-
[A arte preside o destino da humanidade]
1949El propósito del autor es reunir en este texto informaciones cronológicas sobre los colaboradores al proceso de fundación de la SCAP (Sociedade Cearense de Artes Plásticas), período que abarca desde 1941 hasta 1949, fecha en la que se lanza la [...]ICAA Record ID:1110786 -
[Anos oitenta : o ateliê experimental Francesc Domingo Segura no MAC...]
1998En este capítulo del libro sobre Evandro Carlos Jardim, la autora, Yvoty Macambira, menciona la creación de un taller de grabado (1987), el Atelier Experimental de Gravura Francesc Domingo Segura, cuyo nombre rinde tributo al maese de Jardim. [...]ICAA Record ID:1110705 -
[Establecer una frontera entre lo cursi y lo pavoso...]
1961En este texto, los integrantes del grupo El Techo de la Ballena que surge en Caracas en la década del sesenta trazan fronteras entre las categorías cursi, “pavoso” (de mala suerte) y ridículo, con la exposición Homenaje a la cursilería. En [...]ICAA Record ID:1059586 -
[Letter] 1974 May 29, New York [to] Board of Directors of El Museo del Barrio
1974El grupo (autodenominado Colectiva de Artistas Puertorriqueños) expone sus inquietudes sobre las políticas implementadas por El Museo del Barrio, las cuales marginan la producción de los artistas puertorriqueños radicados en Nueva York a cambio [...]ICAA Record ID:803050 -
[Nos encontramos en un mundo determinado...]
1966Declaración programática del Grupo Arte Nuevo, inserta en el catálogo de su segunda exposición realizada en el MALI (Museo de Arte de Lima), entre octubre y noviembre de 1966. Frente a “un mundo determinado por el desarrollo vertiginoso de las [...]ICAA Record ID:1142834 -
[O Foto Clube do Pará nasceu]
Se describe en el texto la fundación del Foto Clube do Pará, mencionándose sus socios fundadores, las actividades presentadas y las direcciones físicas de sus integrantes. Se inaugura bajo la iniciativa fructífera grupal en torno a la Fotografia [...]ICAA Record ID:1111172 -
A brief background of graffiti
1975Hugo Martínez relata en este ensayo la formación del colectivo de artistas de la Ciudad de Nueva York United Graffiti Artists [Unión de Artistas Grafiteros]. Después de analizar el ambiente grafitero desde una perspectiva sociológica, Martínez [...]ICAA Record ID:842634 -
A essência do prazer
1983Texto de presentación de la muestra À Flor da Pele [A flor de piel], organizada en 1983 por el crítico de arte Marcus Lontra Costa en la galería del Centro Empresarial Río, de la ciudad de Río de Janeiro. Trátase de una defensa ostensiva de la [...]ICAA Record ID:1110982 -
A festa acabou? A festa continua?
1988El crítico Marcus Lontra Costa hace un balance en retrospectiva de la década de los ochenta, partiendo de lo sucedido en la muestra Como vai você, Geração 80? realizada en la Escola de Artes Visuais do Parque Lage (Rio de Janeiro), en 1984. Lo [...]ICAA Record ID:1110934 -
A pintura contra a parede
1983Este documento es la charla del pintor Jorge Guinle con el crítico Ronaldo Brito en la que participan, también, los artistas Carlos Vergara y Tunga. Concentrándose en el ámbito de sus propuestas, Guinle discute asuntos generales del arte (la [...]ICAA Record ID:1110935 -
A Union of Chicanos Writers
1976Este breve documento del escritor José Armas resume ideas de un grupo de escritores y artistas chicanos de los estados de Washington, California, Texas y Nuevo México, quienes se reunieron en Lubbock, Texas, con el propósito de formar una asociaci [...]ICAA Record ID:1082215 -
An overview of the converging history of graphic artists from the island and El Barrio, Spanish Harlem
1998La curadora Isabel Nazario compara la aparición en Nueva York de colectivos puertorriqueños de producción de grabados independientes durante la década de setenta al patrocinio gubernamental de los talleres de artes gráficas instituidos en Puerto [...]ICAA Record ID:802536 -
Annotated chronology : introduction
1990Esta cronología comentada, escrita por el artista puertorriqueño Diógenes Ballester, documenta la historia del Taller Boricua —el más antiguo colectivo existente de artistas puertorriqueños de Nueva York—, desde su fundación en 1969 a 1989 [...]ICAA Record ID:841228 -
Áquila : o presente da pintura
1987En su artículo, el crítico Wilson Coutinho da énfasis al aporte pictórico de Luiz Áquila en relación al arte de los ochenta. Llamado “el padre de la generación ‘80”, era uno de los pocos en que en la década experimental anterior aún [...]ICAA Record ID:1110938 -
Arte al estilo del colectivo Excusado
2007El artículo escrito por el periodista Fabián Forero Barón y publicado en el periódico colombiano El Tiempo (diciembre de 2007) reseña la producción visual del colectivo Excusado Printsystem y su impacto en Bogotá, desde el año 2003, haciendo [...]ICAA Record ID:1093385 -
Artistas formam cooperativa
1979El reportaje da la noticia sobre la formación de la Cooperativa dos Artistas Plásticos de São Paulo en 1979; de hecho, una iniciativa pionera en Brasil. En vez de reuniones en torno a asuntos estéticos, la cooperativa procura establecer un [...]ICAA Record ID:1110658 -
As tendencias sociais da arte e Käethe Kollwitz
1933Esta conferencia de Mário Pedrosa tuvo el título de “Käthe Kollwitz e seu modo vermelho de perceber a vida” [Käthe Kollwitz y su manera roja de percibir la vida] y se llevó a cabo en el CAM (Clube dos Artistas Modernos), en junio de 1933, [...]ICAA Record ID:783035 -
Associações de artistas: precárias porém persistentes
1984Este artículo, de la crítica de arte Stella Teixeira de Barros, tiene como objetivo articular la historia de las diversas asociaciones de artistas plásticos en la ciudad de São Paulo, fundadas desde la época del modernismo brasileño hasta la d [...]ICAA Record ID:1110676 -
Atelier Piratininga
1999Se trata del texto que presenta la irrupción de un colectivo en São Paulo (1993) que se da a conocer como “Atelier Piratininga”. El taller lo configuran Ernesto Bonato, Armando Sobral y Giorgia Volpe. Volcándose, en principio, hacia técnicas [...]ICAA Record ID:1110715 -
Author's note
1973En esta “nota del autor”, Syeus Mottel, director teatral y cinematográfico, amén de fotógrafo, relata su experiencia después de haber aceptado realizar la adaptación literaria de un singular proyecto que estaba siendo desarrollado por [...]ICAA Record ID:849765 -
Aviso : é a guerra
1966Manifiesto con que se abre el ciclo de la Rex Gallery & Sons en la ciudad de São Paulo, el cual, en passant, trata asuntos sobre la situación en torno a las artes plásticas del Brasil. En él se informa sobre la inexistencia de galerías [...]ICAA Record ID:1111032 -
Aviso: Rex kaput
1967Testimonio del fin de actividades del llamado Grupo Rex de São Paulo, donde se afirma que su propósito medular fue el de decir cosas inéditas, criticar actitudes regidas por la mala fe y dar incentivo a la producción de las jóvenes generaciones [...]ICAA Record ID:1111033 -
Baravelli visita Leda Catunda
1988Entrevista realizada por el artista Luiz Paulo Baravelli con la pintora Leda Catunda, quien comenta un par de tendencias de la pintura en São Paulo en esa década de los ochenta: materia y figura. Habla ella de su aproximación al arte en la década [...]ICAA Record ID:1111248 -
Bricolaje : Colectivo Bricolaje : Pablo Adarme, Sandra Mayorga y Carolina Salazar
2009El capítulo publicado en el libro Ciudad espejo por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (2009), y escrito por Natalia Gutiérrez describe la metodología empleada por el colectivo Bricolaje, conformado por los artistas Pablo [...]ICAA Record ID:1099396 -
Brown paper report
1971“Brown Paper Report” [Informe en bolsa de papel café] es el manifiesto de Con Safo, el colectivo de arte tejano-chicano de San Antonio, escrito por el artista Mel Casas en 1971. Este breve texto presenta los conceptos sobre el chicano y la “ [...]ICAA Record ID:1126581 -
Chegada do profissionalismo
1999Roberto Galvão traza en este artículo, un esbozo cronológico de los hechos y de las instituciones que pasaron a configurar la cultura del estado de Ceará, en el noreste del Brasil. Comenta, a seguir, las dificultades halladas por los artistas [...]ICAA Record ID:1110774 -
Cláudio Fonseca : justiça e verdade
1985Texto del crítico de arte Marcus Lontra Costa sobre el pintor Cláudio Fonseca. Como preámbulo, Lontra entreteje ciertas consideraciones respecto a la condición del artista contemporáneo; en su opinión, vive una temporalidad vinculada al [...]ICAA Record ID:1110941 -
Clube de Gravura de Pôrto Alegre
1956Trátase de un reportaje sobre las actividades en torno al Clube de Gravura de Porto Alegre (1950), fundado y presidido entonces por el artista Carlos Scliar. Se considera haber sido una asociación modelo que alcanzó “renombre en el país e [...]ICAA Record ID:1110335 -
Clubes de Gravura do RS : influências no país e permanência no Sul
2001En su texto de presentación, la curadora y periodista Teniza Spinelli esboza una breve genealogía de los diversos clubs de grabado en el Brasil; y lo hace inicialmente con el Grupo de Bagé (1948), pasando por el Clube de Gravura de Porto Alegre ( [...]ICAA Record ID:1110704 -
Con Safo
1970El folleto comienza con una definición, en parte de diccionario y en parte humorística, de las palabras “Con Safo”, seguido de un breve ensayo anónimo que sirve como manifiesto del colectivo de artistas Con Safo. En [...]ICAA Record ID:849419 -
Contact lenses, corrected vision
2001La crítica de arte Lucy Lippard ofrece una perspectiva general sobre los asuntos que motivaron a la acción a los artistas latinos de los Estados Unidos; entre ellos, destaca la reivindicación de los derechos de los trabajadores migrantes durante [...]ICAA Record ID:842196 -
Conversación con Ramiro Gómez
1999El 30 de julio de 1999 el artista, crítico y curador Álvaro Barrios entrevista a Ramiro Gómez a propósito de su participación en el grupo El Sindicato. En esta entrevista, Gómez habla de las exposiciones que realizó dicho grupo desde su [...]ICAA Record ID:1098159 -
Crise da crise? A resposta também pode ser nossa
1983Texto del crítico Roberto Pontual para el catálogo de la exhibición 3x4 - Grandes Formatos, organizada por el Centro Empresarial Río en 1983. El tono confesional predomina a lo largo del ensayo, aunque matizado por el autor, preocupado en [...]ICAA Record ID:1110986 -
Dados para uma História da Arte em Pernambuco
1960Ladjane Bandeira se centra en su estudio del movimiento de independencia artística en el estado de Pernambuco (noreste brasileño), como un contrapunto de la influencia de la experiencia europea “filtrada” en São Paulo y otros estados del sur. [...]ICAA Record ID:1111378 -
Daniel Senise
2001En texto sobre la obra de Daniel Senise, el crítico Fernando Cocchiarale vuelve a hacer una lectura de la tendencia al llamado “retorno à pintura” que impregnó las prioridades retro de la década de los ochenta. El crítico subraya la [...]ICAA Record ID:1110946 -
Daniel Senise
1985Texto del crítico Wilson Coutinho que presenta la obra de Daniel Senise para el catálogo de la 18.a Bienal de São Paulo (1985). El autor enfatiza el tenor dramático de su pintura, una característica que se manifiesta a partir de la representaci [...]ICAA Record ID:1110947 -
Depoimento gravado especialmente para o acervo da Galeria de Arte Alberto Bonfiglioli em 26.02.75
1975El artista Antonio Henrique Amaral comenta ciertos aspectos surgidos a partir del artículo escrito por el filósofo y escritor de origen checo Vilém Flusser sobre sus obras de la serie Campos de Batalha (Battlefields). Amaral se opone al comentario [...]ICAA Record ID:1111039 -
Depoimentos sobre o Grupo Guanabara
1988El resumen de este documento será subido próximamente [...]ICAA Record ID:1110644 -
Diary of a collective
1980Este catálogo de la exposición de 1980 Comadres: A Collective Environmental Exhibit by Ten Women Artists [Muestra colectiva ambiental de diez mujeres artistas], fue diseñado como una carpeta con hojas sueltas de las actas [...]ICAA Record ID:841326 -
Editorial
2001El fotógrafo Charles Biasiny-Rivera cuenta la historia de En Foco, el primer colectivo de fotógrafos puertorriqueños de Nueva York. Fundado en 1973, los programas comunitarios de En Foco fueron llevados a cabo en el sector del Bronx e incluían [...]ICAA Record ID:842134 -
El arte conceptual se toma el Salón Nacional
1978En este artículo publicado en el Magazine Dominical del diario bogotano El Espectador, el entonces crítico de arte Eduardo Márceles Daconte hace un breve recuento de la actividad del grupo El Sindicato (surgido en Barranquilla, 1976−78). Escribe [...]ICAA Record ID:1134222 -
Entre o passado e o futuro = Between past and future
1985Texto de Alberto Tassinari escrito en función de la participación del grupo Casa 7 en la Bienal Internacional de São Paulo de 1985. El crítico de arte destaca una característica de esa nueva investigación que implica el “arreglo” que parte [...]ICAA Record ID:1111274 -
Entrevista com Carlos Scliar
1954Entrevista con el grabador del Estado de Rio Grande del Sur, Carlos Scliar, realizada durante la Exposição de Gravuras Brasileiras, presentada en el estado vecino (Santa Catarina). El asunto que se debate es la trayectoria desempeñada por los [...]ICAA Record ID:1110337 -
Errata histórica
1991Los miembros del Border Art Workshop/Taller de Arte Fronterizo (BAW/TAF) responden en este artículo sobre diversas interpretaciones equivocadas relativas al grupo además de errores en cuanto a su origen difundidos por Guillermo Gómez-Peña, [...]ICAA Record ID:849008 -
Estética de la Antiestética
En los siguientes pasajes, Luis Felipe Noé reflexiona sobre la función y métodos en el arte de la sociedad contemporánea atomizada. Afirma que las transformaciones del arte implican una constante revolución. Los [...]ICAA Record ID:1278536 -
Etsedron II
196-En opinión de Aracy Amaral, el debate en torno al grupo Etsedron tal vez pueda estimular una reflexión sobre una estética latinoamericana. Se observa, en esta propuesta, una interpretación de la realidad llevada a cabo al modo expresionista y [...]ICAA Record ID:1111219 -
Everybody's Business
1973En este ensayo de 1972, R. Buckminster Fuller describe premonitoriamente el inicio de una nueva era de sistemas de comunicación, mediante los cuales la humanidad podrá aprender lo necesario tanto sobre la productividad como los principios generales [...]ICAA Record ID:842438 -
Explode Geração!
1984Explode Geração! es el libro escrito por el crítico de arte Roberto Pontual sobre impresiones que le causaron la irrupción de esa generación que “explotaba” pictóricamente en la década de los ochenta en el Brasil. Siendo muy particular en [...]ICAA Record ID:1110991 -
Exposição de gravuras brasileiras
1954El texto reseña la Exposição de Gravuras Brasileiras, realizada en el Salón del Lux-Hotel, en Florianópolis [Estado de Santa Catarina], del 24 al 31 de octubre de 1954. Se reunieron para la muestra 74 obras de los Clubes de Gravura de las [...]ICAA Record ID:1110338 -
Exposições : no Rio
1936El pintor Quirino Campofiorito, creador de la publicación que circula en Río de Janeiro bajo el nombre de Belas Artes, hace una lectura crítica de la muestra pictórica de [Alberto da Veiga] Guignard en el Palace Hotel (de la ciudad de Río de [...]ICAA Record ID:1111003