-
"La esperanza del loro verde" en el trópico tabasqueño
1992Leandro Soto Ortiz interpreta la obra escultórica de su colega, el artista Raoul Deal, destacada en la exposición La Esperanza del Loro Verde. Soto Ortiz encuadra la obra de Deal dentro de la corriente posmodernista, contextualizándola en el [...]ICAA Record ID:840722 -
“Tucumán Arde” : obra de vanguardia en la Confederación General del Trabajo de los Argentinos, Regional Rosario
1968Esta gacetilla fue preparada como sintético material de prensa a poco de inaugurada la muestra-denuncia Tucumán Arde en la CGT (Confederación General del Trabajo) de Rosario. En ella se hace referencia a las circunstancias de la multitudinaria [...]ICAA Record ID:760161 -
“Tucumán Arde”- Arg. Respuesta a un cuestionario : para Escuela de Letras, Universidad de La Habana
1973León Ferrari escribe una pormenorizada evaluación de Tucumán Arde enmarcándolo en los sucesos previos (el Itinerario del ‘68). En ella, señala que “su propósito era hacer del arte una herramienta revolucionaria, usar el arte para hacer pol [...]ICAA Record ID:761415 -
[A principio de mes para el Di Tella...]
1965León Ferrari realiza un apunte con la idea del cristo de santería montado en el avión de guerra para su envío (censurado) al Premio Nacional e Internacional Instituto Torcuato Di Tella 1965. La obra será conocida como Civilización Occidental y [...]ICAA Record ID:743800 -
[Angelical Carnevale]
1968Esta crónica, publicada en la joven revista de actualidad Boom (Rosario, Argentina, noviembre 1968), relata lo sucedido durante la acción del “encierro” que realizó Graciela Carnevale como corolario del Ciclo de Arte Experimental en esa ciudad [...]ICAA Record ID:755947 -
[Ciudadano: el uso de esta máscara de la felicidad es obligatorio...]
1971Imagen de la máscara que se utilizó para la experiencia llamada “La Cultura de la Felicidad”, desarrollada en el contexto de la exhibición Arte de Sistemas (Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, julio de 1971). La experiencia consistió en la [...]ICAA Record ID:748100 -
[Ciudadano: el uso de esta máscara...]
1971Imágenes de la experiencia llamada “Cementerio”, desarrollada en el contexto de la exhibición Arte de Sistemas (Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, julio de 1971). La misma consistió en el emplazamiento de un conjunto de cruces con la [...]ICAA Record ID:745784 -
[Cronología del itinerario de 1968]
1968La cronología se inicia en enero y febrero de 1968 señalando, como punto de partida del proceso de radicalización que atraviesan los artistas de vanguardia a lo largo de ese año, una serie de discusiones informales sobre “la posibilidad de [...]ICAA Record ID:759873 -
[El Grupo de Plásticos Argentinos de Vanguardia...]
1968Esta temprana declaración —seguramente escrita cuando la realización de Tucumán Arde ya comenzaba a tomar forma (principios de octubre de 1968)— presenta algunos puntos de partida en los que se funda la obra colectiva. Primero, denuncia al [...]ICAA Record ID:760062 -
[El New York Graphic Workshop comenzó a funcionar en 1964...]
1970El texto describe brevemente los intereses que persiguió el New York Graphic Workshop (NYGW) desde su formación en 1964. Por otro lado, señala que las obras presentadas en esta exposición, The New Graphic Workshop (Caracas: Instituto Nacional de [...]ICAA Record ID:777412 -
[Empiezo a trabajar para el Di Tella...]
1965León Ferrari hace un esbozo para su envío al Premio Nacional e Internacional Instituto Torcuato Di Tella 1965 [...]ICAA Record ID:743799 -
[Estos jovenes expositores que hoy presentamos...]
1966El artista escribe sobre la historia de su taller, apuntando el concepto de libertad de expresión dentro de las características personales como objetivo de su enseñanza, dejando al lado la actitud localista por una idea universalista. Así, Grela [...]ICAA Record ID:763602 -
[Febrero 6, 1969. El New York Graphic Workshop se reúne para analizar y discutir la experiencia de la exposición...]
1969Luis Camnitzer, a partir de la exposición del New York Graphic Workshop (NYGW) en el Museo de Bellas Artes de Caracas en enero de 1969, reflexiona sobre el “museo como dispositivo”. Y, en consecuencia, sobre la entidad que adquiere en dicho [...]ICAA Record ID:773726 -
[Ficha de obra de los artistas de la exhibición Arte de Sistemas II del Centro de Arte y Comunicación (CAyC)]
1972Fichas de las obras de los artistas vinculados al Centro de Arte y Comunicación (CAyC) que participaron de la exposición Arte de Sistemas II (Buenos Aires, setiembre de 1972). En cada ficha se muestra un esquema o una foto de una de las obras de [...]ICAA Record ID:761701 -
[Ficha de obra de los artistas vinculados al Centro de Arte y Comunicación (CAyC)]
1971Ficha de las obras de los artistas vinculados al Centro de Arte y Comunicación (CAyC), los cuales participaron de la exposición Arte de Sistemas (Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, Julio de 1971). En ellas se muestra ya sea un gráfico o bien [...]ICAA Record ID:761657 -
[Frente a los acontecimientos políticos y culturales que tienen...]
1968Esta declaración presenta una serie de definiciones en las que se funda Tucumán Arde. Se define como “una obra colectiva que, empleando nuevos canales de comunicación y de expresión, posibilite la creación de una cultura alternativa que forme [...]ICAA Record ID:760080 -
[Habitantes del planeta, yo Federico Manuel Peralta Ramos, me dirijo a ustedes para comunicarles los mandamientos...]
1968El artista conceptual Federico Peralta Ramos inventa una nueva religión cuyos mandamientos son 23. Todos ellos están subordinados al principal: "ser gánico"; es decir, "hacer siempre lo que uno tiene ganas". Los mandamientos gánicos remiten a la [...]ICAA Record ID:759579 -
[Hacer algo de tres dimensiones...]
1963León Ferrari escribe sus pensamientos visuales sobre los objetos a realizar en breve, los cuales están relacionados con las escrituras y las cajas. Establece conceptos sobre lo visible y lo confuso [...]ICAA Record ID:743802 -
[Hacer un prisma cerrado...]
1964León Ferrari proyecta una de sus obras de 1964, al mismo tiempo que prepara su exposición para la Galería Lirolay en Buenos Aires [...]ICAA Record ID:743803 -
[Hay artistas que originan movimientos y hay movimientos que engendran artistas...]
1967El prólogo a este catálogo escrito por Hugo Parpagnoli, el entonces director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, señala la importancia del rol asumido por el Dr. Isidoro Slullitel, coleccionista de arte privado, quien brinda un inusual y [...]ICAA Record ID:753467 -
[La distancia mental que hay entre la representación gráfica...]
1969En este texto, Liliana Porter explica la idea de la obra que presentó en la exposición sobre The New York Graphic Workshop en el Museo de Bellas Artes de Caracas durante el mes de enero de 1969. Este escrito ofrece algunos datos biográficos de la [...]ICAA Record ID:772695 -
[La violencia del régimen es cruda y clara cuando se dirige contra la clase obrera...]
1968En la Declaración que acompañó la muestra de Tucumán Arde en Buenos Aires, los artistas denuncian la violencia del régimen: sutil cuando apunta al ámbito artístico, aunque neutralizadora de cualquier intención crítica que puede ser [...]ICAA Record ID:759917 -
[Letter] 1961 octubre 12, Buenos Aires [to] Alberto Greco
1961Ignacio Pirovano escribe una breve carta a Alberto Greco sobre el impacto que le ocasionó su muestra Las Monjas, obra a la que considera un testimonio del horror de nuestra época actual. Además, Pirovano considera que con esta exposición la etapa [...]ICAA Record ID:766486 -
[Letter] 1967 diciembre 26, Castelar [to] Raúl Escari
1967León Ferrari señala aspectos inherentes a la difusión de su obra Palabras ajenas. Escribe tanto sobre el movimiento artístico como sobre la discusión provocada por los artistas ante la actitud del Instituto Torcuato Di Tella, durante la [...]ICAA Record ID:748812 -
[Letter] 1968 marzo 15, Castelar [to] Leopoldo [Maler]
1968León Ferrari escribe a Leopoldo Maler sobre Palabras ajenas para su puesta en escena en Londres. Señala aspectos sobre el trabajo polifónico con los diversos textos de la obra, virtiendo consideraciones sobre la puesta en escena, los elementos [...]ICAA Record ID:749148 -
[Letter] 1968 Mayo 13, Buenos Aires [to] Jorge Romero Brest
1968La carta de Pablo Suárez se define como una obra. Es, a la vez, una renuncia a participar en la exposición de ninguna otra manera que no fuera el acto de repartir la misma carta al público asistente a Experiencias 1968. El autor parte de reconocer [...]ICAA Record ID:756351 -
[Letter] 1968 Mayo 25, Castelar [to] Leopoldo Maler
1968León Ferrari escribe a Leopoldo Maler sobre Palabras ajenas para su puesta en escena en Londres. Señala aspectos sobre el trabajo polifónico con los diversos textos de la obra, virtiendo comentarios a la situación económica y sobre inquietud en [...]ICAA Record ID:749150 -
[Letter] 1968 Noviembre 18, Castelar [to] Leopoldo [Maler]
1968León Ferrari escribe a Leopoldo Maler sobre Palabras ajenas comentando sobre las características de la puesta en escena en Londres y dirige una crítica la cultura europea. Comenta la presentación de Tucumán Arde en la Central General de [...]ICAA Record ID:749152 -
[Letter] 1968 Octubre 7, Castelar, Argentina [to] Leopoldo [Maler]
1968León Ferrari escribe a Leopoldo Maler sobre el logro de poner en escena su obra Palabras ajenas en Londres, aceptando el nuevo título para la versión inglesa Listen Here Now al cual sugiere agregar la palabra “Vietnam”. Comenta, además, [...]ICAA Record ID:749162 -
[Participé en el premio Braque de dibujo...]
1965León Ferrari hace un apunte sobre su participación en el Premio Braque de Dibujo y desarrolla varios estudios para su envío al Premio Nacional e Internacional Instituto Torcuato Di Tella 1965 [...]ICAA Record ID:743798 -
[Presentar a Oscar Melano implica correr cierto riesgo...]
1966Jorge Romero Brest presenta la exposición de Carlos Melano señalando la preferencia de este artista por un arte en busca de público que adhiera a su accionar. El crítico manifiesta haber asumido el riesgo que supone presentar a un artista de [...]ICAA Record ID:765452 -
[Señora Ursulina...]
1961Manuel Mujica Láinez escribe una breve carta dirigida a la supuesta Tía Ursulina en la cual sostiene que Alberto Greco es un brujo; o sea, un realizador de muchas pinturas de misteriosa riqueza en una sola pintura [...]ICAA Record ID:766472 -
17 artistas detrás de la dialéctica de lo simple : Tucumán: planta piloto para un nuevo concepto
1969La nota de Glusberg consiste en una descripción (con algunas inexactitudes) sobre la obra-evento Tucumán Arde (1968) inscrita dentro de la historia de la vanguardia de Rosario, Argentina, de esos últimos dos años (1966-68). En cuanto al análisis [...]ICAA Record ID:750378 -
A invenção e a máquina
1980La crítica de arte brasileña, Aracy Amaral, señala las características formales de la obra de León Ferrari, partiendo de la utilización inventiva de la máquina como medio de reproducción. Ve el impacto producido por el espacio urbano de São [...]ICAA Record ID:744392 -
A trajetória de León Ferrari
1978El crítico brasileño Fábio Magalhães escribe sobre la obra de León Ferrari, a partir de la relación entre internacionalización artística y la eficacia de la obra para dar cuenta de realidades específicas locales. Analiza, además, el [...]ICAA Record ID:743960 -
Agitación y propaganda : artistas plásticos en el conflicto de Fabril
1969Este reportaje sin firma fue incluido en Sobre Nº 1. En él se relata la experiencia de un grupo de artistas integrados al comité de huelga de Fabril Financiera desde febrero de 1969. Señala la diferencia entre producir una obra o una exposición [...]ICAA Record ID:761435 -
Alberto Greco, ¿pintor espectáculo?
1961Dora de la Torre escribe sobre la exposición Las Monjas de Alberto Greco en la Galería Pizarro, señalando el éxito del artista; además, lo indica como cabeza del informalismo, alguien cuyas burlas fueron tomadas en serio por la crítica. [...]ICAA Record ID:766456 -
Arde Tucumán
1968La nota se dedica a reproducir los pasajes más destacados del informe de los sociólogos Miguel Murmis, Silvia Sigal y Carlos Waisman, integrantes del CICSO (Centro de Investigación en Ciencias Sociales). Fueron ellos quienes facilitaron a los [...]ICAA Record ID:751376 -
Argentina Inter-medios = Argentina intermedia
1969El texto explica los objetivos y el carácter de la exhibición así como las diferentes propuestas que la integran. Glusberg acentúa el hecho de que se trata de “la primera de una serie de sucesos incipientes y no de productos acabados”. Tanto [...]ICAA Record ID:747146 -
Argentine subversive art : the vanguard of the Avant-Garde
1970Bajo el título “Argentine Subversive Art. The Vanguard of the Avant–Garde” [Arte subversivo argentino. La avanzada de la vanguardia], firmado por el Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria, se difunden en esta revista académica [...]ICAA Record ID:761589 -
Armando Reverón : el creador
1977En este texto Antonio Berni escribe sobre un viaje al Museo Reverón en Macuto (Venezuela) describiendo el entorno costeño y los objetos de la casa museo. Critica los comentarios realizados en torno a la pintura y la locura del artista. Analiza, [...]ICAA Record ID:775221 -
Art in Editions: New Approaches
1968Texto de Luis Camnitzer para el catálogo de la exposición Art in Editions: New Approaches (New York, Loeb Student Center, del 8 al 31 de enero de 1968). El autor explica el objetivo de la exposición y señala el carácter de la obra de cada uno de [...]ICAA Record ID:777430 -
Arte de Sistemas
1971Libro publicado en el contexto de la exhibición Arte de Sistemas (Buenos Aires: Museo de Arte Moderno, julio de 1971); el mismo presenta tres “proposiciones” (u obras de carácter conceptual) de los artistas Víctor Grippo, Alberto Pellegrino y [...]ICAA Record ID:746904 -
Arte de vanguardia : Tucumán Arde en la CGT
1968Esta breve nota, aparecida en el diario más importante de Rosario, informa acerca de la inauguración de la muestra de Tucumán Arde en la sede de la CGT (Confederación General del Trabajo) de Rosario, el 3 de noviembre de 1968. Menciona a varios [...]ICAA Record ID:758479 -
Arte e Ideología en CAyC al Aire Libre
1972El texto plantea que si bien no existe “un arte de los países latinoamericanos”, sí existe “una problemática propia” vinculada a la realidad social y política de la región, la cual no puede dejar de aparecer en las producciones [...]ICAA Record ID:747360 -
Arte e ideología en CAyC al aire libre
1972El texto presenta los objetivos de la exhibiciónCAyC al Aire Libre o Arte e Ideología, CAyC al Aire Libre (Buenos Aires, Plaza Roberto Arlt). Con respecto a su emplazamiento, se propone generar un acercamiento; esto es, un intercambio con “el [...]ICAA Record ID:761671 -
Arte y cibernética
1969El texto describe el objetivo de esta primera exhibición del Centro de Estudios de Arte y Comunicación (CEAC): dar cuenta de las posibilidades ofrecidas por las nuevas tecnologías para la actividad creadora y, en consecuencia, la necesidad de una [...]ICAA Record ID:747989 -
Arte y comunicación de masas : Artistas plásticos del litoral dieron en una conferencia de prensa las características de un plan de información
1968Esta extensa nota apareció en el más importante diario tucumano, La Gaceta, informando acerca de la primera conferencia de prensa realizada por los artistas al llegar a Tucumán en su segundo viaje de investigación, en octubre de 1968. Acompañ [...]ICAA Record ID:758524 -
Arte y Política : El Levantamiento de una Muestra Plástica no Tuvo Fundamento Legal
1972La nota informa sobre el desarrollo de los sucesos concernientes a la clausura —por parte de las autoridades municipales de la ciudad de Buenos Aires— de la exhibición CAyC al Aire Libre. Explica que los argumentos esgrimidos para justificar [...]ICAA Record ID:747956 -
Artistas Argentinos de Vanguardia : “Tucumán Arde”
1968En el texto se presenta la obra como una realización conjunta del Grupo de Artistas Argentinos de Vanguardia —de hecho, es el único documento en el que utilizan tal denominación precisa— y la central obrera. Se sintetizan en él los ejes de la [...]ICAA Record ID:760046