-
A wag dogging a tale
1993En este ensayo, escrito para el catálogo de la exposición La Frontera/The Border: Art About The Mexico/United States Border Experience [Arte sobre la Experiencia Fronteriza de México y los Estados Unidos] (1993), David Ávalos, artista y profesor [...]ICAA Record ID:809415 -
A wry defiance behind garish colors and tabloid dramas
1998El crítico de arte del New York Times, Holland Cotter, presenta a la artista y también crítica de arte Beatriz González como una artista que logra superar convenciones impuestas por los mercados del arte tanto de los Estados Unidos como de Europa [...]ICAA Record ID:1150182 -
Aesthetic development of Puerto Rican visual arts in New York as part of the Diaspora : the epitaph of the Barrio
2001Diógenes Ballester, artista puertorriqueño, ofrece en este ensayo un breve resumen del arte y de los artistas puertorriqueños que trabajan en El Barrio (East Harlem, Ciudad de Nueva York) desde la década de cuarenta hasta 2000, clasificando el [...]ICAA Record ID:797329 -
Art People : Iñigo Manglano-Ovalle's Multicultural Punch
1992Esta columna de periódico comenta los trabajos de Íñigo Manglano-Ovalle en la exposición intitulada Los Encuentros, llevada a cabo en la School of the Art Institute of Chicago para conmemorar el quinto centenario del Descubrimiento de América. [...]ICAA Record ID:857076 -
Arte contemporânea brasileira
1998Adriano Pedrosa, curador del segmento “Arte Contemporânea Brasileira” de la XXIV Bienal Internacional de São Paulo (1998), afirma que el nombre de la muestra a su cargo es merecedor de la siguiente pregunta: “¿Qué (no) es el arte [...]ICAA Record ID:1111154 -
Between two waters : image and identity in Latino-American art
1994Mari Carmen Ramírez, curadora e historiadora del arte, sostiene en este ensayo que las tendencias demográficas y la aparición del multiculturalismo han generado un renovado debate sobre las condiciones relativas a la representatividad e identidad [...]ICAA Record ID:820488 -
Brasil na América Latina : uma pluralidade de culturas
1997Aracy Amaral discute acerca del t´rmino "latinoamericano" como categoría estética, la cual implicaría tanto una identificación de ser diferente como donde se deberían buscar valores universales. Tal sería uno de los caminos, la negación de la [...]ICAA Record ID:776834 -
Confluencias : Leandro Soto and Raoul Deal
2004Este folleto de la exposición Confluencias: Leandro Soto and Raoul Deal contiene tres textos: una entrevista a los artistas realizada por Linda Corbin-Pardee, un ensayo de Gregory Jay y un breve texto de Awam Amkpa intitulado “La historia de Oggun [...]ICAA Record ID:840815 -
Confluencias : una visión heteróclita
1994El artista y crítico Perán Erminy reflexiona aquí sobre las relaciones existentes entre las denominadas categorías de “arte popular” y “arte no popular” en el arte contemporáneo y el marco de la exposición Confluencias. El análisis [...]ICAA Record ID:1161262 -
El mestizo
1991En esta declaración, César Martínez menciona brevemente su serie de pinturas mestizas en las que enfrenta ambos aspectos (el español y el indígena mexicano) de su yo mestizo. La declaración incluye su manera de abordar la producción de arte [...]ICAA Record ID:803111 -
Introduction
1995En este ensayo, el autor explica que la exposición intitulada About Place [Acerca del lugar] toma en consideración la “redefinición” del lo que constituye el Hemisferio al ser producida por la integración económica de la región, el aumento [...]ICAA Record ID:782447 -
La Frontera =The border : art about the Mexico/United States border experience
1993Madeleine Grynsztejn, curadora conjunta de la exposición de 1993 La Frontera/The Border: Art about The Mexico/United States Border Experience [Arte sobre la Experiencia Fronteriza de México y los Estados Unidos], resume en este ensayo tanto el [...]ICAA Record ID:809400 -
La puesta en escena internacional del arte latinoamericano: Montaje, representación.
1994El ensayo “La puesta en escena internacional del arte latinoamericano: montaje, representaciones” de la crítica cultural francesa-chilena Nelly Richard, pertenece a las actas del XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte, organizado por [...]ICAA Record ID:755084 -
Local/global: arte em trânsito
2005El curador Moacir dos Anjos hace un análisis de las condiciones globales que transforman la producción artística contemporánea. Tal proceso de mundialización implica en la ruptura entre aquella asociació [...]ICAA Record ID:1111037 -
Multiculturalism and its conundrums : public art and its multicultural community : the art collection at Chicago's new central library
1992Alice Piron expone sus consideraciones sobre la colección de arte público de la biblioteca Chicago Harold Washington Library Center, célebre por contar con el mayor presupuesto dedicado a la iniciativa denominada “Porcentaje para Programas de [...]ICAA Record ID:1064494 -
Observations on "Events"
1981Lynn Gumpert, curadora estadounidense, compara en este ensayo los programas socio-estéticos adoptados por el Taller Boricua y Fashion Moda, dos colectivos de artistas de la Ciudad de Nueva York, invitados en 1981 a presentar sus instalaciones en [...]ICAA Record ID:799091 -
Random trails for the noble savage
1996Según la curadora Carolina Ponce de León, la reciente atención prestada al multiculturalismo, a la identidad y a la diferencia ha otorgado mayor visibilidad al arte latinoamericano, aunque se entienda estrictamente en términos de otredad. El [...]ICAA Record ID:849085 -
Raoul Greco Deal: Information Brochure
1997Este folleto sobre el artista Raoul Deal incluye fotografías de sus trabajos de los años 1984 a 1992, información biográfica, un testimonio del artista y su filosofía pedagógica. Deal esboza su filosofía artística como habiendo sido influida [...]ICAA Record ID:840796 -
Redefining Displacement : How can individuals and communities negotiate displacement through the arts?
De hecho, “Redefinir el desplazamiento” es un proyecto interdisciplinario y multicultural en las artes plásticas y de performance, donde se explora cómo tanto los individuos como las comunidades superan ese desplazamiento a través de las artes [...]ICAA Record ID:840836 -
Response to the philosophical brothel
1996Este documento es el compendio de una entrevista de John C. Welchman al artista chicano David Avalos, en la que tratan sobre el concepto de “fronteras” como entidades físicas, filosóficas y culturales, comentando la relación del arte con ese [...]ICAA Record ID:848951 -
Ser el otro pasa de moda
2004En este texto Carolina Ponce de León hace referencia al auge de exposiciones en torno al arte latinoamericano que hubo a principio de los noventa en los Estados Unidos y en Europa, a propósito del Quinto Centenario del “Descubrimiento” de Amé [...]ICAA Record ID:1083704 -
Socio-political implications : paper read October 21, 1989 at the Taller Boricua Exhibition Colloquium
1990Lucy Lippard reconoce en este ensayo que los artistas del colectivo del Taller Boricua contribuyeron a diversificar el medio artístico neoyorquino de las décadas de setenta y ochenta al fomentar y realizar actos políticos, creando, así, obras que [...]ICAA Record ID:796405 -
Stateless Hybrid : an introduction
1991En el ensayo introductorio a The Hybrid State Films [Películas en estado híbrido], muestra de películas y videos independientes, Cuco Fusco, académica de las artes y curadora cubano-americana de la exposición, discrepa de la forma básica o, de [...]ICAA Record ID:841729 -
The "Grupo de Arte Jóven de Tocoal"
En esta conferencia, Raoul Deal reflexiona sobre sus experiencias vividas en México entre 1988 y 1998, sobre la historia del arte y la educación en México, amén de los trabajos realizados en el taller El Tesoro, en Tamulté, estado de Tabasco. [...]ICAA Record ID:840704 -
The melting pot concept : and the "am-e-Rican" dream
In this preface, Marcos Dimas, an artist and cofounder of Taller Boricua [Puerto Rican Workshop], gives a brief overview of the development of the Taller from the 1970s to 2000. He describes the struggles of workshop to remain open in an environment [...]ICAA Record ID:796552 -
Toward the future : chicano art, a voice of tomorrow
1991Pedro Rodríguez, artista y activista tejano, comienza este ensayo del catálogo de la exposición Mutual Influences/Influencias Mutuas, comentando el estado del arte chicano y su historia. Señala que es difícil reflexionar sobre los orígenes, las [...]ICAA Record ID:803413 -
Who made us the target of your outreach?
1994El artista Íñigo Manglano-Ovalle narra el conflicto surgido entre dos instancias formadas para neutralizar la violencia de los pandilleros en las calles de Chicago: la coordinación de una fiesta vecinal entre los miembros del colectivo Street [...]ICAA Record ID:782199