-
Hacia un arte vernáculo y popular
1968Este artículo define las intenciones del Grupo Toledo Chico y, en principio, sus bases ideológicas respecto a lo que llama “arte nacional” versus “arte colonialista”, adoptando una postura que vincula lo nacional vernáculo con la [...]ICAA Record ID:1198346 -
1er Salón Independiente, la UAPU y la CNBA
1967Escrito en 1967 en El Mate, el artículo es un alegato político a favor de la actitud asumida por un grupo de artistas en el Uruguay de treinta años antes (1937). En esa época, se decidió no presentarse al Primer Salón Nacional de Artes Plá [...]ICAA Record ID:1198061 -
Llamado al espectador : Top Pop
1967Reflexión de Joaquín Aroztegui sobre nuevas tendencias que surgen en el medio artístico uruguayo a través de referencias bibliográficas o en salas de exposiciones locales: happenings, concretismo, Op Art y arte cinético, entre otras. Se explica [...]ICAA Record ID:1195546