Tema: Conceptual×
  • Félix González Torres, Projects 34
    Umland, Anne
    1992
    La curadora estadounidense Anne Umland afirma que el artista (nacido en Cuba y radicado en Nueva York, Félix González Torres) cuestiona en su serie de propuestas publicitarias los términos privado y público. La fotografía que compone esta serie [...]
    ICAA Record ID:1055135

  • "La esperanza del loro verde" en el trópico tabasqueño
    Soto, Leandro, 1956-
    1992
    Leandro Soto Ortiz interpreta la obra escultórica de su colega, el artista Raoul Deal, destacada en la exposición La Esperanza del Loro Verde. Soto Ortiz encuadra la obra de Deal dentro de la corriente posmodernista, contextualizándola en el [...]
    ICAA Record ID:840722

  • El New York Graphic Workshop
    Camnitzer, Luis
    2004
    En este texto, el artista uruguayo Luis Camnitzer, narra la historia del The New York Graphic Workshop. Además de explicar cómo fueron los comienzos del grupo, el autor describe los tres objetivos que se propuso el NYGW: 1) redefinir lo que era el [...]
    ICAA Record ID:785884

  • Art in Editions: New Approaches
    Camnitzer, Luis
    1968
    Texto de Luis Camnitzer para el catálogo de la exposición Art in Editions: New Approaches (New York, Loeb Student Center, del 8 al 31 de enero de 1968). El autor explica el objetivo de la exposición y señala el carácter de la obra de cada uno de [...]
    ICAA Record ID:777430

  • [El New York Graphic Workshop comenzó a funcionar en 1964...]
    Castillo, José Guillermo; Porter, Liliana, 1941-; Camnitzer, Luis
    1970
    El texto describe brevemente los intereses que persiguió el New York Graphic Workshop (NYGW) desde su formación en 1964. Por otro lado, señala que las obras presentadas en esta exposición, The New Graphic Workshop (Caracas: Instituto Nacional de [...]
    ICAA Record ID:777412

  • La extrema vanguardia
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1981
    Antonio Berni escribe sobre las vanguardias en general: sus condiciones en los países subdesarrollados, la personalidad de los artistas que actúan en ellas y el distanciamiento del público [...]
    ICAA Record ID:775235

  • Armando Reverón : el creador
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1977
    En este texto Antonio Berni escribe sobre un viaje al Museo Reverón en Macuto (Venezuela) describiendo el entorno costeño y los objetos de la casa museo. Critica los comentarios realizados en torno a la pintura y la locura del artista. Analiza, [...]
    ICAA Record ID:775221

  • Contenido : exhibición no. 1
    Porter, Liliana, 1941-
    1969
    Muestra de arte postal con la que Liliana Porter participó en las Experiencias 69 I desarrollada en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella entre el5 y el 14 de septiembre de 1969. La participación de Porter constó de cuatro [...]
    ICAA Record ID:773755

  • [Febrero 6, 1969. El New York Graphic Workshop se reúne para analizar y discutir la experiencia de la exposición...]
    Camnitzer, Luis
    1969
    Luis Camnitzer, a partir de la exposición del New York Graphic Workshop (NYGW) en el Museo de Bellas Artes de Caracas en enero de 1969, reflexiona sobre el “museo como dispositivo”. Y, en consecuencia, sobre la entidad que adquiere en dicho [...]
    ICAA Record ID:773726

  • Texto
    Camnitzer, Luis
    1969
    En este texto el artista uruguayo Luis Camnitzer plantea una redefinición del concepto de “grabado”, transcribe el primer y el segundo Manifiestos del New York Graphic Workshop (NYGW), de 1964 y 1966 respectivamente, y explica el concepto de F.A [...]
    ICAA Record ID:772973

  • [La distancia mental que hay entre la representación gráfica...]
    Porter, Liliana, 1941-
    1969
    En este texto, Liliana Porter explica la idea de la obra que presentó en la exposición sobre The New York Graphic Workshop en el Museo de Bellas Artes de Caracas durante el mes de enero de 1969. Este escrito ofrece algunos datos biográficos de la [...]
    ICAA Record ID:772695

  • La lectura del sistema
    Agrest, Diana; Gandelsonas, Mario, 1938-
    1970
    Los arquitectos y teóricos Diana Agrest y Mario Gandelsonas afirman que la obra de la artista conceptual argentina Lea Lublin es una reflexión, en estado práctico, en vías de desentrañar los mecanismos que rigen la producción de imágenes en el [...]
    ICAA Record ID:766896

  • Una arquitectura de la información
    Restany, Pierre
    1970
    Pierre Restany escribe que la obra Fluvio Subtunal (1969) de Lea Lublines un trabajo sistemático sobre las estructuras de la comunicación psicosensorial. Restany explica el desarrollo de la producción de Lublin como una investigación sobre el [...]
    ICAA Record ID:766884

  • Proceso a la imagen III : fluvio subtunal : Instituto Di Tella - ALPI. Santa Fe, 1969
    Lublin, Lea, 1929-
    1970
    La artista conceptual argentina Lea Lublin describe su obra Fluvio Subtunal(1969) realizadaa partir de la oposición entre naturaleza y tecnología. La obra consta de un recorrido de nueve zonas de ambientaciones para diversos estímulos provocados [...]
    ICAA Record ID:766873

  • Proceso a la imagen II : terranautas : Instituto Torcuato Di Tella. Septiembre de 1969 : experiencia I
    Lublin, Lea, 1929-
    1970
    La artista conceptual argentina Lea Lublin describe con precisión, materiales, recorrido y consignas luminosas de su obra Terranauta (1969), vistos desde su teoría Vida/Lenguaje = Arte, procurando desencadenar el pensamiento del espectador. Por [...]
    ICAA Record ID:766861

  • Proceso a la imagen I : índice de imagen
    Lublin, Lea, 1929-
    1970
    La artista conceptual Lea Lublin escribe que su obra analiza el problema de la imagen a partir de su inscripción en el espacio, considerado éste como un medio continuo de transformaciones. Para ella, la obra es un índice de imagen (descentrada, [...]
    ICAA Record ID:766850

  • [Letter] 1961 octubre 12, Buenos Aires [to] Alberto Greco
    Pirovano, Ignacio
    1961
    Ignacio Pirovano escribe una breve carta a Alberto Greco sobre el impacto que le ocasionó su muestra Las Monjas, obra a la que considera un testimonio del horror de nuestra época actual. Además, Pirovano considera que con esta exposición la etapa [...]
    ICAA Record ID:766486

  • [Señora Ursulina...]
    Mujica Láinez, Manuel, 1910-
    1961
    Manuel Mujica Láinez escribe una breve carta dirigida a la supuesta Tía Ursulina en la cual sostiene que Alberto Greco es un brujo; o sea, un realizador de muchas pinturas de misteriosa riqueza en una sola pintura [...]
    ICAA Record ID:766472

  • Alberto Greco, ¿pintor espectáculo?
    Torre, Dora de la
    1961
    Dora de la Torre escribe sobre la exposición Las Monjas de Alberto Greco en la Galería Pizarro, señalando el éxito del artista; además, lo indica como cabeza del informalismo, alguien cuyas burlas fueron tomadas en serio por la crítica. [...]
    ICAA Record ID:766456

  • Pintura : en torno de una supuesta pintura espectáculo
    Córdova Iturburu, C. (Cayetano), 1902-
    1964
    Córdova Iturburu escribe, con anécdotas, su conocimiento de Alberto Greco y su obra Mi Madrid querido. Refiere su interés en conocer la “pintura espectáculo”, por los comentarios de Jorge Romero Brest, relatando su decepción ante el “ [...]
    ICAA Record ID:766442

  • Tucuman Arde
    Gramuglio, María Teresa; Rosa, Nicolás
    1968
    En la Declaración que acompañó la muestra Tucumán Arde de Rosario, los artistas denunciaban “la verdad oculta detrás de este Operativo”: el intento de destrucción del combativo gremialismo del noroeste argentino con la atomización en [...]
    ICAA Record ID:766316

  • [Presentar a Oscar Melano implica correr cierto riesgo...]
    Romero Brest, Jorge
    1966
    Jorge Romero Brest presenta la exposición de Carlos Melano señalando la preferencia de este artista por un arte en busca de público que adhiera a su accionar. El crítico manifiesta haber asumido el riesgo que supone presentar a un artista de [...]
    ICAA Record ID:765452

  • [Estos jovenes expositores que hoy presentamos...]
    Grela, Juan
    1966
    El artista escribe sobre la historia de su taller, apuntando el concepto de libertad de expresión dentro de las características personales como objetivo de su enseñanza, dejando al lado la actitud localista por una idea universalista. Así, Grela [...]
    ICAA Record ID:763602

  • De la rebelión a lo posible
    Glusberg, Jorge
    1968
    Jorge Glusberg escribe que el artista actual realiza “metacreaciones”, por un lado; y, por el otro, que su actitud debe ser de rebelión ante la sociedad. Explica las obras previas de Lea Lublin frente a las actuales, realizadas tanto desde el [...]
    ICAA Record ID:762935

  • Investigaciones sobre el proceso de la creación
    Renart, Emilio
    1966
    Emilio Renart reflexiona aquí sobre la actividad creadora. Rechaza la idea de “inspiración, los raptos emotivos que ella implica”; “las normas”; “los esquemas” establecidos. El artista se propone, [...]
    ICAA Record ID:761714

  • Tucumán Arde : Paradigma de acción cultural revolucionaria
    1971
    El número íntegro de la revista Ovum 10 se dedica al dossier sobre Tucumán Arde. En la breve introducción, que antecede a la antología documental, dicha realización es considerada como “una de las acciones más importantes y explosivas [...]
    ICAA Record ID:761630

  • Dossier Argentine : Les Fils de Marx et Mondrian
    1971
    El dossier, además de un número importante de documentos y fotos, incluye un extenso artículo sin firma, que se inicia presentando la ubicación y las posiciones de “los artistas más audaces de su propio país (...) y uno de los equipos más [...]
    ICAA Record ID:761610

  • Argentine subversive art : the vanguard of the Avant-Garde
    Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria
    1970
    Bajo el título “Argentine Subversive Art. The Vanguard of the Avant–Garde” [Arte subversivo argentino. La avanzada de la vanguardia], firmado por el Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria, se difunden en esta revista académica [...]
    ICAA Record ID:761589

  • Premios con policía : “Ver y Estimar” con resultados
    1968
    La nota parte de ubicar la importancia que la obtención de becas para formarse en el exterior tenía para los jóvenes artistas argentinos y, en ese sentido, remarca el rol jugado por el premio otorgado por la Asociación Ver y Estimar. A seguir, [...]
    ICAA Record ID:761569

  • Retrato del jardín de la miseria
    Cousté, Alberto
    1968
    Luego de describir la inauguración de Tucumán Arde en Rosario, Cousté se remonta a mediados de 1968, señalando una serie de episodios tanto como antecedentes de la rebelión posterior como la renuncia de la vanguardia a los espacios [...]
    ICAA Record ID:761548

  • Circular a todos los gremios
    Quagliaro, Héctor; Zubiri, Juan Carlos
    1968
    Esta circular, firmada por el secretario regional y el secretario de Prensa y Propaganda de la CGT (Confederación General del Trabajo) de Rosario, se dirige a todos los gremios adheridos para informarles acerca del desarrollo de Tucumán Arde, obra [...]
    ICAA Record ID:761529

  • Comunicación a nivel social
    Glusberg, Jorge
    1968
    En esta nota —una sintética presentación de Tucumán Arde cuando aún estaba en proceso de realización— llama la atención que se le atribuya a la obra la denominación “Arte y comunicación de masas”, lo cual no aparece en ninguna otra [...]
    ICAA Record ID:761492

  • La nueva moda : [panfleto nº 3]
    Renzi, Juan Pablo, 1940-
    1971
    Este nuevo panfleto, intitulado “La Nueva Moda”, exhibe en su propio cuerpo la contradicción entre participar en una exposición y, a la vez, formular una crítica extrema a producir dentro de la institución arte. En el texto —además de [...]
    ICAA Record ID:761475

  • Equipo de contrainformación
    1973
    Este documento del Equipo de Contrainformación (el único material escrito del grupo) se divide en tres grandes zonas. La primera es una declaración  de principios; la segunda, el guión del relato histórico (dividido en cuatro partes) que [...]
    ICAA Record ID:761451

  • Agitación y propaganda : artistas plásticos en el conflicto de Fabril
    1969
    Este reportaje sin firma fue incluido en Sobre Nº 1. En él se relata la experiencia de un grupo de artistas integrados al comité de huelga de Fabril Financiera desde febrero de 1969. Señala la diferencia entre producir una obra o una exposición [...]
    ICAA Record ID:761435

  • “Tucumán Arde”- Arg. Respuesta a un cuestionario : para Escuela de Letras, Universidad de La Habana
    Ferrari, León, 1920-
    1973
    León Ferrari escribe una pormenorizada evaluación de Tucumán Arde enmarcándolo en los sucesos previos (el Itinerario del ‘68). En ella, señala que “su propósito era hacer del arte una herramienta revolucionaria, usar el arte para hacer pol [...]
    ICAA Record ID:761415

  • Límites de lo legal
    Comisión de Acción Artística de la Confederación General de los Argentinos
    1969
    Este breve pero significativo balance de Tucumán Arde titulado “Límites de lo legal” fue incluido en la publicación Sobre Nº 1. La nota, que aparece firmada por el Grupo de Artistas de Vanguardia de la Comisión de Acción Artística de la [...]
    ICAA Record ID:761396

  • De la figuración al arte de sistemas
    Centro de Arte y Comunicación (Buenos Aires, Argentina)
    1970
    Catálogo de la exposición De la figuración al arte de sistemas (Córdoba: Museo Provincial de Bellas Artes Emilio A. Caraffa, agosto 1970) llevada a cabo en la Plaza España [...]
    ICAA Record ID:761141

  • Señales de vida
    1968
    Crónica de la exposición que un grupo de artistas rosarinos (Graciela Carnevale, Lía Maisonnave, Noemí Escandell y Fernández Bonina) propone, en la galería Lirolay, en junio de 1968. Según la nota, se trata de un conjunto de austeras [...]
    ICAA Record ID:760312

  • La realidad tucumana en números
    1968
    En el documento se resumen en forma de datos estadísticos (porcentajes y cifras) algunas variables relevantes que ponen en evidencia la magnitud de la crisis tucumana. Se trata de datos actualizados y provenientes de distintas fuentes tanto [...]
    ICAA Record ID:760229

  • “Tucumán Arde” : obra de vanguardia en la Confederación General del Trabajo de los Argentinos, Regional Rosario
    Secretaría de Prensa de la CGT de los Argentinos, regional Rosario
    1968
    Esta gacetilla fue preparada como sintético material de prensa a poco de inaugurada la muestra-denuncia Tucumán Arde en la CGT (Confederación General del Trabajo) de Rosario. En ella se hace referencia a las circunstancias de la multitudinaria [...]
    ICAA Record ID:760161

  • [Frente a los acontecimientos políticos y culturales que tienen...]
    1968
    Esta declaración presenta una serie de definiciones en las que se funda Tucumán Arde. Se define como “una obra colectiva que, empleando nuevos canales de comunicación y de expresión, posibilite la creación de una cultura alternativa que forme [...]
    ICAA Record ID:760080

  • [El Grupo de Plásticos Argentinos de Vanguardia...]
    Escandell, Noemí
    1968
    Esta temprana declaración —seguramente escrita cuando la realización de Tucumán Arde ya comenzaba a tomar forma (principios de octubre de 1968)— presenta algunos puntos de partida en los que se funda la obra colectiva. Primero, denuncia al [...]
    ICAA Record ID:760062

  • Artistas Argentinos de Vanguardia : “Tucumán Arde”
    Confederación General del Trabajo de los Argentinos; Grupo de Arte de Vanguardia (Argentina)
    1968
    En el texto se presenta la obra como una realización conjunta del Grupo de Artistas Argentinos de Vanguardia —de hecho, es el único documento en el que utilizan tal denominación precisa— y la central obrera. Se sintetizan en él los ejes de la [...]
    ICAA Record ID:760046

  • Informe : viaje a Tucumán de los artistas
    1968
    Se trata de un detallado informe preparado por los realizadores de Tucumán Arde para dar a conocer a la prensa los objetivos de la obra, poco antes de su inauguración en la CGT (Confederación General del Trabajo) de Rosario. En él, los artistas [...]
    ICAA Record ID:760022

  • [La violencia del régimen es cruda y clara cuando se dirige contra la clase obrera...]
    Plásticos de Vanguardia
    1968
    En la Declaración que acompañó la muestra de Tucumán Arde en Buenos Aires, los artistas denuncian la violencia del régimen: sutil cuando apunta al ámbito artístico, aunque neutralizadora de cualquier intención crítica que puede ser [...]
    ICAA Record ID:759917

  • [Cronología del itinerario de 1968]
    1968
    La cronología se inicia en enero y febrero de 1968 señalando, como punto de partida del proceso de radicalización que atraviesan los artistas de vanguardia a lo largo de ese año, una serie de discusiones informales sobre “la posibilidad de [...]
    ICAA Record ID:759873

  • Manifiesto Vivo-Dito del Arte-Vivo
    Greco, Alberto, 1931-1965
    1962
    Manifiesto de Alberto Greco sobre qué es el Arte Vivo-Dito. En esencia, una aventura de lo real, un documento urgente y un contacto directo con cosas, gentes y lugares; o sea, la realidad sin retoque ni transformaciones artísticas. Greco menciona [...]
    ICAA Record ID:759619

  • Creencias y supersticiones de siempre
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1976
    Federico Peralta Ramos y Antonio Berni aparecen fotografiados tomando mate como portada de catálogo de exposición. En el breve texto de presentación, Berni actualiza tanto aspectos del discurso surrealista sobre lo subyacente como de las obras [...]
    ICAA Record ID:759605

  • [Habitantes del planeta, yo Federico Manuel Peralta Ramos, me dirijo a ustedes para comunicarles los mandamientos...]
    Peralta Ramos, Federico Manuel, 1939-1992
    1968
    El artista conceptual Federico Peralta Ramos inventa una nueva religión cuyos mandamientos son 23. Todos ellos están subordinados al principal: "ser gánico"; es decir, "hacer siempre lo que uno tiene ganas". Los mandamientos gánicos remiten a la [...]
    ICAA Record ID:759579