-
¿Qué es América Latina?
1969Afrânio Coutinho, crítico literario y ensayista brasileño, escribió este artículo a fines de los sesenta. Coutinho arguye desde un inicio que, para él, el término “latinoamericano” no concuerda con los hechos históricos, sociales, [...]ICAA Record ID:839810 -
[Artist Bibiana Suaréz's written statements for show "The Puerto Rican Equation" 1997]
1997Este documento contiene las respuestas de Bibiana Suárez a cuatro de las dieciocho preguntas planteadas a los artistas por los organizadores de The Puerto Rican Equation, una exposición para conmemorar la invasión de Puerto Rico, en 1898, por [...]ICAA Record ID:867536 -
[En la forja de América...]
1916El prólogo de Forjando patria: pro nacionalismo, publicado en 1916 por Manuel Gamio, principal antropólogo y arqueólogo mexicano, compara el forjado del metal a partir de una mezcla de bronce y acero con la amalgama societaria ideal de los [...]ICAA Record ID:1125463 -
[La artista explora desde hace algún tiempo la idea del tejido...]
2004En este texto, publicado en el folleto de la exposición En la Trama personal, realizada en Bogotá, en la Alonso Garcés Galería, entre junio-julio del 2004, la crítica de arte Carmen María Jaramillo alude a la obra que Delcy Morelos presenta en [...]ICAA Record ID:1099546 -
[Talk given by Bibiana Suaréz for panel, "Object, Image and Illusion" at the Women's Caucus for Arts 1992 Conference]
1992En esta presentación realizada en 1992 como miembro del panel de la asociación cultural femenina Women's Caucus for Arts, la artista puertorriqueña Bibiana Suárez habló sobre la forma en que sus imágenes reflejaban su realidad como puertorrique [...]ICAA Record ID:867477 -
Aesthetics considerations
1990Rafael Montañez Ortiz, artista nacido en los Estados Unidos de ascendencia puertorriqueña, sostiene en este ensayo que el eurocentrismo, el patriarcado y el racismo han desaprobado el arte y la cultura de los pueblos de América Latina, Asia y Á [...]ICAA Record ID:797351 -
América es un campo de experimentación social
1977Desde una perspectiva de científico social, Julio César Salas rechaza las explicaciones deterministas acerca del supuesto fracaso de los países hispanoamericanos, ya sea de acuerdo a su ubicación en la zona tórrida o según una mezcla de razas. [...]ICAA Record ID:850080 -
Arte Chicano
1975En este artículo, César Augusto Martínez, artista de San Antonio, Tejas, escribe sobre el arte chicano y la lucha por lograr su legitimidad y reconocimiento, particularmente dentro de la comunidad académica. Martínez sostiene que el arte chicano [...]ICAA Record ID:845816 -
Arte chicano : part one
1974Escrito por César Augusto Martínez, uno de los miembros más activos del movimiento del arte chicano de la década de 1970, “Arte Chicano” comenta las implicaciones del término “chicano” (en la Primera Parte) y el estatus del arte chicano [...]ICAA Record ID:1126597 -
CAM (ensayo)
1933El escritor Ramón Díaz Sánchez expone en este ensayo (dividido en diez acápites) sus ideas en torno a la raza negra, su actual valoración en el campo de las artes tras la Gran Guerra, su situación de minusvalía por la antigua esclavitud y los [...]ICAA Record ID:1152705 -
Conditions for producing chicana art
1977Sybil Venegas, historiadora del arte y curadora, comenta en este ensayo las condiciones sociales y económicas que llevaron a la aparición de las artistas chicanas durante la década de setenta. Según Venegas, las chicanas habían alcanzado, hacia [...]ICAA Record ID:845778 -
Creative aspects of La Raza inspired by chicano experiences
1973Salvador Torres, en su tesis para obtener la maestría en Bellas Artes (MFA), presenta la fundación teórica de su proyecto y traza el desarrollo de la pancarta para la huelga del sindicato de campesinos United Farm Workers a través de una serie de [...]ICAA Record ID:820503 -
El triunfo del pintor Manuel Rodríguez Lozano en la exposición de “Contemporáneos”
1928Entrevistado con motivo de su participación en la primera muestra del grupo Contemporáneos, Manuel Rodríguez Lozano replicó: “No somos un grupo sino unos cuantos pintores independientes”, su denominador común: “trabajo y honestidad”. [...]ICAA Record ID:800875 -
Image and Play as a Strategy for Latina o Agency
2006En esta conferencia en el Maryland Institute College of Art, la artista puertorriqueña Bibiana Suárez presenta un resumen de su obra y analiza el papel de la raza y la etnicidad en sus trabajos. Comienza la charla explicando su origen étnico y las [...]ICAA Record ID:867498 -
Indigenismo : the call to unity
1993Este documento es un ensayo de Amalia Mesa-Bains en el que evalúa la historia del indigenismo, la adopción y reivindicación del legado indígena propio, y el papel fundamental que tuvo en el desarrollo del sentido de identidad personal y colectiva [...]ICAA Record ID:1086357 -
Individualismo y nacionalidad
1951En “Individualismo y nacionalidad”, el periodista y escritor argentino Ricardo Rojas realiza una deconstrucción de los términos “raza” y “nacionalidad”. Rojas declara que una persona puede adoptar como suya una nueva raza o nacionalidad [...]ICAA Record ID:1125479 -
La interpretación pesimista de la sociología hispanoamericana
1938En su ensayo, el historiador Augusto Mijares critica la tesis positivista que considera al “caudillismo” derivado de las guerras independentistas como producto de la idiosincrasia de nuestros pueblos latinoamericanos. Al contrario, el autor [...]ICAA Record ID:808595 -
Las pretendidas razas inferiores de México
1921En “Las pretendidas razas inferiores de México”, publicado en El Universal en 1921, el antropólogo mexicano Manuel Gamio responde a un artículo previamente publicado en el mismo diario por Francisco Bulnes, intelectual mexicano y Secretario de [...]ICAA Record ID:737290 -
Las razas indígenas mexicanas y sus estadistas ante el problema de la existencia de la Patria
1921El artículo “Las razas indígenas mexicanas y sus estadistas ante el problema de la existencia de la Patria”, fue escrito en 1921 por Francisco Bulnes, intelectual mexicano y Secretario de Asuntos Exteriores durante el régimen del presidente [...]ICAA Record ID:737263 -
Las razas inferiores son funestas en el trabajo libre
1921El artículo “Las razas inferiores son funestas en el trabajo libre”, publicado en 1921 en el periódico mexicano El Universal, fue escrito por Francisco Bulnes, intelectual mexicano y Secretario de Asuntos Exteriores durante el régimen del [...]ICAA Record ID:737276 -
Lectura en el Teatro Municipal de Tunja
1929En “La melancolía de la raza indígena” (1929), el intelectual colombiano Armando Solano aboga en tono nostálgico por un retorno a los “hábitos castizos” y a “lo nacional”, como reacción al desmedido enriquecimiento estadounidense [...]ICAA Record ID:1090009 -
MARCH: The Roots Of Raza Art
1982En este artículo, Antonio Zavala ofrece una breve historia del Movimiento Artístico Chicano (MARCH), destacando los trabajos de dos de sus miembros, el artista plástico Carlos Cortez y el poeta Carlos Cumpián, además de algunos proyectos [...]ICAA Record ID:840479 -
Memory, identity and progress : perspectives on 1992
1992Víctor Zamudio-Taylor trata en este ensayo sobre la pérdida de la memoria cultural histórica impuesta sobre los mestizos por la cultura dominante de las Américas desde la época de la conquista española y portuguesa. La supresión de la memoria [...]ICAA Record ID:809793 -
Mestizaje and the postmodern Latino aesthetic
1993Arturo Lindsay documenta en este ensayo la confluencia del posmodernismo en los Estados Unidos y el mestizaje de los latinos con objeto de crear una estética “latina;” esto es, aquella basada en las creencias espirituales sincréticas. Lindsay [...]ICAA Record ID:848970 -
Notas de arte : Sabogal, en Buenos Aires
1928El autor, Carlos Solari (alias “Don Quijote”), hace referencias a publicaciones en los medios principales de la capital argentina, deteniéndose fundamentalmente en tres de ellas. La primera nota de La Prensa destaca el “sentimiento moderno” [...]ICAA Record ID:1140195 -
Nuestra América
1891En este ensayo, José Martí declara la independencia y el carácter propio del conjunto de repúblicas americanas constituidas para hacer frente al expansionismo de los Estados Unidos. Por lo tanto, lo hace manifestando la diferencia de las culturas [...]ICAA Record ID:839109 -
Nuestras artes : statement
1978En esta declaración —presentada ante el Task Force on Hispanic-American Arts of the National Endowment for the Arts [Grupo de Trabajo para las Artes Hispanoamericanas de la Fundación Nacional para las Artes (NEA)]— el grupo Nuestras Artes [...]ICAA Record ID:782648 -
Prólogo
1925El ensayo publicado en Madrid (1925) expresa la ideología de la “quinta raza” del continente americano, producto de la mezcla o mestizaje de todas las razas del mundo (sin distinciones) en pro de una nueva civilización que José Vasconcelos [...]ICAA Record ID:776251 -
Race and Culture in the 21st Century
2001La artista Nora Chapa Mendoza habla sobre los temas de raza y cultura en los Estados Unidos, los cuales influyeron en su vida y la configuraron en su profesión como artista chicana. Describe sus actividades en la inauguración de galerías, [...]ICAA Record ID:782039 -
Raza Art
1976En este documento, Ana L. Cardona, artista radicada en Chicago, aboga por un arte nacional y étnico basado en experiencias de las comunidades chicana y puertorriqueña de los Estados Unidos. En él, se cuestiona la idea de la universalidad del arte [...]ICAA Record ID:781546 -
Realizó ayer su novena reunión el instituto popular de conferencias
1925El autor plantea la “misión”, “en los tiempos que corren”, de que los pueblos americanos se pongan a “trabajar”, pues ya no es posible continuar “disfrutando […] de las opulencias naturales” ni del “esfuerzo de otros pueblos y [...]ICAA Record ID:732894 -
Recent raza murals in the U.S.
1978Tim Drescher y Rupert García analizan en este documento las condiciones que influyeron en la proliferación de las obras muralistas de los artistas chicanos tras el inicio del Movimiento Chicano a finales de la década de sesenta. Los autores [...]ICAA Record ID:1127368 -
Sanctums of the spirit : the altars of Amalia Mesa-Bains
Este documento de Tomás Ybarra-Frausto trata sobre la producción de altares como un ejercicio espiritual y cultural que combina influencias de fuentes europeas, africanas e indígenas americanas. Comúnmente calificados como un tipo de arte “folk [...]ICAA Record ID:1086152 -
Socio-political implications : paper read October 21, 1989 at the Taller Boricua Exhibition Colloquium
1990Lucy Lippard reconoce en este ensayo que los artistas del colectivo del Taller Boricua contribuyeron a diversificar el medio artístico neoyorquino de las décadas de setenta y ochenta al fomentar y realizar actos políticos, creando, así, obras que [...]ICAA Record ID:796405 -
The fifth sun : contemporary/traditional and Chicano & Latino Art
1977Este ensayo es una breve declaración curatorial de Ralph Maradiaga, artista y curador invitado de San Francisco, sobre el valor del arte como medio para registrar y documentar la historia. Empleando la historia universal según los aztecas como [...]ICAA Record ID:803306 -
The iconography of chicano self-determination: race, ethnicity, and class
1990En este ensayo, Shifra M. Goldman escribe sobre el arte chicano de los Estados Unidos desde una perspectiva social del arte histórico. Según ella, la primera fase del movimiento del arte chicano (1965–década de ochenta) se caracterizó por la b [...]ICAA Record ID:795823 -
The politics of popular art
1978Este ensayo de Rupert García fue incluido en un número especial de la revista Chismearte dedicada al “arte popular” chicano-latino. En el ensayo, García cuestiona el uso habitual del término “arte popular”, además de su empleo por parte [...]ICAA Record ID:809342 -
To Our Audience
1976En este texto se describe la fundación del Raza Art and Media Collective [Colectivo de Arte Racial y Medios y Procesos] en 1975. Además, se presenta sus seis objetivos, todos ellos encaminados a cultivar el arte y la educación entre [...]ICAA Record ID:782023 -
Welcome to Café Mestizo
1989David Ávalos, artista y activista, escribió este ensayo de catálogo para la exhibición individual de su obra en la Intar Gallery de Nueva York. Ávalos ofrece en el ensayo un contexto histórico, con ejemplos extraídos de la literatura [...]ICAA Record ID:845529