-
[Sin título]
ICAA Record ID:1470283 -
Ruptura
1952ICAA Record ID:1469689 -
Art and Science at the Crossroads
2009Ensayo de la muestra, escrito por Julia Herzberg, da un panorama de la trayectoria artística de Nela Ochoa cuyo trabajo actual se inspira en las ciencias médicas. Desde los años noventa, ha focalizado su obra en asuntos [...]ICAA Record ID:1469684 -
Conversation with Iván Navarro
2012En esta enrevista a Iván Navarro, Julia P. Herzberg indaga acerca de procesos y materiales, el uso de electricidad, así como influencias artísticas en su obra del período 1990s–2000s. Su serie Blade Runner (2004), [...]ICAA Record ID:1469683 -
Rethinking the Possible
2012Escrito para la muestra de media carrera de Iván Navarro, este ensayo indaga su trabajo inicial entre los años 1990–2000, posibilitando el entendimiento de su evolución a través del tiempo. El crecer en Chile durante [...]ICAA Record ID:1469682 -
Excerpts from a conversation with Carlos Alfonzo and César Trasobares=Extractos de una conversación entre Carlos Alfonzo y Cesar Trasobares
1997Este texto —incluido en el catálogo de la muestra sobre el artista Carlos Alfonzo— transcribe la conversación que entabla Alfonzo con su amigo César Trasobares. Se hizo videotape de la misma, realizado por otro de sus [...]ICAA Record ID:1469668 -
Leandro Katz : una decada de obra=a decade of work
1995El ensayo para la exhibición de la curadora invitada Julia P. Herzberg focaliza dos grandes proyectos a largo término de Leandro Katz. The Catherwood Project (1985–1995, 2001) implica una reconstrucción fotográfica [...]ICAA Record ID:1469667 -
ICAA Working Papers Number 6
ICAA Record ID:1468563 -
ICAA Working Papers Number 1
ICAA Record ID:1468561 -
ICAA Working Papers Number 2
ICAA Record ID:1468559 -
ICAA Working Papers Number 3
ICAA Record ID:1468557 -
ICAA Working Papers Number 4
ICAA Record ID:1468555 -
ICAA Working Papers Number 5
ICAA Record ID:1468553 -
Francisca Sutil in conversation with Julia P. Herzberg=Francisca Sutil en conversación con Julia P. Herzberg
2013Esta entrevista para revista de arte, entre Julia P. Herzberg y Francisca Sutil, refiere un diálogo sobre el proceso pictórico de la artista, en general, y su reciente serie Mute [Muda (2009)] en particular. Sutil explica que, antes de [...]ICAA Record ID:1344151 -
Four ways : a room of her own
2006En este ensayo de la muestra se pondera la obra de cuatro artistas mujeres de origen cubano: Teresita Fernández, María Elena González, Quisqueya Henríquez y María Martínez-Cañas, cada una de ellas [...]ICAA Record ID:1344135 -
La mente meditativa, creativa y perceptiva : Pabhavikas, Emergences y River Library=The meditative, creative, and perceiving mind : Pabhavikas, Emergences, and The River Library
2008El ensayo de la exhibición interrelaciona tres enfoques artísticos de Raquel Rabinovich: la serie Pabhavikas, la serie Emergences y la serie The Riverbed Library. Detalla cómo conjuga la mente preceptiva y creadora de sus pr& [...]ICAA Record ID:1344119 -
Ritual in performance
2008Este ensayo sobre la exhibición se centra en varios artistas caribeños y centroamericanos que se vinculan a rituales en sus performances; eso incluye a Ernesto Pujol, María Magdalena Campos-Pons, José Bedia, Pepón [...]ICAA Record ID:1344103 -
Run Away, Run Away = Huye, Huye
2001Ensayo sobre la exposición de los collages de la artista chilena expuestos en su muestra Catalina Parra: It’s Indisputable. Se incluyen siete series con setenta obras, abarcando sus collages con recortes del diario The New York Times, a [...]ICAA Record ID:1344087 -
Pepón Osorio : Transboricua
1999Estas notas sobre una muestra ilustran la serie Art ConText organizada por la RISD (Rhode Island School of Art and Design), así como la obra de Pepón Osorio, Transboricua. Es una instalación de compromiso social que nace de su [...]ICAA Record ID:1344071 -
Pepón Osorio : Redefining the Boundaries for Installation Art
2000En este artículo de revista de arte sobre Pepón Osorio se da una visión general de su trayectoria artística desde finales de los ochenta, dando a entender que, con sus instalaciones en sitio específico, fue má [...]ICAA Record ID:1344055 -
Leandro Katz
2003Breve texto aparecido en un catálogo de obras en la colección permanente de El Museo del Barrio. Focaliza varias obras del artista Leandro Katz. Entre ellas, una impresión cromogénica con el título de Lunar [...]ICAA Record ID:1344039 -
Integration and resistance in the global era : personal reflections on the 10th Havana Biennial = Integración y resistencia en la era global : reflexiones personales sobre la X Bienal de La Habana
2009El presente artículo de revista de arte reseña la 10ª Bienal de La Habana realizada en torno al tema “Integración y Resistencia a la Era Global”. Se exhiben obras en todos los medios que hurgan en los efectos de [...]ICAA Record ID:1344023 -
Havana Biennial : a cultural phenomenon=un fenómeno cultural
2006Este artículo en revista de arte reseña la 9ª Bienal de La Habana describiendo las obras expuestas y sus variadísimos contenidos. El tema bienal se enfocó en la dinámica y complejidades de la cultura urbana, [...]ICAA Record ID:1344007 -
Leandro Erlich: Neighbors
2001El folleto de la muestra escrito por la curadora invitada, Julia P. Herzberg, explica las ideas que hay por tras de la instalación de Leandro Erlich Neighbors [Vecinos]. La publicación incluye el esbozo curatorial y una breve biograf& [...]ICAA Record ID:1343991 -
Ana Mendieta's Iowa Years 1970-1980
2004El ensayo de la exhibición cubre la trayectoria artística de Ana Mendieta a lo largo de la década de setenta, incluyendo su estabilidad en la University of Iowa (donde cursó dos maestrías, una en pintura y otra en [...]ICAA Record ID:1343975 -
Ana Mendieta : the formative years
2003Este artículo de revista se detiene en los trabajos iniciales de Ana Mendieta durante sus cursos de graduación en University of Iowa a principios de los setenta. Según se argumenta, no obstante que su producción haya sido [...]ICAA Record ID:1343959 -
Decomposing – Recomposing : concepts, processes, and sources
2011Este ensayo escrito por la curadora-adjunta Julia Herzberg en referencia a la video-instalación 2iPM009 (2009) de Magdalena Fernández procura ampliar nuestro entendimiento de conceptos, procesos, fuentes y desarrollos seguidos por ella [...]ICAA Record ID:1343943 -
A town portrait : memory streams
1998El folleto de la muestra con curaduría invitada de Julia P. Herzberg describe varios trabajos incluidos en A Town Portrait [Retrato de un pueblo] con la instalación epónima y dos series fotográficas, When I Am Not Here/ [...]ICAA Record ID:1343927 -
A dialogue with life and death
2006Escrito por Julia Herzberg, este ensayo da una visión general de la trayectoria artística de Carlos Alfonzo entre 1982 y 1991, trazando el perfil de detalles biográficos y analizando varias obras incluidas en la muestra. [...]ICAA Record ID:1343911 -
La poética visual de Liliana Porter
1994Este ensayo penetra en las serigrafías y obras de medios mixtos (1991-94) de Liliana Porter, las cuales ilustran figuras y objetos tomados de la cultura popular, arte, literatura y su propia colección de baratijas. Se despliegan im& [...]ICAA Record ID:1343895 -
Re-membering identity : vision of connections
1990El ensayo de la muestra The Decade Show: Frameworks of Identity in the 1980s, escrito por Julia Herzberg cumple el objetivo de operar con el entendimiento de “la identidad” en el arte de la década de ochenta. Se discute 25 artistas [...]ICAA Record ID:1343879 -
Josely Carvalho : On the Violence of War
1993Escrito por Julia P. Herzberg, el ensayo explica y describe un par de instalaciones de Josely Carvalho: It’s Still a Time to Mourn: Dia Mater I and Tempos de Luto: Dia Mater II (1993, ambas). Forman parte de una serie más extensa, It& [...]ICAA Record ID:1343863 -
Una selección de artistas Hispano Americanos en los Estados Unidos
1991La III Bienal Internacional de Pintura en Cuenca (Ecuador) reunió a seis artistas (Representación de Estados Unidos) cuyo bagaje proviene de Latinoamerica y del Caribe. La presentación curatorial de Julia P. Herzberg señ [...]ICAA Record ID:1343847 -
Ernesto Pujol : Conversion of Manners
2000El folleto de la muestra fue escrito por la curadora consultora Julia P. Herzberg y describe la instalación de Ernesto Pujol Conversion of Manners [Conversión de hábitos]. Dicho término describe el voto que hacen los [...]ICAA Record ID:1343831 -
Ernesto Pujol : American Fields
2002Escrito por Julia P. Herzberg, la curadora invitada, este folleto de la muestra se explaya sobre las ideas que apuntalan la instalación American Fields de Ernesto Pujol. La obra de este artista cubano incluye una mesa de madera, una silla met& [...]ICAA Record ID:1343815 -
Arturo Cuenca : Una decada de fotografías : 1983-1993
1993Este ensayo sobre la muestra da un panorama de las prácticas fotográficas de Arturo Cuenca, trayectoria que va desde los años ochenta (aún en Cuba) hasta su llegada a Nueva York a inicios de la década de noventa. A [...]ICAA Record ID:1343799 -
Arturo Cuenca : New Photographs and Old
1993Este ensayo sobre la muestra da un panorama de las prácticas fotográficas de Arturo Cuenca, trayectoria que va desde los años ochenta (aún en Cuba) hasta su llegada a Nueva York a inicios de la década de noventa. A [...]ICAA Record ID:1343706 -
Las imágenes de los otros : una aproximación a la obra de Beatriz González en las décadas del sesenta, setenta y mitad del ochenta
2005Este ensayo de la investigadora y curadora Carmen María Jaramillo se publicó en una monografía sobre la artista colombiana Beatriz González. El objetivo de la autora es traer a la luz cómo la obra de González [...]ICAA Record ID:1343092 -
Beatriz González : Reportaje con Ana María Cano
1994En esta entrevista inédita, la historiadora del arte Ana María Cano indaga de Beatriz González lo que significa ser proviniente de las provincias en vez de la centralidad capitalina. González —quien creció en [...]ICAA Record ID:1343076 -
Diez preguntas de Marta Traba a Beatriz González
1973En esta entrevista, la crítica de arte Marta Traba hace diez preguntas a la artista colombiana Beatriz González. Traba empieza inquiriendo sobre la ironía que entrañan sus temas, así como la índole de [...]ICAA Record ID:1343029 -
Beatriz González : la cursilería como arte
1971En este artículo de periódico, Marta Traba afirma que el arte de Beatriz González es un extracto de la vanguardia colombiana. Escribe sobre la dificultad de presentar su obra en la XI Bienal de São Paulo, asegurando que [...]ICAA Record ID:1343013 -
Qué cara tiene el héroe
1969En este artículo aparecido en El Espectador (Bogotá), Marta Traba defiende el retrato de El Libertador Simón Bolívar (hecho por Beatriz González) de los ataques de miembros conservadores de la Academia Colombiana de [...]ICAA Record ID:1342998 -
Birlibirloque
1965Reseña escrita por el periodista Alfonso Bonilla Aragón sobre la muestra individual de Beatriz González realizada en 1965 por el Museo La Tertulia en Cali (Colombia). La exposición comprende tres períodos de su obra [...]ICAA Record ID:1342982 -
¡Cláro que hay jóvenes con talento!
1964En su artículo de revista de abril de 1964, Marta Traba verifica la existencia de talento artístico, apoyando la decisión del MAM (Museo de Arte Moderno de Bogotá) para exhibir la obra de la joven artista Beatriz Gonz& [...]ICAA Record ID:1342966 -
Una lectura de la calle
1979El escritor Salvador Garmendia escribe sobre la muestra de fotografías de Daniel González; describe la metodología de trabajo fotográfico desde un eje móvil que hace de la calle su propio laboratorio y va [...]ICAA Record ID:1339075 -
11. Salão Paulista de arte moderna
1962La portada del folleto es un cuadro de geometría abstracta (sin mención del autor) y carece de títulos sobre el evento. En junio de 1962, en la Galería Prestes Maia, tiene lugar el décimo primer salão [...]ICAA Record ID:1334833 -
10. Salão Paulista de Arte Moderna
1961Año de optimismo nacional: se inaugura Brasília. En junio de 1961, en la Galería Prestes Maia, se realiza el décimo salão paulista de arte moderna organizado por el Servicio de Fiscalización Artística [...]ICAA Record ID:1334818 -
9. Salão Paulista de Arte Moderna
1960La novena versión del salão paulista de arte moderna (todavía con minúsculas) se realiza, en junio de 1960, como de costumbre en la Galeria Prestes Maia de São Paulo. El diseño preserva elementos primordiales [...]ICAA Record ID:1334803 -
8. Salão Paulista de Arte Moderna
1959El diseño del folleto del octavo salão paulista de arte moderna se afina con el uso predominante de minúsculas, el empleo de ambas páginas (spread) y la simplicidad de la portada. Willys de Castro aparece en el jurado de [...]ICAA Record ID:1334788 -
7. Salão Paulista de Arte Moderna
1958El folleto presenta el séptimo Salão Paulista de Arte Moderna con un excelente diseño minimalista en la portada. El “ o ” (ordinal) pasa a ser unos de los cuadrados de la composición en negro y amarillo, us& [...]ICAA Record ID:1334773