-
La exposición Sabogal
1937El autor considera —en su reseña de la exposición de José Sabogal en 1937— que el análisis del camino seguido por su obra permite descubrir “un mismo pensamiento conductor y un mismo y constante anhelo de modernidad, a la vez que de sentido [...]ICAA Record ID:1140459 -
La pintura contemporánea en el Perú
1946En la introducción, Juan E. Ríos, el autor de este balance de la pintura de la primera mitad del siglo XX en el Perú, la define como “la creación de un equivalente plástico y no de una mera copia de la realidad”, rechazando así la [...]ICAA Record ID:1293275 -
Tres día en Lima : V jornada : en el “Estudio” de José Sabogal
1929El autor, José Eulogio Garrido, hace referencia a las jornadas que ha pasado desde el interior para ver la obra de José Sabogal en su casa, “uno de los móviles esenciales de mi peregrinaje a Lima”. De hecho, Garrido vio apenas dos obras: el [...]ICAA Record ID:1290372 -
El pintor José Sabogal
1928El autor recoge declaraciones de José Sabogal sobre sus viajes previos, así como sobre su formación europea, la cual considera básica para buscar “únicamente los secretos del oficio, la soltura de la mano”, alejándose, lo más posible, de [...]ICAA Record ID:1140179 -
Peruanicemos al Perú : la obra de José Sabogal
1928Comentario del destacado pensador, político y periodista José Carlos Mariátegui sobre el fundador del indigenismo pictórico en el Perú, José Sabogal, con motivo de su próxima exposición en Buenos Aires (Sociedad Amigos del Arte, 1928). El [...]ICAA Record ID:1140147 -
"La poesía de Vallejo tiene origen Breton" dice Sabogal
1954La primera parte de la entrevista trata sobre sus inicios y su viaje formativo a Europa. Después de vivir en Buenos Aires (en donde reinició sus estudios artísticos), regresó en 1919 al Perú. El propio Sabogal señala: “esta tierra cusqueña [...]ICAA Record ID:1141080 -
La obra de Sabogal
1921El autor reivindica aquí, ante todo, la personalidad del pintor José Sabogal: “sobrio, sencillo, severo en su continente y parco en su expresividad”. Subraya el carácter nacional-nacionalista de su arte pictórica, a su juicio, de una expresi [...]ICAA Record ID:1139858 -
De actualidad : José Sabogal y sus obras
1919Esta nota discute específicamente la primera exposición en Lima (Casa Brandes, 1919) de José Sabogal quien, tras largos años de formación en Europa y la Argentina, intercala declaraciones contra el academicismo imperante en el Perú y el arte [...]ICAA Record ID:1139766 -
El Perú en el arte de José Sabogal
1931El autor considera que es en el plano artístico donde, en comparación con aspectos sociales o políticos, el Perú problematiza mejor sus posibilidades; se trata de un panorama que en los últimos años empezó a cambiar. Inserta en este movimiento [...]ICAA Record ID:1140311 -
Notas de arte : Sabogal, en Buenos Aires
1928El autor, Carlos Solari (alias “Don Quijote”), hace referencias a publicaciones en los medios principales de la capital argentina, deteniéndose fundamentalmente en tres de ellas. La primera nota de La Prensa destaca el “sentimiento moderno” [...]ICAA Record ID:1140195 -
Notas de arte : las últimas de Sabogal
1926Comentario del crítico Carlos Solari (alias “Don Quijote”) sobre unas treinta obras que llevó a Lima el iniciador del indigenismo pictórico peruano, José Sabogal, tras varios meses en el Cuzco (ca. 1925). Para Solari, el pintor continúa [...]ICAA Record ID:1140113 -
De México, habla ahora José Sabogal
1943Reportaje del intelectual peruano Jorge Falcón a José Sabogal, a propósito del viaje realizado por el pintor a México en 1942 ; refiriendo que, a su llegada, el gobierno mexicano —a través del Director del Instituto Nacional de Bellas Artes y [...]ICAA Record ID:1140703 -
La exposición Sabogal
1931Espinoza Saldaña considera que, desde su primera exposición en Lima, José Sabogal ha ido variando su obra de manera notable. Remarca sobre todo su realismo, totalmente ajeno a agradar, a diferencia de aquellos que todavía se extasían en estampar [...]ICAA Record ID:1140362 -
El pintor peruano José Sabogal
1936Proponer a José Sabogal como el pintor emblemático del Perú contemporáneo es el objetivo de este artículo escrito por José Uriel García conocido nacionalmente por su libro El nuevo indio (1930). Sabogal es, a su juicio, la figura fundadora que [...]ICAA Record ID:1136743 -
José Sabogal y las artes populares en el Perú
1956Artículo de José María Arguedas sobre la relación entre el pintor indigenista José Sabogal, y las artes populares en el Perú, indicando que éste participó del movimiento dirigido por el pensador José Carlos Mariátegui, dedicado no sólo a [...]ICAA Record ID:1139602 -
Exposición de xilografías de José Sabogal
1926El articulista afirma que esta exposición de José Sabogal “ha de sacudir fuertemente la inercia de nuestro ambiente artístico”, refiriéndose, como trasfondo, a una nota anterior suya en relación con la muestra pictórica del indigenista [...]ICAA Record ID:1140260 -
José Arnaldo Sabogal
1921La autora ofrece una detallada descripción casi biográfica del aprendizaje por el que José Sabogal tuvo que transitar, desde sus limitaciones familiares en Cajabamba (pueblo que abandona a los dieciséis años de edad). Tras trabajar en Trujillo y [...]ICAA Record ID:1139912 -
Notas de arte : la exposición Sabogal
1919El texto hace referencia al notorio talento que muestra José Sabogal a pesar de su juventud y de sus orígenes provincianos. Precisamente, es en reconocimiento de esa calidad que Carlos Solari propone ser severo con el pintor que, aún recién [...]ICAA Record ID:1139715 -
La exposición Sabogal
1937Para Carlos Raygada, la obra de José Sabogal logra fusionar la maestría técnica con un impulso estético “anímico”, hasta alcanzar una auténtica expresión del sentir nacional. Desde este punto de vista, afirma el crítico, su arte entabla [...]ICAA Record ID:1140475 -
El significado cultural de la obra de José Sabogal
1937Estuardo Núñez considera —a propósito de su exposición en la Sociedad Filarmónica (Lima, 1937)— que la pintura de José Sabogal no es sólo producto de una escuela o tendencia, sino también documento esencial para el estudio de la cultura [...]ICAA Record ID:1140523 -
Nota de arte : la exposición Sabogal
1919El autor hace la salvedad de que su apreciación de los cuadros de José Sabogal, en su primera muestra en la capital peruana, se da bajo condiciones desventajosas. Debido a una enfermedad no pudo contemplarlos en la galería y fueron trasladados a [...]ICAA Record ID:1139698 -
La próxima exposición Sabogal
1921El autor, el crítico de arte peruano Carlos Solari, contrasta los cuadros últimos de José Sabogal expuestos en el Casino Español (1921) con los de su primera exposición (Casa Brandes, 1919), calificados como “desconcertantes contradicciones [...]ICAA Record ID:1139836 -
Notas de arte : una carta de José Sabogal. Próxima exposición de las obras del artista
1921En su comunicación al crítico de arte Carlos Solari (alias “Don Quijote”), el pintor José Sabogal agradece los conceptos elogiosos vertidos sobre su obra, aunque cuestiona dos aspectos de lo argumentado. El primero es la impresión que deja de [...]ICAA Record ID:1139878 -
Artes plásticas
1954Comentario de “Juan Eye” (pseudónimo del escritor Sebastián Salazar Bondy) sobre la exposición de José Sabogal en la SAP (Sociedad de Arquitectos del Perú, Lima). El autor afirma que es necesario reivindicar su figura en el ámbito del siglo [...]ICAA Record ID:1141063 -
Homenaje a José Sabogal : ofrecimiento de José Gálvez. Respuesta del pintor
1943En agosto de 1943 hubo un homenaje a José Sabogal en el Cabane Club de Lima. Este texto resume su discurso y el del poeta José Gálvez, quien refiere su tesis doctoral sobre un arte nacional, según la cual “se buscaba lo nuevo, pero, como [...]ICAA Record ID:1140821 -
Ensayo sobre la pintura peruana contemporánea
1942Ensayo de Raúl María Pereira, crítico de arte y diplomático peruano, en el cual analiza el panorama general de la pintura peruana de la primera mitad del siglo XX. El autor elogia a la primera generación notable de pintores académicos, pero [...]ICAA Record ID:1293152 -
Ditirambo a Sabogal
1931Luis Alberto Sánchez escribe esta nota con motivo del cierre de la exposición de José Sabogal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, 1931). Para el autor, “Sabogal es el pintor del Perú entero” y su obra encierra tanto alegría [...]ICAA Record ID:1140378 -
De regreso de México, Sabogal cuenta...
1923Sobre la producción plástica que presenció en México, José Sabogal indica que su pintura actual desarrolla ya “el más serio movimiento americano relativo al arte. Representa algo genuinamente nacional, genuinamente americano”. Sus cultores [...]ICAA Record ID:1139959 -
Vigencia artística de Sabogal
1976Texto de Guillermo Rouillón donde se resalta la influencia ejercida post-mortem por la obra del pintor indigenista José Sabogal, visible incluso en el otorgamiento en 1975 del Premio Nacional de Cultura en al área de arte al retablista andino [...]ICAA Record ID:1136011 -
José Sabogal, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1933Considera el autor que pocas veces se ha hecho un acto de tanta justicia, ya que José Sabogal no es un candidato improvisado sino un esforzado pintor. A ello se suma su “peruanidad auténtica” expresada en lo que José Eulogio Garrido juzga ser [...]ICAA Record ID:1140395 -
Estados Unidos en impresión de José Sabogal
1943Reportaje del intelectual peruano Jorge Falcón a José Sabogal, a propósito del viaje realizado por el pintor a varias ciudades de Estados Unidos en 1942, invitado por The State Department. Sabogal reconoce que carecía de una visión integral del [...]ICAA Record ID:1140687 -
José Sabogal ha triunfado rotundamente en Buenos Aires : nuestro compatriota ha sido consagrado como uno de los pintores de mayor significación dentro del arte latinoamericano
1928El periodista argentino que escribe para El Diario considera a José Sabogal como “uno de los pintores de mayor significación dentro del arte americano”, siendo caracterizado tanto por “una visión muy propia y moderna” como por “un [...]ICAA Record ID:1140212 -
José Sabogal : maestro pintor
1941Para César Francisco Macera, la primera muestra de José Sabogal en el Perú (Lima, 1919) fue un acontecimiento de repercusión nacional, atónitos y horrorizados ante “el nuevo paisaje” que se les presentaba. Sabogal responde a las críticas [...]ICAA Record ID:1140669 -
Homenajes : José Sabogal y la juventud
En el contexto de una fiesta en que se celebraba a José Sabogal, organizada por "la juventud peruana en Buenos Aires", el autor torna patente la admiración y el reconocimiento de ese grupo hacia su figura, por compartir con él sentires e ideales. [...]ICAA Record ID:1140243 -
José Sabogal, en Buenos Aires
1928El autor indica que son pocos los artistas americanos que exponen en los salones de la capital argentina (a excepción de los rioplatenses), pues suelen ser los europeos quienes allí cuentan con una mejor aceptación. En ese contexto, para el crí [...]ICAA Record ID:1140227 -
Nuestros artistas : el triunfo del pintor José Sabogal y su próxima exposición histórica
1921Considera el autor que “no hay casi vacilación alguna” para poder saludar la genialidad de José Sabogal antes de su exposición de 1921. Indica elogiosamente M. E. Mendizábal que su pintura revela una visión reveladora de la miseria social; [...]ICAA Record ID:1140604 -
Notículas : José Sabogal y la Escuela Nacional de Bellas Artes
1943El autor subraya que la salida de José Sabogal de la dirección de la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) implica no solo un acontecimiento político, sino de cuño espiritual. Resalta que desde su ingreso directivo “su vida y sus obras [...]ICAA Record ID:1140720 -
Sabogal y una escuela peruana de pintura
1949Nota periodística sobre la trayectoria artística de José Sabogal, entonces trabajando en una nueva pintura de título Garcilaso. El autor señala que “en el rostro de la figura defínense, gracias a un hábil efecto de luz, las dos razas”, y a [...]ICAA Record ID:1141048 -
Un ideario vernáculo
1925El texto hace reflexiones líricas e históricas sobre el Cuzco, exaltando la grandeza de sus monumentos incaicos; sin embargo, el autor se pregunta si es posible hallar ahí, entre esos indios “el mismo fondo espiritual” entre el pasado y la [...]ICAA Record ID:1140081 -
José Sabogal está en busqueda del arte del pueblo : un momento de exaltación de las fuerzas del Perú con el gran animador del arte vernacular nacional
1950Entrevista de un redactor del diario Noticias de Arequipa a José Sabogal con motivo de su visita a dicha ciudad y trata sobre temas de pintura peruana contemporánea y arte popular. Sobre la primera, identifica claramente dos tendencias: la “ [...]ICAA Record ID:1289505 -
La marcha de los días : José Sabogal
1940Reseña del escritor y periodista peruano José Diez-Canseco con motivo de la exposición del pintor José Sabogal en el Country Club (Lima, 1940). Para el autor, más allá de opiniones diversas, frente a la obra de Sabogal no se puede “dejar de [...]ICAA Record ID:1140919 -
La exposición Sabogal en el Country Club / Mercedes Gallagher de Parks
1940Reseña de la ensayista y crítica de arte peruana Mercedes Gallagher de Parks sobre la exposición en Lima (1940) de José Sabogal realizada en el Country Club. La autora le reprocha el que, “pudiendo pintar magníficamente, se entretiene en [...]ICAA Record ID:1140587 -
Carrousel : xilografías de José Sabogal
1929A manera de introducción, el comentarista señala el éxito alcanzado por Sabogal en Buenos Aires, “donde la crítica más capaz lo señaló a la estimación de América”. Sobre la exposición de grabados, López Merino la considera una revelaci [...]ICAA Record ID:1140277 -
Notas de arte : la exposición Sabogal
1919El artículo de Luis E. Valcárcel fue originalmente publicado en el diario El Comercio (Cusco, 31 de enero de 1919), donde las telas de José Sabogal habían sido pintadas. Para el autor, los cuadros expuestos ese año en Casa Brandes (Lima) “no [...]ICAA Record ID:1139749 -
Presencia del Perú en la nueva pintura
1943En su artículo, Guillermo Rouillón lamenta la destitución de José Sabogal de la dirección de la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes). Sin lugar a dudas, “es iniciador y orientador del encuentro del Perú en la plástica”. Esa manera de [...]ICAA Record ID:1140838 -
A nova gravura de Juazeiro do Norte
1999El texto fue incluido en el catálogo realizado con investigación de Gilmar de Carvalho e ilustra la muestra A Nova Gravura de Juazeiro do Norte, realizada a partir del proyecto de curaduría de Dodora Guimarães, en el Centro Cultural da Abolição [...]ICAA Record ID:1110756 -
Exposición Sabogal
1940Reseña del arqueólogo y crítico de arte peruano Jorge C. Muelle sobre la exposición del pintor José Sabogal realizada en el Country Club (Lima, 1940). El autor considera que, dados los últimos acontecimientos bélicos mundiales, se ha acentuado [...]ICAA Record ID:1140555 -
El pincel aborigen de Sabogal
1938Publicado en el diario peruano El Comercio, en Lima, el artículo de Óscar Esculíes acerca de la figura y obra de José Sabogal, fue escrito con motivo de una visita realizada a su taller en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes). Para el [...]ICAA Record ID:1140903 -
Notas de arte
1929En este artículo periodístico, Carlos Solari considera que para el pintor José Sabogal “el grabado en madera siempre tuvo grandes sugerencias”, de ahí que encuentre “en el sintetismo a que obliga la xilografía, una forma adecuada a sus [...]ICAA Record ID:1140294 -
La exposición Sabogal
1919En esta su primera muestra en la capital peruana, el autor considera equivocadamente a Sabogal un “pintor cusqueño”, por haber sido en esa ciudad donde concibió los cuadros en exhibición. A esas telas les impone, además, varios reparos: pese [...]ICAA Record ID:1139732