Tema: revolutionaries×
  • Cultura en el orden internacional
    Oribe, Emilio, 1893-1975
    1939
    A principios del siglo XX, Europa —que hasta ese momento había sido el referente cultural por excelencia— se encontraba sumergida en una aguda crisis socio-económica derivada de la Primera Guerra Mundial. Tanto el fascismo como el ascenso del [...]
    ICAA Record ID:1223996

  • Presencia de Siqueiros en la estética contemporánea
    Pombo, Luis Eduardo
    1933
    A través de este artículo, Luis Eduardo Pombo se revela como el primer crítico de arte uruguayo que se embandera ideológicamente con la estética de David Alfaro Siqueiros. En general, aún los comentarios de los intelectuales más allegados a la [...]
    ICAA Record ID:1217038

  • Invitación a la U. de Plásticos
    1934
    Este documento es la invitación a la UAP (Unión de Artistas Plásticos, sección de la C.T.I.U.) a la Exposición Internacional de Artes Plásticas Revolucionarias. La muestra internacional es organizada por la A.E.A.R. (Association des Écrivains [...]
    ICAA Record ID:1202232

  • La función social del arte : Vaz Ferreira en la catedra
    Confederación de Trabajadores Intelectuales del Uruguay
    1936
    El artículo comenta una de las últimas conferencias del filósofo Carlos Vaz Ferreira en la que se postula el perfil de un intelectual no comprometido con los asuntos sociales y políticos del Uruguay de esa época. El título “La función social [...]
    ICAA Record ID:1199781

  • Hacia el arte revolucionario : contestando al camarada JOS
    Pintos, Francisco R., 1889-1968
    1934
    Este artículo de Francisco R. Pintos es en respuesta al publicado en el número anterior de la revista Movimiento bajo la firma de Juvenal Ortiz Saralegui. Contrariando el tono conciliador con que JOS trataba el problema de las relaciones entre “ [...]
    ICAA Record ID:1198896

  • Hacia el arte revolucionario
    Ortiz Saralegui, Juvenal, 1907-1959
    1934
    Este artículo de Juvenal Ortiz Saralegui se inscribe en el contexto de las primeras polémicas periodísticas sobre arte y política dentro de las izquierdas en Uruguay. Fueron propiciadas por el órgano de prensa de la CTIU (Confederación de [...]
    ICAA Record ID:1198856

  • Declaración de principios de la C.T.I.U
    Confederación de Trabajadores Intelectuales del Uruguay
    1934
    Este artículo (con carácter de manifiesto) puede entenderse como ratificación ampliada de los principios de la CTIU (Confederación de Trabajadores Intelectuales del Uruguay) ya expuestos en su primer medio de prensa, la revista Aportación. El [...]
    ICAA Record ID:1198763

  • Hacia el arte revolucionario III
    Ortiz Saralegui, Juvenal, 1907-1959
    1934
    Este artículo de Juvenal Ortiz Saralegui es parte de una serie de este mismo autor en la revista Movimiento (órgano de prensa de la CTIU, Confederación de Trabajadores Intelectuales del Uruguay), en la cual pretende definir el marco teórico de un [...]
    ICAA Record ID:1198748

  • La rebelión contra Túpac Amaru
    Araníbar, Manuel
    1971
    Opinión de Manuel Araníbar sobre las controversias surgidas en torno a la imagen del precursor indígena de la independencia, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. Este texto resume los planteamientos del autor sobre cómo el movimiento [...]
    ICAA Record ID:1141885

  • Gral. Velasco develó cuadro en el Salón "Túpac Amaru"
    1972
    Breve pero elocuente informe periodístico de la ceremonia en la que el presidente de la Junta Militar, entonces gobernante (1968–75), el general Juan Velasco Alvarado, devela un retrato del precursor indígena de la independencia peruana, Túpac [...]
    ICAA Record ID:1141837

  • Cuzco pide conocer la 2nd. y la 3ra. maqueta de Túpac Amaru : han formulado críticas al proyecto ganador, pues corresponde a una estatua ecuestre, sin originalidad
    1972
    Nota periodística remitida desde la ciudad de Cuzco, subrayando el rechazo al proyecto ganador del concurso para elegir un monumento escultórico en homenaje a Túpac Amaru II, destinado a la Plaza de Armas de dicha ciudad. El corresponsal del [...]
    ICAA Record ID:1141806

  • El ojo ajeno: negado cuatro veces : Túpac Amaru
    1971
    Columna anónima de comentarios culturales donde se consigna la carta de Manuel Araníbar  sobre el concurso convocado por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (en su fase inicial, 1968–1975) para crear el retrato oficial del [...]
    ICAA Record ID:1141698

  • Prólogo
    Lucena, Clemencia, 1945-
    1975
    En el prólogo del libro Anotaciones políticas sobre la pintura colombiana (1975), la artista Clemencia Lucena, en principio, cuestiona la perpetuación de una cultura dominante en un país proveniente de la clase terrateniente y burguesa (como [...]
    ICAA Record ID:1129326

  • Por un arte revolucionario
    Grupo Espartaco
    2003
    Este documento es un breve manifiesto escrito en 1959 por el colectivo argentino Grupo Espartaco. Los redactores señalan la importancia del arte como hecho revolucionario y declaran que su misión es integrar las artes plásticas con las actividades [...]
    ICAA Record ID:1126485

  • Excelencias de un pintor comprometido
    Mujica, Héctor, 1927-
    1951
    El periodista Héctor Mujica enjuicia las cualidades artísticas del pintor Gabriel Bracho basándose en la exposición que este último realiza en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1951. Mujica califica la obra de Bracho como “pintura de [...]
    ICAA Record ID:845986

  • The artist as a revolutionary
    Almaraz, Carlos, 1941-1989
    1976
    Este documento del artista Carlos Almaraz indaga sobre la relación entre el arte (en concreto, el muralismo) y las desigualdades sociales, prestando especial atención al posible papel de la imagen política en aras del empoderamiento de los grupos [...]
    ICAA Record ID:845759

  • Young lords party : 13 points program and platform
    Young Lords Party
    1983
    Este programa de trece puntos, escrito en inglés, presenta la plataforma del Young Lords Party [Partido de los Jóvenes Señores] apelando a la liberación de todos los pueblos oprimidos. Entre los puntos destacados de la lista figura un llamado [...]
    ICAA Record ID:841843

  • The Mexican Who Came to Motor City
    Cortez, Carlos, 1923-2005
    1986
    El presente artículo, el artista y poeta chicano Koyokuikatl (Carlos Cortez) analiza el espíritu revolucionario del arte de Diego Rivera con motivo de una exposición en el Detroit Institute of Art para celebrar el centenario del nacimiento de [...]
    ICAA Record ID:840599

  • [Letter, s. l] 1972 Diciembre 26 [to] Pedro Alcántara
    Homar, Lorenzo
    1972
    Extensa carta del artista puertorriqueño Lorenzo Homar a su colega colombiano Pedro Alcántara, en la cual se incluyen diversos temas. En primer lugar, Homar explica el procedimiento para la técnica de generar una cierta pátina que semeja ser de [...]
    ICAA Record ID:823909

  • The art liberation and the praxis of death
    Escobar, Elizam, 1948-
    1988
    El artista puertorriqueño Elizam Escobar aplica la semiótica y teorías marxistas para analizar el valor social del arte surgido en una época histórica que se autoproclama posmoderna y poscolonial. Señala que dicho tipo de discurso torna [...]
    ICAA Record ID:802815

  • Carta abierta a los revolucionarios : una clarinada de alerta a la juventud de la República
    List Arzubide, Germán
    1925
    En su papel de director de Horizonte, la revista del estridentismo, Germán List Arzubide, manifiesta su oposición al homenaje que la gran prensa —específicamente el periódico Excélsior— ofrece a Salvador Díaz Mirón, Por otra parte, [...]
    ICAA Record ID:799691

  • Protesta : De los artistas revolucionarios de México
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1928
    En el cartel “Protesta: De los Artistas Revolucionarios de México” se expone la obviedad del conflicto surgido tanto entre los alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) como los profesores y trabajadores de las Escuelas [...]
    ICAA Record ID:786608

  • The revolutionary spirit in modern art
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1932
    En un largo artículo, Diego Rivera resume su definición de lo que debe ser el arte revolucionario dentro del contexto del arte moderno. Hace un recorrido histórico por el siglo XIX rescatando a Daumier, Courbet y Paul Cézanne. Para él, el tema [...]
    ICAA Record ID:786551

  • Nosotros los poetas y artistas futuristas de Italia (la carroña intelectual al servicio del papa y de Mussolini – aclaramos los artistas revolucionarios)
    Marinetti, Filippo Tommaso, 1876-1944
    1936
    En 1936, los editores de Frente a Frente, revista de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), publicaron un tardío manifiesto futurista de Filippo Tommaso Marinetti asociado a la campaña colonial que Benito Mussolini emprendía [...]
    ICAA Record ID:779364

  • ¡Rivera y Siqueiros lo acaparan todo!
    Climent, Juan B.
    1952
    Juan B. Climent entrevista a Manuel Rodríguez Lozano, quien deja en claro su postura en torno a la presencia de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el arte mexicano. Habla Lozano de la necesidad de reivindicar la figura del indígena; no [...]
    ICAA Record ID:776602

  • Margarita Nelken contesta al pintor David Alfaro Siqueiros un artículo : Lamenta que se pretenda hacer de un solo pintor la representación del Arte de México
    Nelken, Margarita
    1949
    Este artículo es una entrevista realizada a Margarita Nelken, crítica española, tras conocer las opiniones de David Alfaro Siqueiros. La periodista, defendiendo su comentario sobre la carencia de innovaciones en el arte de Diego Rivera, lamenta [...]
    ICAA Record ID:774948

  • Arte y revolución
    Tablada, José Juan, 1871-1945
    1929
    El poeta y crítico José Juan Tablada señala que por primera vez el arte contemporáneo de México había sido reconocido plenamente en los Estados Unidos a través de la obra de José Clemente Orozco, un artista “cuya fuerza psicológica y alto [...]
    ICAA Record ID:771685

  • Se hunde la pintura en el vacío de lo mediocre
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1957
    Para el crítico Antonio Rodríguez, la decadencia de la pintura mexicana se encontraba en el abandono de la postura ideológica y el alejamiento de los problemas sociales de la humanidad. La culpa recaía, principalmente, sobre los pintores [...]
    ICAA Record ID:770440

  • Llamamiento a los artistas plásticos latinoamericanos
    1972
    Convocatoria, desde Cuba, a los artistas plásticos latinoamericanos para que suscriban el compromiso de denuncia y repudio a la penetración ideológica imperialista, a la situación de dependencia artística de los centros internacionales y a las [...]
    ICAA Record ID:765836

  • José Clemente Orozco decorará la cúpula del monumento a la Revolución
    Cardoza y Aragón, Luis
    1937
    Cardoza y Aragón habla de una supuesta comisión de pintura mural a José Clemente Orozco para el recién considerado monumento a la Revolución “poco conocido para la mayoría de los habitantes”. Describe la obra, cuyo plan arquitectónico se [...]
    ICAA Record ID:765057

  • Leopoldo Méndez
    Guerrero Galván, Jesús
    1936
    Jesús Guerrero Galván hace anotaciones sobre la producción de Leopoldo Méndez, en el contexto de varias exposiciones colectivas llevadas a cabo en 1936. Califica la función social de la obra de su colega y considera su popularidad por el logro [...]
    ICAA Record ID:764626

  • Los pintores comunistas defienden el arte contra los vándalos burgueses
    1924
    El corresponsal de The Daily Worker de Chicago pone en contexto a sus lectores sobre la formación de un arte comunista y revolucionario en México, el cual describe en los muros de los edificios públicos la vida inútil de las clases superiores y [...]
    ICAA Record ID:764091

  • El Sindicato de pintores y escultores combatirá en “El Machete”
    Siqueiros, David Alfaro
    1924
    En una breve nota, Siqueiros, el secretario del Sindicato de Pintores y Escultores (SOTPE), informa que los pintores cesados de su trabajo en edificios públicos por intrigas de los “reaccionarios”, cambiarían los muros por las columnas de El [...]
    ICAA Record ID:764085

  • [El Movimiento Espartaco ha hecho público...]
    Grupo Espartaco
    1960
    Operando desde Argentina, el Movimiento Espartaco plantea la necesidad de un arte nacional-latino-americano y revolucionario. A su juicio, es necesario eliminar las causas económicas y políticas del orden social para cerrar el abismo entre el arte [...]
    ICAA Record ID:763732

  • Un pintor del México en revolución
    Poulain, Gaston
    1929
    Para el literato Gastón Poulain, la obra de índole “revolucionaria” en José Clemente Orozco tenía distintos matices. Considera que, en su obra, no existe un “registro automático ni de percepción sensible”. Ve su obra como esencialmente [...]
    ICAA Record ID:762442

  • Colaboración artística : ¿Renacimiento artístico?
    Atl, Dr., 1875-1964
    1923
    El Dr. Atl nos llama a analizar el movimiento posrevolucionario desde sus inicios en 1908 cuando llegaron a México las primeras influencias europeas renovadoras y eficaces. Para él, el gobierno del general Porfirio Díaz —con su apatía seudo [...]
    ICAA Record ID:760357

  • ¿Cuál es la pintura revolucionaria?
    Tamayo, Rufino
    1955
    Según Rufino Tamayo, en el ambiente artístico de entonces existía sistemáticamente un rechazo a todo lo que no era mexicano y una exaltación exagerada a lo propio, a lo personal. Esto podía ser positivo pero también presentaba un grave peligro [...]
    ICAA Record ID:759040

  • Rebelión de los artistas plásticos
    1968
    Órgano de una fracción del trotskismo, Política Obrera publicó una extensa nota referida a los incidentes en la inauguración del Premio Braque (Embajada de Francia en Argentina, 1968) que ubica no como un estallido aislado, sino como un episodio [...]
    ICAA Record ID:751401

  • Las escuelas modernas : una escuelita revolucionaria
    Larin, Santiago
    1932
    Tomando como punto de partida el proyecto educativo pos-revolucionario mexicano, el artículo describe las escuelas funcionalistas y la reacción del alumnado. Santiago Larín hace una comparación de los sistemas pedagógicos de la administración [...]
    ICAA Record ID:747850

  • La exposición de carteles revolucionarios en Morelia
    1935
    Descripción de la inauguración de la muestra de carteles efectuada en el año 1935 en la ciudad de Morelia, específicamente en el edificio del Centro Cultural Obrero, el cual había sido expropiado. Se reproducen fragmentos del discurso de Roberto [...]
    ICAA Record ID:747837

  • La exposición de carteles en la Casa del Pueblo
    1935
    Referencia y nota bibliográfica sobre la exposición de carteles en la Casa del Pueblo —ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México—, donde se llevaban a cabo asambleas y reuniones de diversos frentes sindicales. El evento contó con [...]
    ICAA Record ID:747811

  • La exposición de carteles revolucionarios
    1934
    Referencia bibliográfica sobre la exposición de carteles presentada en la Ciudad de México, la cual viajó a distintos lugares de la República. En esta nota, se habla específicamente de la inauguración de la misma en la ciudad de Puebla en [...]
    ICAA Record ID:747797

  • Veinte años de pintura en México
    Ramos, Samuel
    1942
    Samuel Ramos escribe algunas reflexiones críticas sobre el significado histórico del movimiento mexicano de pintura, desde 1921, para comprender su evolución espiritual. El tono del ensayo versa entre la valoración de la pintura mural de los añ [...]
    ICAA Record ID:746936

  • Rosendo Salazar artista y poeta
    1930
    El artículo reseña el espíritu lírico —impregnado fuertemente por una ideología proletaria— que caracteriza la obra del poeta, pintor y obrero mexicano Rosendo Salazar. Se le considera dentro de la escuela de los que ven en el arte un [...]
    ICAA Record ID:736641

  • Diego Rivera y su obra
    Amábilis, Manuel
    1925
    Dentro del tono pos-revolucionario, Manuel Amabilis llama a los artistas mexicanos a contribuir en la misión colectiva de transformar el país. El autor ve el momento como un amanecer donde la tarea colectiva de sustentar la patria se hace necesaria [...]
    ICAA Record ID:732758

  • Sobre humanismo
    Maldonado, Tomás, 1913-
    1946
    Artículo programático donde Tomás Maldonado afirma que la Asociación de Arte Concreto —Invención adhiere al humanismo por la vía revolucionaria y su fe en la capacidad práctica del hombre. Al mismo tiempo, argumenta contra quienes consideran [...]
    ICAA Record ID:730939