Tema: prizes×
  • Recibió Carlos Cruz Diez Premio Nacional de Artes Plásticas
    1972
    Corta nota de prensa con tres informaciones relacionadas. La primera, que Carlos Cruz-Diez recibió, el día anterior, el Premio Nacional de Artes Plásticas 1971 en el Palacio de Miraflores (sede de la presidencia de la repú [...]
    ICAA Record ID:1472335

  • Recibió Cruz Diez Premio Nacional de Artes Plásticas del año 1971
    Alvarez, Coromoto
    1971
    La periodista Coromoto Álvarez escribe sobre la entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas 1971 a Carlos Cruz-Diez. La nota consta de dos partes. Una sobre la entrega del Premio Nacional por el Presidente de la República, [...]
    ICAA Record ID:1472333

  • Carlos Cruz Diez Premio Nacional de Artes Plásticas
    1971
    Nota de prensa informativa sobre el otorgamiento a Carlos Cruz-Diez del Premio Nacional de Artes Plásticas, establecido por el INCIBA (Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes). Es la primera vez que se entrega este galardón para [...]
    ICAA Record ID:1472331

  • Carlos Cruz-Diez en Caracas para recibir su premio
    1971
    Nota informativa indicando que Carlos Cruz-Diez ha viajado de París a Caracas para recibir el Premio Nacional de Artes Plásticas otorgado por el INCIBA (Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes). Será entregado en los [...]
    ICAA Record ID:1472329

  • Carlos Cruz-Diez, Premio Nacional de Artes Plásticas 1971
    1971
    Esta nota de prensa informa sobre la entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas de 1971, otorgado a Carlos Cruz-Diez. El presidente del INCIBA (Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes), doctor Alfredo Tarre Murzi, dio la noticia en [...]
    ICAA Record ID:1472327

  • Triunfo de Cruz Diez y de Jesús Soto en festival de pintura
    1969
    Nota de prensa informando al público sobre los premios recibidos por Carlos Cruz-Diez y Jesús Soto en el Primer Festival Internacional de Pintura en Cagnes-Sur-Mer, al sur de Francia. Bajo un tono nacionalista, se afirma que el [...]
    ICAA Record ID:1472316

  • En París : Soto y Cruz Diez premiados en internacional de pintura
    1969
    Esta nota de la agencia EFE, publicada por el diario venezolano El Mundo, le informa a sus lectores sobre los premios otorgados, en un festival pictórico al sur de Francia (Cagnes-sur-Mer, cerca de Niza), a Jesús Soto y a Carlos Cruz- [...]
    ICAA Record ID:1472314

  • Cruz-Diez ganó el gran premio de la Bienal de Córdoba
    1966
    Corta nota informativa que anuncia la adjudicación del Gran Premio de la III Bienal Americana de Arte celebrada en Córdoba, Argentina. Posee dos secciones bien delimitadas: la primera anuncia el nombre del artista galardonado, Carlos [...]
    ICAA Record ID:1472309

  • Pintor venezolano ganó premio en Argentina
    1966
    Esta pequeña nota de prensa informa al público sobre el premio obtenido por Carlos Cruz-Diez durante la III Bienal Americana de Arte en la ciudad de Córdoba, Argentina, bajo patrocinio de IKA (Industrias Kaiser Argentinas). La [...]
    ICAA Record ID:1472295

  • La Bienal Americana de Arte de Córdoba otorgó los premios
    1966
    Nota de prensa reseña la inauguración de la III Bienal Americana de Arte en la ciudad argentina de Córdoba. Se anuncia que el Gran Premio fue otorgado al cinético venezolano, Carlos Cruz-Diez. Describe la expectativa [...]
    ICAA Record ID:1472293

  • Abrese hoy la Bienal Americana de Arte en la Ciudad Universitaria de Córdoba
    Ramallo, Ernesto
    1966
    Artículo de Ernesto Ramallo sobre la Bienal Americana de Arte en Córdoba, Argentina. Hace un recuento histórico desde su inicio en 1958 —con el Primer Salón de Artes Visuales Contemporáneas, organizado por IKA [...]
    ICAA Record ID:1472290

  • Ganaron Oswaldo Vigas y Elisa Elvira Zuloaga Premios Principales del XIII Salón, Carlos Cruz-Diez, Rafael Monasterios, Elizabeth Evans, Antonio Alcántara, Ganaron los otros premios
    1952
    En esta pequeña reseña periodística sobre los premios otorgados durante el XIII Salón de Arte Venezolano (1952) se hace mención tanto de los galardonados (entre ellos el joven Carlos Cruz-Diez) como del jurado y [...]
    ICAA Record ID:1472235

  • La pintura es el lenguaje que busca expresar el concepto del mundo
    1960
    Aparecido en El Nacional, el artículo se refiere al XXI Salón Oficial de Arte (1960) realizado en la capital venezolana. Se centra en el Premio Puebla de Bolívar otorgado a Mercedes Pardo. La artista modernista abstracta es [...]
    ICAA Record ID:1331692

  • Acerca de la letra h : una conversación entre Yamandú Canosa y Rosa Queralt
    Queralt, Rosa; Canosa, Yamandú, 1954-
    2007
    Esta es una entrevista de la crítica Rosa Queralt a Yamandú Canosa, realizada a propósito de su exposición en España llamada La línea h (iceberg) en el Centro de Arte de Salamanca (2003). Fue publicada en el catálogo Premio Pedro Figari ( [...]
    ICAA Record ID:1247647

  • El Salón visto por dentro : el gran premio a Torres García
    Herrera MacLean, Carlos A., 1889-1971
    1944
    Herrera Mac-Lean actuó como miembro del jurado en el concurso que otorgó el Gran Premio a Joaquín Torres García en el Salón Nacional de 1944. En este artículo, el autor especula sobre los criterios de valoración adoptados por el jurado y [...]
    ICAA Record ID:1228483

  • VIII Salón Nacional de Bellas Artes
    Vitureira, Cipriano S. (Cipriano Santiago), 1907-
    1944
    El documento exalta la uniforme calidad plástica del VIII Nacional de Bellas Artes (1944) en Uruguay, analizando el Gran Premio de Pintura adjudicado a Joaquín Torres García, además de comentar el rigor plástico y promisorio de otros artistas j [...]
    ICAA Record ID:1211227

  • Estos 26
    Calzadilla, Juan, 1931
    1987
    El crítico Juan Calzadilla hace un enfoque de la obra de los participantes del Gran Premio Christian Dior de Artes Visuales (Caracas, 1987) tras analizar previamente la situación de la crítica y los salones de arte en Venezuela. A su juicio, aún [...]
    ICAA Record ID:1166234

  • IX Premio Eugenio Mendoza
    Fajardo-Hill, Cecilia
    1998
    La curadora Cecilia Fajardo-Hill parte de diversos aspectos plástico-conceptuales para abordar la obra de los artistas participantes en la IX edición del Premio Eugenio Mendoza. En su opinión, el premio pretendió expandir y problematizar [...]
    ICAA Record ID:1163982

  • X Premio Eugenio Mendoza
    Fajardo-Hill, Cecilia
    2000
    La curadora Cecilia Fajardo-Hill reseña y establece relaciones entre las obras expuestas en la décima edición del Premio Eugenio Mendoza. En el texto deja expuesto que la exposición no fue organizada temáticamente, sino que evalúa lugares [...]
    ICAA Record ID:1161278

  • Gego premio nacional de artes plásticas : espero que mis alumnos hagan cosas diferentes a las que les he enseñado
    Comerlati, Mara, 1952-
    1980
    Entrevista que realiza la periodista cultural venezolana Mara Comerlati en 1980 a Gego, con motivo de habérsele otorgado el Premio Nacional de Artes Plásticas 1979. Comerlati aporta datos biográficos de la artista: su llegada a [...]
    ICAA Record ID:1159057

  • El pintor Régulo Pérez rechazó 1er premio de la Exposición Nacional de las Artes Plásticas
    Pérez, Régulo, 1929-
    1972
    Este artículo de prensa reproduce la carta del artista plástico venezolano Régulo Pérez en la que notifica su rechazo al 1º Premio de Pintura otorgado en la Exposición Nacional de Artes Plásticas que se le había otorgado en 1972. En el [...]
    ICAA Record ID:1157824

  • La pieza "Licantropía" obtuvo el premio Eugenio Mendoza : Javier Tellez
    Mendoza, Ana María
    1998
    En esta reseña, la periodista Ana María Mendoza comenta la obra Licantropía de Javier Téllez, ganadora de la novena edición del Premio Eugenio Mendoza (Caracas, 1998). La reseña informa sobre el perfil y la buena calidad de la muestra en que [...]
    ICAA Record ID:1154954

  • Tríptico de Zevallos en debate : ¿originalidad o affaire?
    1969
    Informe periodístico de la mesa redonda sobre la polémica surgida en torno a Motocicleta No 3, la obra de Luis Zevallos Hetzel ganadora del Primer Premio en el Concurso de Pintura organizado por los Festivales de Ancón (balneario en las afueras de [...]
    ICAA Record ID:1142284

  • Opiniones divididas motivó el debate sobre pintor Zevallos
    1969
    Rápida recopilación de opiniones entre críticos y artistas asistentes a una mesa redonda sobre la polémica surgida en torno a Motociclista No. 3, la obra de Luis Zevallos Hetzel, ganadora del premio principal (pintura) del concurso organizado por [...]
    ICAA Record ID:1142269

  • Los cuadros de Miguel Ángel
    Naranjo, Reynaldo, 1936-
    1969
    Breve comentario a la exposición en la capital peruana de Miguel Ángel Cuadros en la galería Art Center (Miraflores), seguido de preguntas al artista sobre la polémica surgida en torno a la obra Motociclista No 3, de Luis Zevallos Hetzel, [...]
    ICAA Record ID:1142235

  • Los 4 vientos
    1969
    Breve comentario anónimo a la polémica surgida en torno a la obra Motociclista No 3, de Luis Zevallos Hetzel, ganadora del Primer Premio en el Concurso de Pintura organizado por los Festivales de Ancón (balneario en las afueras de Lima). El [...]
    ICAA Record ID:1142204

  • ¿Plagio o lícita búsqueda de lo bello?
    Castrillón, Alfonso, 1935-
    1969
    Intervención de Alfonso Castrillón en la polémica surgida en torno a la obra Motociclista No 3, de Luis Zevallos Hetzel, ganadora del Concurso de Pintura organizado por los Festivales de Ancón (balneario en las afueras de Lima). La controversia [...]
    ICAA Record ID:1142187

  • Túpac errado
    Saldías Díaz, Fernando, 1934-
    1971
    El Primer Premio para el retrato oficial de Túpac Amaru II había sido declarado “desierto” y en apoyo a esa decisión el redactor de la revista Caretasseleccionó nueve obras participantes ironizando agudamente sobre sus cualidades. Haciendo [...]
    ICAA Record ID:1142044

  • [Carta de renuncia a la Mención Honrosa otorgada en el Concurso de Pintura Nacional sobre Túpac Amaru]
    Cajahuaringa, José Milner, 1932-
    1971
    Carta del pintor peruano Milner Cajahuaringa en la que renuncia a la mención honrosa otorgada en el Concurso Nacional de Pintura convocado por el llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, en 1970, para crear el retrato oficial del [...]
    ICAA Record ID:1141759

  • Bracamonte : comunicación social
    1975
    Esta es una breve entrevista al diseñador José Bracamonte Vera, ganador (en 1975) del Premio Nacional de Cultura, rubro Comunicación Social, en el Perú. Afirma ser un pintor que diseña carteles, ya que “las artes gráficas, sobre todo el [...]
    ICAA Record ID:1139371

  • "La importancia de nuestra generacíon es haber puesto al día al Perú artístico"
    1955
    Esta es una entrevista anónima a Fernando de Szyszlo sobre su triunfo en el III Salón Moncloa (Lima, 1955). El pintor señala que es el primer concurso en el que participa desde 1951 por su desconfianza ante la organización de los demás certá [...]
    ICAA Record ID:1137778

  • Pro y contra : el premio a López Antay
    Abril de Vivero, Francisco
    1976
    Reseña periodística donde se presentan los puntos de vista contrapuestos de los artistas peruanos en torno a la adjudicación del Premio Nacional de Cultura (1975). A favor, Ciro Palacios señala que el galardón responde a “una necesidad urgente [...]
    ICAA Record ID:1136530

  • López Antay : significación actual
    Castrillón, Alfonso, 1935-
    1982
    Este artículo es una revisión del historiador de arte Alfonso Castrillón sobre la controversia surgida en torno al otorgamiento en 1975 del Premio Nacional de Cultura en el área de arte al retablista andino Joaquín López Antay. Resurge “ante [...]
    ICAA Record ID:1136495

  • Don Joaquín en el recuerdo
    Castrillón, Alfonso, 1935-
    1981
    Revisión del historiador de arte Alfonso Castrillón sobre la controversia surgida por el otorgamiento en 1975 del Premio Nacional de Cultura en el área de arte al retablista andino Joaquín López Antay. A raíz del fallecimiento de este último, [...]
    ICAA Record ID:1136461

  • Contra los mentirosos y los negociantes del arte
    Nuñez Ureta, Teodoro
    1976
    En este texto en torno al Premio Nacional de Cultura (1975), el pintor Teodoro Núñez Ureta reconoce la legitimidad de ese reconocimiento y elogia al retablista ganador, aunque critica la polémica desatada por las justificaciones innecesarias con [...]
    ICAA Record ID:1136365

  • No sólo por amor al arte
    Cárdenas, Marcela, 1948-
    1976
    Entrevista al pintor Leslie Lee en la que expone los motivos que dieron lugar a la creación del SUTAP (Sindicato Único de Trabajadores en las Artes Plásticas), sus planteamientos y propósitos en ruptura con la ASPAP (Asociación Peruana de [...]
    ICAA Record ID:1136333

  • López Antay levanta polvareda
    Freire Sarria, Luis, 1945-
    1976
    Segunda intervención del escritor y periodista Luis Freire en la controversia surgida por el otorgamiento en 1975 del Premio Nacional de Cultura en el área de arte al retablista andino Joaquín López Antay. La nota se ofrece como una crónica [...]
    ICAA Record ID:1136317

  • Deslinde en la pintura: progreso vs. reacción
    Gargurevich, Juan, 1934-
    1976
    Segundo comentario del periodista Juan Gargurevich en torno a la polémica generada por el otorgamiento del Premio Nacional de Cultura en el área de arte (1975) al retablista andino Joaquín López Antay. El autor apoya la reivindicación artística [...]
    ICAA Record ID:1136301

  • Manifiesto : acta de fundación : Sindicato Único de Trabajadores en las Artes Plásticas
    Sindicato Único de Trabajadores en las Artes Plásticas
    1976
    Documento fundacional en la capital peruana del SUTAP (Sindicato Único de Trabajadores en las Artes Plásticas), el cual reivindica la función social del arte. Se sostiene que toda creación artística —“como (…) toda creación humana”— [...]
    ICAA Record ID:1136267

  • La emergencia de lo popular
    Alvarez Sanz, Félix, 1945-
    1976
    Texto periodístico en el que Félix Álvarez, historiador español radicado en el Perú, analiza la división entre la cultura popular y la de elite desde una teoría social de corte marxista. Plantea que tal dicotomía no es una invención del [...]
    ICAA Record ID:1136207

  • Un vernissage para la artesanía
    Lauer, Mirko, 1947-
    1976
    El autor, Mirko Lauer (con el pseudónimo de “N. O. Sengai”), resalta que la discusión sobre el Premio Nacional a López Antay venga de artistas e intelectuales, sin que intervengan los mismos artesanos. Se debe a malentendidos, incluyendo el [...]
    ICAA Record ID:1136124

  • Sobre el premio nacional de arte
    Adolph, José B., 1933-2008
    1976
    Revisión por parte del periodista José B. Adolph de las categorías de “arte culto” y “arte popular” con motivo del Premio Nacional de Cultura otorgado en 1975 al retablista andino Joaquín López Antay (1897–1981). Adolph defiende ese [...]
    ICAA Record ID:1136108

  • "J. López Antay es más auténtico que muchos artistas cultos"
    Castrillón, Alfonso, 1935-
    1976
    Alfonso Castrillón defiende el reconocimiento nacional otorgado a López Antay, señalando que, en su obra “hay más autenticidad que en muchos artistas llamados cultos, que no han hecho más que copiar revistas internacionales toda su vida, [...]
    ICAA Record ID:1136092

  • A propósito del premio a López Antay
    Bernuy, Jorge, 1937-
    1976
    El crítico Jorge Bernuy señala que se trata de una propuesta novedosa en el Perú el hecho de otorgar el Premio Nacional a un retablista popular. Concuerda en que es necesario considerar la artesanía como una expresión cultural del pueblo, [...]
    ICAA Record ID:1136076

  • Considerando en frío
    Lauer, Mirko, 1947-; Oquendo, Abelardo, 1930-
    1976
    Columna de opinión a cargo de los escritores y críticos Mirko Lauer y Abelardo Oquendo, bajo el pseudónimo de “Pedro Rojas”, donde cuestionan los argumentos de la ASPAP (Asociación Peruana de Artistas Plásticos) contra el Premio Nacional de [...]
    ICAA Record ID:1135994

  • Artistas plásticos cuestionan premio
    1976
    Nota periodística que reproduce íntegro el comunicado de la ASPAP (Asociación Peruana de Artistas Plásticos) mediante el cual la junta directiva de ese organismo expresa su “radical discrepancia” con el otorgamiento del Premio Nacional de [...]
    ICAA Record ID:1135960

  • Premio a López Antay rompe esqemas del arte "culto": ganador del premio de arte visitó el INC
    1975
    Informe de la visita del retablista andino Joaquín López Antay —ganador en 1975 del Premio Nacional de Cultura en el área de arte— al INC (Instituto Nacional de Cultura). Se incluyen tanto sus declaraciones como las de la doctora Martha [...]
    ICAA Record ID:1135945

  • Fundamentacíon para el dictamen por mayoría simple a favor del artista popular Joaquín López Antay
    Gunther, Juan, 1927-; Castrillón, Alfonso, 1935-; Lee, Leslie; Bernasconi, Carlos Antonio; Gálvez, Cristina
    1975
    Este ensayo presenta la fundamentación y dictamen del Premio Nacional de Cultura en el área de arte, otorgado en 1975 al retablista andino Joaquín López Antay. En el Perú, se sostiene, coexisten dos tipos de arte, el denominado “arte culto [...]
    ICAA Record ID:1135896

  • Premio a López Antay suscita controversias : unos : consagración del arte popular. Otros : una cosa es arte y otra artesanía
    Bermúdez, Alfonso
    1975
    Artículo publicado en el diario La Crónica (Lima, 27 de diciembre de 1975) que recoge las opiniones de un grupo de artistas, poco después de darse a conocer que el retablista andino Joaquín López Antay había sido distinguido con el Premio [...]
    ICAA Record ID:1135879

  • Actas de los jurados de calificación : República de Colombia : Bogotá, Febrero 18 de 1887
    1887
    El documento reúne un conjunto de actas, relaciones e informes sobre los resultados de la premiación de la Primera Exposición Anual de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Colombia, llevada a cabo en las instalaciones de la Escuela (Edificio de [...]
    ICAA Record ID:1132596