-
Reblandecimientos y blandecimientos en el arte uruguayo
1992Luis Camnitzer realiza una dura crítica al “arte joven” contemporáneo que surge en el Uruguay, al tiempo que hace una autocrítica de su propia generación de los años sesenta. El interés del artículo es su carácter expresamente polémico; [...]ICAA Record ID:1238821 -
Esquema del opinador en Artes Plásticas
1950El crítico Fernando García Esteban analiza la diferencia entre “la opinión” en artes plásticas y el juicio calificado que debe emitir el crítico de arte. Reflexiona sobre la enorme diferencia entre los ideales artísticos generalizados que [...]ICAA Record ID:1227298 -
Reflexiones en torno a la contemporaneidad en las artes visuales venezolanas : "4 minutos para mirar" una obra de Susana Amundaraín y Xiomara Moreno
1991En este ensayo, Graciela Pantin, analiza la manifestación del “espíritu de este tiempo”, que se expresa en las artes visuales, estableciendo una serie de “parámetros que identifican el contexto socio-histórico de nuestra contemporaneidad [...]ICAA Record ID:1222405 -
Opiniones (I)
1982Bajo el título “Opiniones I” en el Boletín N° 12 (1982) del CGM (Club de Grabado de Montevideo) se describe, para el lector uruguayo, la situación en que se encuentra el arte contemporáneo. A dicho estado lo caracteriza una crisis múltiple [...]ICAA Record ID:1185411 -
Meditación sobre el misterio del arte en la era de la furia técnica
200oEn este texto del año 2000 sobre el 58º Salón Michelena (Valencia, Estado Carabobo), el crítico de arte Juan Astorga aborda la relación entre arte y técnica para, finalmente, reflexionar sobre la definición y el sentido del “arte”. El [...]ICAA Record ID:1172394 -
La nueva dimensión de los utensilios
2004En ocasión de la exposición Casos de Cosas (Caracas: Galería Alternativa, 2004) de la artista Ani Villanueva, el crítico de arte Víctor Guédez reseña ciertos antecedentes sobre el arte objetual, sobre todo aquellos que dan pistas al lector [...]ICAA Record ID:1169383 -
Cornelis Zitman
1976En su ensayo, Marta Traba examina el panorama de la escultura contemporánea. Para ello, recurre a los textos de Werner Hoffmann, Gillo Dorfles y Jean Clarence Lambert, quienes desglosan los diversos movimientos, tendencias y artistas del género. [...]ICAA Record ID:1167924 -
[Querido Luis, cada vez que vuelvo a las alturas de Rosalito...]
1996A modo de carta abierta, Luis Enrique Pérez-Oramas (n. 1960) presenta la exposición Pinturas organizada por el Centro de Arte Euroamericano (Caracas, 1996) de Luis Lizardo. La epístola es una reflexión (con carga poética) que habla de ideas y [...]ICAA Record ID:1165134 -
Aziz-Cucher
1997Ruth Auerbach enfoca en su crítica la obra de la dupla de artistas contemporáneos Anthony Aziz y Sammy Cucher escribiendo sobre su producción en general a partir de tres cuerpos de trabajo: Fe, Honor y Belleza, Dystopia y Discontinued… Now! ( [...]ICAA Record ID:1164422 -
Señales
1994Ariel Jiménez construye en el texto un entramado de evidencias y circunstancias que describen el sentir universal de los años noventa. En su opinión, esa década se caracterizó fundamentalmente por una sensación imperante de temor e [...]ICAA Record ID:1163998 -
IX Premio Eugenio Mendoza
1998La curadora Cecilia Fajardo-Hill parte de diversos aspectos plástico-conceptuales para abordar la obra de los artistas participantes en la IX edición del Premio Eugenio Mendoza. En su opinión, el premio pretendió expandir y problematizar [...]ICAA Record ID:1163982 -
[Domenico Casasanta adhiere, a nuestro juicio...]
1973El crítico Francisco Da Antonio elabora aquí un ensayo, estructurado de manera cronológica, la vida y obra de Domenico Casasanta, iniciada al llegar a Venezuela en 1958, donde durante una década se mantendrá inactivo en el oficio artístico [...]ICAA Record ID:1163653 -
Henry Bermúdez : la mujer híbrida
1995Artículo escrito por el crítico Enrique Viloria sobre la importancia de la mujer como “símbolo” en la obra del artista Henry Bermúdez. El autor aclara que la visión artística que se plantea no parte precisamente de la mujer, sino de una [...]ICAA Record ID:1163206 -
Al sur del paralelo 8 : Arte y confrontación : Argumentos para un debate.
2003Con la intención de presentar los lineamientos bajo los cuales fue organizada la V Bienal de Guayana (Ciudad Bolívar, 1997) —cuyo eje temático giraba en torno a la región venezolana de Guayana, indagando y problematizándola como vasto [...]ICAA Record ID:1162247 -
Salón Pirelli : primera aproximación al arte joven en la década de los noventa en Venezuela
1993En el presente texto de 1993, Ruth Auerbach ubica la obra de los artistas participantes en el I Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, transfiriéndola al contexto universal y el latinoamericano; a la vez, justifica la existencia del Salón a través [...]ICAA Record ID:1161411 -
X Premio Eugenio Mendoza
2000La curadora Cecilia Fajardo-Hill reseña y establece relaciones entre las obras expuestas en la décima edición del Premio Eugenio Mendoza. En el texto deja expuesto que la exposición no fue organizada temáticamente, sino que evalúa lugares [...]ICAA Record ID:1161278 -
La colección Clara Diament Sujo
1995Dividido en ocho capítulos, el texto de la investigadora Susana Benko constituye un estudio sobre la historia del arte contemporáneo venezolano. La primera parte sirve de introducción, y consiste en una pequeña síntesis de la Colección de Clara [...]ICAA Record ID:1156736 -
Jump cuts : dislocated continuities = Jump cuts : continuidades dislocadas
2007En este ensayo para la exposición Jump Cuts: Venezuelan Contemporary Art. Colección Mercantil, presentada en 2007, el crítico y curador venezolano Jesús Fuenmayor propone una visión sobre el arte contemporáneo venezolano, bajo el concepto “ [...]ICAA Record ID:1150047 -
Una breve genealogía del arte contemporáneo en Venezuela = A brief genealogy of contemporary art in Venezuela
2006Julieta González ofrece una perspectiva de las principales prácticas que conforman el arte contemporáneo venezolano, tomando como eje principal aquel arte que —construido a partir de un contexto, y con un espacio y discurso determinados— [...]ICAA Record ID:1149993 -
¿De qué puntos cardinales hablan?: Anotaciones sobre la última década en las artes visuales peruanas / Rodrigo Quijano
2002El autor, Rodrigo Quijano, define al período como “determinante en la consolidación de una orientación especifica del arte contemporáneo en el Perú”, a su juicio, caracterizada por “una virtual atomización de las subjetividades”, así [...]ICAA Record ID:1146549 -
Sobre fotografía peruana actual : posibilidades de superar una depresión
1980Balance de la situación de la fotografía contemporánea en el Perú. El autor cuestiona el intento por forjar un espacio diferenciado para el género a partir de la oposición entre el fotógrafo-artista y el fotógrafo-lego. Montalbetti plantea [...]ICAA Record ID:1139634 -
A propósito de la exposición de pintura francesa contemporánea
1950Este ensayo de Juan Ríos analiza la muestra de pintura francesa De Manet a nuestros días, en la Municipalidad de Lima, a inicios de la década de los cincuenta. Para su interpretación, hace una esquemática reseña de los orígenes de la [...]ICAA Record ID:1138917 -
Dudas y creencias sobre el arte contemporáneo
1950Respuesta de Luis Miró Quesada Garland a la carta del periodista Jorge Mejía publicada en el diario El Comercio (Lima, 20 de agosto de 1950). El autor rechaza el grado de representación como si fuera un criterio de las clasificaciones artísticas [...]ICAA Record ID:1138869 -
Entre el cuerpo ausente y su saturación
2002Texto escrito por el crítico Jaime Cerón para el catálogo de la exposición Ruven Afanador realizada por el Fotomuseo en 2002. Cerón divide el texto en tres apartados: i) “Entrada”,en el que nombra el papel de la fotografía como [...]ICAA Record ID:1133980 -
De Obregón a nuestro tiempo : el tiempo del arte contemporáneo en el caribe
2007El documento “De Obregón a nuestro tiempo: el tiempo del arte contemporáneo del Caribe colombiano”, escrito por el historiador Danny González Cueto, fue publicado en mayo de 2007 en la sección “Notas de arte desde el Caribe”, parte del s [...]ICAA Record ID:1133852 -
Artistas Cali entes: entrevista a Juan F. Mejía y Wilson Díaz
1998En la entrevista, realizada por la revista colombiana Vice Versa, Juan Fernando Mejía y Wilson Díaz tienen la oportunidad de hablar sobre sus inicios artísticos y sus proyectos conjuntos, los intereses temáticos, la institucionalidad del arte y [...]ICAA Record ID:1130967 -
Paradoxos da modernidade
1996El crítico de arte Rodrigo Naves analiza la obra de Sérgio Sister en este ensayo, tomando como punto de partida las “lecciones” que el pintor italiano Giorgio Morandi tendría accesibles para ofrecer al arte contempor& [...]ICAA Record ID:1111440 -
Sicrano, fulano, beltrano
2001En este ensayo sobre la pintura de Cassio Michalany, el crítico Rodrigo Naves se atiene, de inicio, al “esquema” reiterado a lo largo de dos décadas de su obra y en el cual el artista estructura sus cuadros vía fajas cromáticas relacionales. [...]ICAA Record ID:1111437 -
Introdução
1983Alair Gomes se explaya aquí sobre fotos de desnudo masculino que circulan en la actualidad. Discute el asunto desde el porno hasta el desnudo artístico, señalando la exclusión de la fotografía en el meollo del arte contemporáneo y la tolerancia [...]ICAA Record ID:1111419 -
Gravura hoje, aqui
1981En el presente texto se resume la participación de la artista Regina Silveira en un intenso debate sobre la situación del grabado en Brasil a inicios de los ochenta, llevado a cabo en la Galería São Paulo (diciembre de 1981). Muy al principio de [...]ICAA Record ID:1111416 -
Cica & sede de crítica
1999Se indaga en el texto sobre la posibilidad de recobrar la eficacia de la crítica de arte frente a un supuesto debilitamiento, comentándose la necesidad de gestar nuevos lenguajes con objeto de producir nuevos pensamientos. Se constata la capacidad [...]ICAA Record ID:1111406 -
Um azar histórico: desencontros entre moderno e contemporâneo na arte brasileira
2002El artículo describe, cotejándolos, el movimiento complejo y contradictorio en las artes plásticas brasileñas entre finales de los cincuenta e inicios de los noventa. Para Rodrigo Naves, el reconocido crítico brasileño, al mismo tiempo que las [...]ICAA Record ID:1111401 -
Ernesto Neto
1992Escrito por la crítica de arte Regina Teixeira de Barros, el texto pondera la exhibición de Ernesto Neto, en el Museu de Arte Moderna de São Paulo, en 1992. La autora observa en ella un desdoblamiento de la producción [...]ICAA Record ID:1111398 -
Imagem e semelhança
1995Icleia Borsa Cattani establece los conceptos bajo los cuales se cimienta su análisis de la obra de artistas contemporáneos tales como Iberê Camargo, Maria Tomaselli Cirne Lima, Carlos Carrion de Britto Velho, Loíde Schwambach, Geraldo Roberto da [...]ICAA Record ID:1111397 -
Paulo Monteiro
1990Texto crítico sobre las esculturas realizadas por Paulo Monteiro que fueron mostradas en 1990 en la Galería Paulo Figueiredo, en São Paulo. Según el crítico Alberto Tassinari, las obras giran en torno a un gesto primordial: aquel que se fija en [...]ICAA Record ID:1111384 -
Estética e uma nova consciência ética
1982El “reduccionismo”, a juicio de Sheila Leirner, es un importante aspecto moralizante de la producción artística contemporánea internacional. Para ella, el reduccionismo debería llevar a un cambio radical en el arte brasileño y en las maneras [...]ICAA Record ID:1111366 -
Grandes formatos
1983El crítico de arte Carlos von Schmidt escribe para el catálogo de la muestra 3 x 4 - Grandes Formatos, realizada en el Centro Empresarial Rio en 1983. El autor analiza los nexos que se entretejen entre los grandes formatos y las transformaciones [...]ICAA Record ID:1111356 -
Como vai você, geração 80? (Sinto-me como uma star, no palco, investindo no prazer)
1984El conocido crítico de arte brasileño Frederico Morais comenta el clima que impregna la muestra Como vai você, Geração 80? inaugurada en la Escola de Artes Visuais do Parque Lage, en Río de Janeiro, un mes antes de publicado este artículo. [...]ICAA Record ID:1111355 -
Trânsito livre : a novíssima geração chega finalmente aos museus
1983Noticia del crítico de arte y curador Casimiro Xavier de Mendonça sobre el surgimiento de una nueva generación de artistas que han adoptado, a capa y espada, la pintura. Tras hacer un paralelo entre estos jóvenes y personalidades de la música y [...]ICAA Record ID:1111354 -
Grandes formatos: euforia e paixão
1983Texto de la crítica de arte y curadora radicada en Brasil Sheila Leirner para el catálogo de la muestra 3x4 Grandes formatos, realizada en el Centro Empresarial Río, en 1983. La autora teje una elaborada discusión en torno a la escala de las [...]ICAA Record ID:1111353 -
O tridimensional na arte brasileira dos anos 80 e 90: genealogias, superações
1997Tadeu Chiarelli analiza en su ensayo la producción artística del Brasil en las décadas de los ochenta y noventa, donde se indaga el espacio tridimensional (escultura, objeto o instalación). Traza vínculos de estas décadas con el legado [...]ICAA Record ID:1111352 -
A efervescência dos anos 80
1991Balance escrito por la historiadora y crítica de arte Aracy Amaral sobre la producción de pintura en la década de los ochenta concentrando su lectura en el escenario artístico de São Paulo. Además de señalar antecedentes de aquellos artistas [...]ICAA Record ID:1111349 -
Os lugares da mestiçagem na arte contemporânea
1999Se investigan, en el texto, varios significados del concepto “lugar” en el arte: espacio-representación; intervalos de sentido; espacio de instauración; espacio institucional; espacio sociocultural, afectivo, simbólico o utópico (donde se da [...]ICAA Record ID:1111348 -
Reflexões sobre a crítica, a arte "à margem" e a poiética
2001Icleia Borsa Cattani discute en su texto las implicaciones de la globalización en el arte contemporáneo y su práctica segregadora, mencionando, de paso, el consenso cultural, la crisis del arte y la neutralización de la crítica. En tales [...]ICAA Record ID:1111347 -
Uma dinâmica da arte brasileira : modernidade, instituições e instância pública
1998En el artículo de Salzstein se discute el proceso de integración del arte contemporáneo al contexto artístico internacional, sin dejar de analizar las contradicciones intrínsecas a una modernidad periférica. Se indagan los nexos entre los [...]ICAA Record ID:1111338 -
Cultura audiovisual e arte contemporânea
2001En este texto se analiza la reorganización de la producción cultural —en principio audiovisual y de artes plásticas— en un escenario internacional globalizado. Los autores investigan el rol ejercido por las políticas culturales que ejecuta el [...]ICAA Record ID:1111336 -
Mundialização e cultura
1994Libro que investiga el contexto sociohistórico de la producción cultural contemporánea, resaltando el papel ejercido tanto por la globalización como por la mundialización en este proceso. El autor establece la distinción entre ambos procesos; [...]ICAA Record ID:1111331 -
Quem se desloca recebe, quem pede tem preferência
1975Intervención textual y gráfica de Cildo Meireles en el número 1 de la revista Malasartes (1975). A través de ella, el artista propone una serie de trabajos que, a su juicio, fueron colocados al margen por el circuito del arte, rechazados [...]ICAA Record ID:1111328 -
Introdução
1984Estos textos, reunidos para la muestra Tradição e Ruptura: síntese de arte e cultura brasileiras (1984), cuentan con la introducción del curador João Marino, quien esboza los propósitos de la exposición: conjugar tanto obras de arte como [...]ICAA Record ID:1111327 -
A condição do lugar no site
2006Rubens Mano analiza aquí la relación que se procesa entre el artista y el espacio urbano en las décadas de los sesenta y setenta, las cuales implantan en el campo de las artes plásticas una discusión vertebral sobre lo que implica su inserción [...]ICAA Record ID:1111326