-
Esto no es un límite
1999Según el poeta Gabriel Araujo, las obras sobre papel del artista plástico venezolano Luis Romero infringen los límites y géneros de la pintura, e irrumpen en los terrenos de la literatura. Romero asocia imagen y palabra constatando su [...]ICAA Record ID:1160353 -
[Estas Nenias continúan,...]
1985La investigadora Victoria de Stefano escribe en 1985 la presentación para el catálogo de la exposición Nenias del diseñador gráfico Gerd Leufert en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Ofrece una visión general del trabajo del artista, en [...]ICAA Record ID:1155483 -
As imagens de terceira geração, tecno-poéticas
1993Así como la fotografía provocó un impacto considerable en la iconografía del siglo XIX, hoy se vive una transformación radical frente a la imagen que no depende más de sistemas artesanales ni mecánicos, sino electrónicos. El autor del texto, [...]ICAA Record ID:1111372 -
O quarto iconoclasmo
2001Iconoclasmos (iconoclasia; aversión a la imagen) es el tema que toca el texto de Arlindo Machado. Hubo en la historia culturas que nutrieron su desconfianza en la imagen, llegando a rechazarla: entre ellas, el judaísmo, el cristianismo, el [...]ICAA Record ID:1111323 -
Arte-mídia : novos enfoques, novas possibilidades e características da produção artística
2002Daniela Bousso abre la mesa de discusión presentando a los participantes y comentando sus prácticas y actividades en el sector audiovisual. Christine Mello hace un balance sobre la creación del Prêmio Sérgio Motta, definiéndolo como una [...]ICAA Record ID:1111302 -
(?)? Pergunta dentro de pergunta
2000Este texto implica una reflexión del artista Ricardo Basbaum sobre los elementos de su propia producción; con ello, pretende abrir una gran interrogante en el meollo de los asuntos que formula su proyecto NBP (Novas Bases para a Personalidade). [...]ICAA Record ID:1110995 -
A imagem pré-fotográfica, fotográfica, pós-fotográfica
1994En este texto, la investigadora Lucia Santaella establece las bases de una propuesta de estudio procurando, con ella, elucidar cambios de paradigma en la producción, almacenamiento, exposición y recepción de la imagen con los registros de la [...]ICAA Record ID:1110929 -
As relações futuras do homem com a máquina
1986A juicio de Stefania Bril, el intento de Vilém Flusser de encajar la fotografía dentro de varios conceptos —algo que ya habían hecho tanto Roland Barthes como Susan Sontag, ensamblando así un pensamiento de tipo “posthistórico” en dicho [...]ICAA Record ID:1110897 -
Considerações sobre o uso de imagens de segunda geração na arte contemporânea
1987Tadeu Chiarelli considera que una de las características marcantes de la producción artística contemporánea es “la cita” en base a sistemas visuales y partiendo de una vasta conjugación de imá [...]ICAA Record ID:1110502 -
Tres acepciones de iconografía virtual
1986En este artículo, Miguel von Dangel describe los tres modos en que percibe tanto la imagen como el arte. Partiendo de ideas semiológicas de Umberto Eco, en el primero de los casos la representación del horror y la monstruosidad en el arte es una [...]ICAA Record ID:1102141 -
[En la nueva cultura visual,...]
1998El artista colombiano Víctor Laignelet plantea una reflexión de la pintura basándose en la ampliación de su campo de acción —lo que denomina su “antropofagia”— al incorporar constantemente para sí “nuevas expresiones visuales” tales [...]ICAA Record ID:1076692 -
Introduction
1990Este ensayo de Sybil Venegas fue la introducción del catálogo de la exposición de 1990 Image and Identity [Imagen e Identidad], muestra curada por Venegas y expuesta en la Galería de Arte Laband de la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles [...]ICAA Record ID:803125 -
La lectura del sistema
1970Los arquitectos y teóricos Diana Agrest y Mario Gandelsonas afirman que la obra de la artista conceptual argentina Lea Lublin es una reflexión, en estado práctico, en vías de desentrañar los mecanismos que rigen la producción de imágenes en el [...]ICAA Record ID:766896 -
Proceso a la imagen I : índice de imagen
1970La artista conceptual Lea Lublin escribe que su obra analiza el problema de la imagen a partir de su inscripción en el espacio, considerado éste como un medio continuo de transformaciones. Para ella, la obra es un índice de imagen (descentrada, [...]ICAA Record ID:766850 -
Perla Benveniste
1971Respuesta de la artista argentina Perla Benveniste a la convocatoria para manifestarse contra la Bienal de São Paulo de 1971. Esta artista responde a través de una imagen gráfica con formas geométricas impresa sobre una mano [...]ICAA Record ID:765986