Tema: political art×
  • Prólogo
    Lucena, Clemencia, 1945-
    1975
    En el prólogo del libro Anotaciones políticas sobre la pintura colombiana (1975), la artista Clemencia Lucena, en principio, cuestiona la perpetuación de una cultura dominante en un país proveniente de la clase terrateniente y burguesa (como [...]
    ICAA Record ID:1129326

  • The role of the chicano artist and the involvement of the barrio : chicano art style : Part II
    1970
    Este documento anónimo analiza la relación entre la producción artística socialmente implicada de los artistas chicanos y el desarrollo de unas características de estilo particulares que han llegado a definir el arte chicano. El texto plantea [...]
    ICAA Record ID:1127050

  • "Folha" inaugura mostra de artistas pelas diretas
    1984
    Reportaje sobre la inauguración de la muestra Os artistas pelas Diretas, en el zaguán de las instalaciones del diario Folha de S. Paulo, en febrero de 1984. La propia dirección del periódico y algunos artistas concibieron la exhibición en apoyo [...]
    ICAA Record ID:1110668

  • Inserções em circuitos ideológicos
    Meireles, Cildo
    1970
    Propuesta de trabajo a ser desarrollado como “Inserções em Circuitos Ideológicos — Projeto Coca-Cola”, de Cildo Meireles. En el texto, el artista brasileño da instrucciones específicas sobre la ejecución del proyecto: hacer que los [...]
    ICAA Record ID:1110615

  • [No Brasil, nos primeiros salões nacionais de belas artes] - [excerto de texto]
    Ferraz, Geraldo, 1905-1979
    1955
    Con un breve esbozo histórico del grabado en madera, “el medio más auténtico del lenguaje gráfico”, el autor establece nexos entre la gráfica expresionista —los grupos Brücke [Puentes], Blaue Reiter [Caballero Azul] y Sturm [Tormenta]— [...]
    ICAA Record ID:1110610

  • Livio Abramo : forty years of engraving and drawings
    Neistein, José
    1974
    En su texto, José Neistein presenta al artista Lívio Abramo como virtuoso del grabado en madera en el ámbito del arte brasileño. Dotada de refinamiento y precisión, a su juicio, su obra parte del expresionismo (dramas humanos incisivos) para [...]
    ICAA Record ID:1110608

  • "111" de Nuno Ramos
    Tassinari, Alberto
    1994
    El ensayo sobre la obra 111 de Nuno Ramos se divide en tres partes. De inicio, el crítico de arte Alberto Tassinari traza el contexto sociopolítico, cultural e ideológico de Brasil en torno al 2 de octubre de 1992, cuando la [...]
    ICAA Record ID:1110582

  • Madeira, pedra e metal: os gravadores
    Neistein, José
    1981
    Este capítulo de José Neistein trata esquemáticamente el grabado de Lívio Abramo (1903–93), visto en el Brasil en el meollo de otros grabadores tales como Oswaldo Goeldi y Lasar Segall, siguiéndose la costumbre. Neistein atribuye a estos ú [...]
    ICAA Record ID:1110575

  • Lívio Abramo
    Horta, Arnaldo Pedroso d', 1914-1973
    1972
    Partiendo del dibujo en la obra de Lívio Abramo, Arnaldo Pedroso d’Horta lo considera como fundamento de las artes plásticas. A su juicio, Abramo cubre con su dibujo diario (no íntimo, sino de crónica) los comentarios que dejó sobre la vida y [...]
    ICAA Record ID:1110572

  • Lívio Abramo : a obra
    Leite, José Roberto Teixeira
    1965
    El autor analiza la obra de Lívio Abramo, situándola en el triángulo responsable de la supuesta introducción del grabado brasileño en medio del Modernismo brasileño, al lado de Oswaldo Goeldi y Lasar Segall. Se plantea la obra de este artista a [...]
    ICAA Record ID:1110570

  • Inserções em circuitos ideológicos (1970)
    Meireles, Cildo
    1981
    Testimonio en el que el artista brasileño Cildo Meireles recuerda los años finales de la década de los sesenta, cuando él y otros artistas “comenzaban a rozar lo que interesaba”; esto es, operar directamente con “situaciones” de lo real, [...]
    ICAA Record ID:1110568

  • Entrevista
    Cocchiarale, Fernando França; Duarte, Paulo Sérgio; Klabin, Vanda Mangia; Zilio, Maria del Carmen
    1996
    Entrevista con Carlos Zilio realizada tras la muestra en el MAM-Río (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en el año de 1996, bajo el título de Carlos Zilio - Arte e política, 1966–1976. Las preguntas de los varios entrevistadores tuvieron [...]
    ICAA Record ID:1110517

  • 1968: Somos domésticos?
    Clark, Lygia
    1980
    En el cierne de un año crítico en el siglo XX, 1968, Lygia Clark escribe este pequeño ensayo sobre la postura a seguir del artista en la sociedad; era el año en que se arrastran por el planeta entero las manifestaciones [...]
    ICAA Record ID:1110516

  • Uma revelação que a história oficial não registra
    Callado, Antônio
    1979
    El autor indica las diferencias identificables en la trayectoria de la obra de Candido Portinari; las establece entre el artista de los años treinta, que denuncia la injusticia social en el Brasil —ya sea específicamente en obras como Café o [...]
    ICAA Record ID:1110515

  • Hélio Oiticica
    Pereira, Carlos Alberto M.; Hollanda, Heloísa Buarque de, 1939-; Oiticica, Hélio, 1937-1980
    1980
    Entrevista con Hélio Oiticica realizada por el antropólogo Carlos Alberto Pereira y por la crítica literaria Heloísa Buarque de Holanda (Rio de Janeiro, 15 de octubre de 1979). En ella, el artista establece una gran diferencia entre el [...]
    ICAA Record ID:1110511

  • Arte e subversão
    Leirner, Sheila, 1948-
    1982
    Sin referirse a ningún caso específico, el artículo de la crítica de arte Sheila Leirner comenta el “desaliento” que provoca la noticia de un artista preso, acusado del crimen de “libre expresión”. Se pregunta sobre el rol del artista en [...]
    ICAA Record ID:1110510

  • Cultura e política, 1964-1969 : algums esquemas
    Schwarz, Roberto
    1978
    En este ensayo de Roberto Schwarz se examina la presencia creciente de un ideario político de izquierda en el meollo del campo cultural brasileño tras la impostura militar de 1964 (la cual se extenderá dos décadas). Se constata que, pese a la [...]
    ICAA Record ID:1110509

  • Questões proletárias da arte
    Moderno, João Ricardo
    1979
    Se examinan en este texto las ambigüedades de “cuño proletario” en asuntos de estética y, con mayor precisión, el riesgo que se desata con la construcción de discursos arbitrarios de dogma en torno al vínculo entre arte y política. El [...]
    ICAA Record ID:1110477

  • A arte do AI-5 hoje
    Roels, Reynaldo; Santos, Joaquim Ferreira dos, 1951-
    1986
    El reportaje hace una encuesta con motivo de la exhibición Depoimento de uma geração [Testimonio de una generación], bajo curaduría del crítico Frederico Morais. Fue realizada en la Galería de Arte Banerj (1986), y el propósito era levantar [...]
    ICAA Record ID:1110475

  • Pintura, trópico e arte brasileira
    Barata, Mário
    1967
    En esta conferencia del crítico de arte Mário Barata para el Seminário de Tropicologia de la Universidade Federal de Pernambuco (Recife, 1967), el autor examina vínculos entre la pintura y ciertas zonas tropicales, una de las vías posibles hacia [...]
    ICAA Record ID:1074956

  • [Comentarios sobre el arte]
    Escobar, Elizam, 1948-
    1986
    Comentarios del artista puertorriqueño Elizam Escobar en torno a las diversas concepciones y funciones del arte. En las citas que acompañan a las ilustraciones de sus pinturas, Escobar discute lo que significa ser puertorriqueño; las varias [...]
    ICAA Record ID:1053342

  • Zambullida profunda en el mar del país fantasma
    Husband, Bertha
    1986
    La pintora Bertha Husband da por sentado que el artista puertorriqueño Elizam Escobar analiza previamente las ideas e imágenes a ser desarrolladas en su obra. No obstante, se abstiene de dar explicaciones o establecer juicios sobre sus obras porque [...]
    ICAA Record ID:1052543

  • Sobre los cuernos de la contradicción
    Lippard, Lucy
    La crítica feminista estadounidense Lucy R. Lippard hace un análisis de las obras del artista puertorriqueño Elizam Escobar valiéndose de planteamientos estéticos y políticos del artista, quien ha dedicado su vida tanto al arte como al más [...]
    ICAA Record ID:1052521

  • Prefacio
    Escobar, Elizam, 1948-
    Texto en el que el artista puertorriqueño Elizam Escobar hace una disquisición torno a la relación entre arte y libertad. Éste afirma que “el arte es un ejercicio constante de liberación y libertad, donde el ser escribe o delira sobre sus sue [...]
    ICAA Record ID:1052435

  • Transfixiones
    Escobar, Elizam, 1948-
    1994
    Este texto forma parte de la exposición realizada en 1994 e intitulada Transfixiones. En la muestra, el artista puertorriqueño Elizam Escobar trae a colación su concepto del arte como acto de liberación e incluso de salvación, especialmente en [...]
    ICAA Record ID:1052382

  • Elizam Escobar : libre mirada a la vida
    Vázquez Zapata, Larissa
    1999
    Entrevista realizada por la periodista puertorriqueña Larissa Vázquez Zapata a Elizam Escobar, artista y prisionero político, excarcelado luego de haber cumplido 19 años en prisión federal de los Estados Unidos. Reflexiona en ella cómo el arte [...]
    ICAA Record ID:1052358

  • Notas sobre el discurso del arte y la política
    Escobar, Elizam, 1948-
    Texto en el que el artista puertorriqueño Elizam Escobar comenta la relación entre arte y política, tema que ha sido el eje central de la actividad artístico-cultural del siglo XX. Afirma que el individuo transforma su visión de mundo y su [...]
    ICAA Record ID:1051776

  • Entrevista con Elizam Escobar
    Cortez, Leticia
    1998
    En este entrevista realizada al artista puertorriqueño Elizam Escobar por la periodista Leticia Cortez se discuten sus ideas en torno a la política amén de conceptos como artista y pensador, en general, y, muy particularmente, el tiempo que ha [...]
    ICAA Record ID:1051725

  • Manifiesto de los artistas independientes de Colombia, a los artistas de las Américas
    Posada, Gabriel Andrés; Arango Pérez, Débora; Montoya, Octavio; Vallejo, Jesuíta; Sierra, Graciela; Uribe, Maruja; Restrepo, Laura; Sáenz, Rafael, 1919-1998; Nel Gómez, Pedro, 1899-1984
    1944
    El catálogo que se documenta consta de 48 páginas y tiene los siguientes apartes: “Manifiesto de los artistas independientes a los artistas de las Américas” (dos páginas); “La exposición de arte nacional de Medellín”; una entrevista con [...]
    ICAA Record ID:860304

  • [Letter] 1935 December 23, México City [to] Edward Weston
    Richey, Roubaix de l' Abrie
    1921
    En esta carta el pintor Roubaix de l’Abrie Richey, conocido por el seudónimo de “Robo”, esposo de la artista y fotógrafa italiana Tina Modotti, le escribe a Edward Weston desde la Ciudad de México, en su viaje realizado en diciembre de 1921 [...]
    ICAA Record ID:806750

  • El arte de liberación y la praxis de la muerte
    Escobar, Elizam, 1948-
    1988
    El artista puertorriqueño Elizam Escobar aplica la semiótica y teorías marxistas para analizar el valor social del arte surgido en una época histórica que se autoproclama posmoderna y poscolonial. Señala que dicho tipo de discurso torna [...]
    ICAA Record ID:802830

  • El último diálogo
    Vázquez, María Esther
    1981
    Entrevista realizada por María Esther Vázquez a los artistas Antonio Berni y Raúl Soldi en la que hablan del compromiso del artista con la obra, las oportunidades y comienzos de sus carreras artísticas, los peligros de un artista consagrado, el [...]
    ICAA Record ID:794522

  • Informe del Grupo de artistas latinoamericanos firmantes del llamamiento residentes en París
    Le Parc, Julio
    1972
    Luego de asistir al Primer Encuentro de Plástica Latinoamericana realizado en la Casa de las Américas de La Habana, Julio Le Parc y el artista brasileño Sérvulo Esmeraldo se dieron a la tarea de difundir y buscar adhesiones para la organización [...]
    ICAA Record ID:794123

  • Un llamamiento a los plásticos argentinos
    Siqueiros, David Alfaro
    1933
    Siqueiros convoca a sentar las bases de un movimiento de plástica monumental para dar cuenta de la realidad social, y a través de él promueve la sindicalización de los artistas [...]
    ICAA Record ID:789914

  • Artes plásticas
    1933
    De afiliación nazi, el periódico nacionalista Crisol informa sobre la exposición del artista mexicano David Alfaro Siqueiros en Amigos del Arte, una institución liberal que impulsa la modernización de las artes plásticas. La información es el [...]
    ICAA Record ID:789873

  • Sindicalismo a “outrance”
    Canale, Mario A., 1890-1951
    1933
    Mario Canale menciona críticamente una campaña organizada tanto en las instituciones de enseñanza artística como en la Mutualidad de Estudiantes de Bellas Artes por activistas comunistas bajo la influencia de David Alfaro Siqueiros [...]
    ICAA Record ID:789687

  • Arte y política : David Alfaro Siqueiros
    Martínez, Amaro
    1933
    Amaro Martínez presenta una crítica estética y política a la obra de David Alfaro Siqueiros y su programa político. El autor defiende el arte como expresión de los hombres, considerando absurdo el arte proletario. Al mismo tiempo que defiende [...]
    ICAA Record ID:789563

  • Antonio Berni
    Rozzisi, Miguel Angel
    1965
    Miguel Angel Rozzisi escribe sobre el arte de Antonio Berni como superador de la decadencia del sistema. Sostiene la existencia de la lucha de clases entre la cultura oficial y la del pueblo, siendo Berni mismo el representante de vanguardia de la [...]
    ICAA Record ID:785457

  • Berni y el mundo de Ramona Montiel
    Zaldívar, Eduardo
    1963
    Eduardo Zaldívar escribe sobre la exposición de Antonio Berni en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en la que el artista presenta la serie de estampas sobre Ramona Montiel [...]
    ICAA Record ID:785440

  • Berni : la plena libertad
    1977
    Entrevista al artista Antonio Berni en la que desarrolla su mirada sobre la cultura norteamericana, las técnicas y el arte contemporáneo. Además, realiza comentarios sobre su obra gráfica y sobre el concepto de realismo [...]
    ICAA Record ID:785417

  • Berni : collages para el tercer mundo : de la mano de Juanito y Ramona
    1968
    Entrevista a Antonio Berni en la que éste expresa la relación de sus paisajes de la década de cincuenta con los collages de las series Juanito Laguna y Ramona Montiel. Menciona, incluso, aspectos de su técnica de grabado [...]
    ICAA Record ID:785377

  • Comiendo y gritando con Berni en N. York
    Ferrari, Santiago
    1977
     Santiago A. Ferrari relata su encuentro con Antonio Berni en la ciudad de Nueva York, comentando la cotidianidad del artista y sus cambios de posición política en referencia al marxismo [...]
    ICAA Record ID:785353

  • Competencia entre la realidad y el arte
    Hernández Rosselot
    1976
    Hernández Rosselot escribe que, en la obra de Antonio Berni, se desarrolla la competencia entre la realidad y el arte. Para ello, analiza, a partir del uso de los materiales, los collages de las series Juanito Laguna y Ramona Montiel. El crítico [...]
    ICAA Record ID:785336

  • Antonio Berni incorpora el fotomontaje a sus diversificados mecanismos expresivos
    1974
    Antonio Berni indica su posición acerca del hiperrealismo, comentando su obra de la etapa surrealista al relacionar los mecanismos de creación del fotomontaje con los collages de la serie Juanito Laguna [...]
    ICAA Record ID:785316

  • Para crear en libertad
    Gilio, María Esther
    1980
    En la entrevista, Antonio Berni contesta preguntas de María Esther Gilio sobre su formación, la crítica de arte, el hiperrealismo, y el carácter nacional de su obra [...]
    ICAA Record ID:785297

  • Hoy, el último adiós a Berni : se durmió para siempre el duende juguetón de su pincel, hecho de luz e inquietudes
    1981
    La noticia del 14 de octubre de 1981 relata la muerte y el sepelio del artista Antonio Berni, mencionando las visitas oficiales al servicio funerario [...]
    ICAA Record ID:785272

  • Antonio Berni et les aventures de Ramona Montiel
    Ragon, Michel
    1963
    El crítico francés de arte Michel Ragon escribe sobre la técnica de los grabados de Antonio Berni, además de la cuestión narrativa en su obra con la elaboración de sus personajes básicos: Juanito Laguna y Ramona Montiel [...]
    ICAA Record ID:780155

  • Expozitia de arta plastica : Antonio Berni, pictor argentinian
    1956
    El texto publicado en lengua rumana, sin firma, presenta la trayectoria del artista Antonio Berni como intelectual y artista de la realidad social de su pueblo. Este ensayo fue escrito con motivo de la exposición intitulada Expozitia de Arta [...]
    ICAA Record ID:780104

  • [La aventura de Berni]
    Gassiot-Talabot, Gérald
    Gérald Gassiot-Talabot escribe sobre su descubrimiento de la obra de Antonio Berni en la Bienal de Venecia, desarrollando el contenido de la serie Ramona Montiel. Al ir describiendo de manera poética Los Monstruos, analiza tanto la cuestión alegó [...]
    ICAA Record ID:779935

  • [Cuando un artista llega a tener cincuenta años, su estilo está generalmente marcado...]
    Romero Brest, Jorge
    1965
    El crítico de arte y director del Centro de Artes Visuales, Jorge Romero Brest, escribe sobre el estilo y actitud en la obra de Antonio Berni, analizando la profundidad del cambio producido en su obra [...]
    ICAA Record ID:779908