-
Ay de los intelectuales que están en el limbo!
1965En respuesta a J. R. Guillent Pérez, la crítica de arte Marta Traba define el término “apocalipsis” —usado por ella en un artículo que desató gran polémica en Caracas— como el caos y la disolución de estructuras sociales existentes, [...]ICAA Record ID:799428 -
El falso apocalipsis del arte latinoamericano
1965Valiéndose de su bagaje filosófico, J. R. Guillent Pérez analiza críticamente el artículo de Marta Traba publicado en Caracas bajo el título de “El arte latinoamericano: un falso apocalipsis”. A su juicio, Traba no ha comprendido en qué [...]ICAA Record ID:799219 -
La visita positiva
1965En este artículo, el crítico Perán Erminy hace un balance de la polémica visita de Marta Traba a Caracas en 1965, llegando a la conclusión de que la discusión generada fue “sumamente positiva”. Como venezolano, Erminy mantiene una posici [...]ICAA Record ID:799445 -
Marta Traba en el limbo
1965Con su bagaje filosófico, Ludovico Silva rechaza la tesis de Marta Traba sobre el “falso apocalipsis”, según la cual los artistas latinoamericanos copian sufrimientos ajenos a su realidad. A juicio de Silva, el sentido apocalíptico afecta a [...]ICAA Record ID:799323 -
No me retiro
1965En este artículo, escrito después del debate final en el Ateneo de Caracas, Marta Traba hace un balance de la polémica desatada en torno de sus conceptos en l965. Llega a la conclusión de que no hubo tal polémica, sino una permanente reiteració [...]ICAA Record ID:799360 -
Rigor y autenticidad
1965En este artículo, el crítico Roberto Guevara rebate duramente las tesis de Marta Traba, quien sostiene, a mediados de los sesenta, que el arte latinoamericano se ha “despersonalizado” y contaminado de “mimetismo” internacional. Guevara se [...]ICAA Record ID:799462