tramadas entre los años setenta y ochenta, este volumen fascinante rastrea las exploraciones de Gego acerca de la línea y el espacio. Contribuyen al catálogo Catherine de Zegher, Robert Storr, Josefina Manrique y la curadora de la muestra Mari Carmen Ramírez.
SABIDURAS Y OTROS TEXTOS DE GEGO/SABIDURAS AND OTHER TEXTS BY GEGO
(2005)
A cinco años de su fallecimiento, en 1999, en el baúl de las pertenencias de Gego (Gertrude Goldschmidt, 1912–1994) fue localizado un fólder con el título Sabiduras (versión creativa de la autora de algo que no son exactamente sabidurías).
El contenido del fólder pasó a convertirse en envidiable material para un revelador libro sobre los escritos de una artista como ella: hablaba poco sobre su obra u objetivos y escribía mucho menos. Para tanto, el contenido (hasta entonces desconocido) abarca textos, poemas de escasas palabras y algunas notas de puño y letra de Gego. Se conjuga en el volumen ese inapreciable material en primera mano, el cual nos brinda una mirada sin precedente dentro de su filosofía y su arte, del proceso creativo de su pensamiento, así como de su vastísimo conocimiento. Compilado y organizado por María Elena Huizi y Josefina Manrique, Sabiduras cuenta con una introducción de Mari Carmen Ramírez.
INVERTED UTOPIAS: AVANT-GARDE ART IN LATIN AMERICA
(2004)
En el siglo XX, los artistas de vanguardia en América Latina generaron una dialéctica de teoría y praxis pocas veces vista en la historia del arte. La implementaron a través de obras y propuestas de gran ingenio y creatividad en la pintura, en la escultura, el ensamblaje, los medios mixtos y las instalaciones.
El aspecto innovador del volumen radica en haber traído a la luz (con 93 documentos de algunos de los participantes) esa acción recíproca de escritura y obra. Bajo la organización, montaje y curaduría de Héctor Olea y Mari Carmen Ramírez, la muestra se planteó (bajo el concepto adorniano de “Konstellationen”) vía tensiones y contrapuntos que escapan a épocas y países con más de 250 obras de unos setenta artistas (incluyendo a los precursores, a los inventores, a los cinéticos, obras de luz y agua, de textura y de retinalidad, cinéticas, así como lo más radical del conceptualismo político). Además de los curadores, los ensayos reunieron una pléyade de críticos sobre este arte: Guy Brett, Paulo Herkenhoff, Marcelo Pacheco, Luis Pérez Oramas, entre otros. La muestra recibió el Primer Premio del AICA (ese año) como “La mejor exhibición temática en EE.UU.”
QUESTIONING THE LINE: GEGO IN CONTEXT
(2003)
Pese a ser escasamente conocida fuera de la América Latina, Gego entabló un diálogo transcreativo con movimientos y artistas del siglo XX, activos no solo en Venezuela sino en el mundo entero.
Los rumbos que toma su creatividad, sin embargo, no dejan duda hoy de la independencia y el aporte radical que sus propuestas suscitan al público y, sobre todo, a la crítica. Uno de los puntos marcantes está basado en la plena autonomía que cobra el dibujo —más allá de punto de apoyo referencial para otros medios— al haber partido ella de su cuestionamiento esencial de “la línea”. Organizado por Mari Carmen Ramírez y Theresa Papanikolas, Questioning the Line —el segundo de una serie de publicaciones del ICAA-MFAH para especialistas y público en general—el volumen indaga las propuestas de Gego en sus relaciones con el modernismo, el informalismo, el arte cinético y demás tendencias afines a su objetivo, lo cual la sitúa en un contexto internacional bastante único. El libro incluye ensayos de Ramírez, además de Richard Shiff, Luis Pérez Oramas e Iris Peruga.
COLLECTING LATIN AMERICAN ART FOR THE 21ST CENTURY
(2002)
Esta primera publicación del ICAA-MFAH, Collecting Latin American Art for the 21st Century, penetra a fondo en la radicalidad del cambio de perfil que se procesa en el coleccionismo a lo largo de América Latina y al principio de un nuevo siglo.
Entre las cuestiones vertebrales (y actuantes en ese momento) las de mayor dimensión son las siguientes: ¿Cuáles son los desafíos de coleccionar arte en una región tan heterogénea? ¿Cómo han venido equilibrando, los coleccionistas locales, los gustos individuales con las demandas artísticas de un mundo globalizado? Preguntas de esa índole no solo persisten hasta hoy sino que subrayan lo oportuno que pasó a ser el volumen en ese momentos cuando el panorama, a pesar de ser confuso, era poco investigado y confrontado. Se ilustran una serie de casos de estudio bajo la organización editorial de Mari Carmen Ramírez y Theresa Papanikolas, además de la contribución crítica de Tomás Ybarra-Frausto, Olivier Debroise, Beverly Adams y Luis Pérez Oramas. El objetivo primordial del libro es el de ponderar la historia y los contextos de una corriente paralela a la hechura artística.