-
[En Colombia, algunas mujeres artistas se han ocupado...]
2004He aquí el texto del proyecto curatorial Otras Miradas configurado por la historiadora y crítica del arte Carmen María Jaramillo Jiménez para la exposición organizada con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en el 2004. [...]ICAA Record ID:1092368 -
[Siempre se ha identificado la violencia con el motor de la historia...]
2006Este documento es el capítulo que introduce el libro (1) Cuerpo gramatical: cuerpo, arte y violencia, en el que el artista colombiano José Alejandro Restrepo presenta una profunda reflexión acerca de “lo corporal” (humano) como territorio para [...]ICAA Record ID:1091816 -
A conversation : Juan Manuel Echavarría and Laurel Reuter = una conversación : Juan Manuel Echavarría y Laurel Reuter
2005El catálogo de la exposición Juan Manuel Echavarría: Mouths of Ash/Bocas de Ceniza (13 agosto-16 octubre, 2005) publica esta conversación entre Laurel Reuter (¿-), curadora de la muestra y directora del Museo de Arte de Dakota del Norte, y el [...]ICAA Record ID:1100590 -
A wry defiance behind garish colors and tabloid dramas
1998El crítico de arte del New York Times, Holland Cotter, presenta a la artista y también crítica de arte Beatriz González como una artista que logra superar convenciones impuestas por los mercados del arte tanto de los Estados Unidos como de Europa [...]ICAA Record ID:1150182 -
Art turns political in the shadow of the Shining Path
1987Texto de las periodistas estadounidenses Constanza Montana y Dianna Solis para The Wall Street Journal. Las autoras señalan que en la provincial andina de Ayacucho los artesanos tiene un Nuevo tema para representar: la violencia. Ayacucho, ciudad [...]ICAA Record ID:1141031 -
Conferencia Salcedo
Doris Salcedo presenta esta ponencia en el año 2003 en el Museo Nacional de Colombia. En este documento hace una revisión de tres proyectos realizados a finales de los años noventa en Colombia, Holanda, Turquía y Alemania: Atrabiliarios, Un acto [...]ICAA Record ID:1088508 -
Considerações sobre a estética da violência
1983Ismael Xavier toma, como punto de partida para su reflexión, el texto de Glauber Rocha “Uma Estética da Fome” [Una estética del hambre] aunándolo a la teoría de Frantz Fanon sobre el derrotero a seguir por los intelectuales que se confrontan [...]ICAA Record ID:1110711 -
Conversaciòn con María Elvira Escallón
2004La entrevista de la historiadora Carmen María Jaramillo a María Elvira Escallón, que hace parte del catálogo de la exposición Otras miradas = Other Glances (2004), presenta a la artista a partir de su serie Desde adentro (2003); una propuesta [...]ICAA Record ID:1091921 -
Doris Salcedo, The Dynamic of Violence
1996El artículo de la investigadora y crítica de arte Olga M. Viso, “The Dynamic of Violence”, presenta un análisis de obras específicas de Doris Salcedo tales como Atrabiliarios, Casa Viuda y muebles Sin título (1989?1995), aunadas a la [...]ICAA Record ID:1080309 -
Dos lenguajes contrastantes en el arte colombiano : nueva figuración e indexicalidad, en el contexto de la problemática sociopolítica de las décadas de 1960 y 1980
2008En este artículo la historiadora del arte María Margarita Malagón-Kurka analiza una serie de obras de arte colombiano relacionadas con el tema de la violencia y propone la existencia de dos grupos de diferenciados a partir de los trabajos artí [...]ICAA Record ID:1093658 -
El arte y la violencia bipartidista
1999El curador e historiador Álvaro Medina escribió un ensayo basado en la historia sociopolítica y estética de Colombia, durante la segunda mitad del siglo XX. Uno de los apartes de este ensayo, “El arte y la violencia bipartidista”, habla [...]ICAA Record ID:1132272 -
El arte y la violencia en la era del narcotráfico
1999En su documento “El Arte y la violencia en la era del narcotráfico”, Álvaro Medina describe y analiza la transformación radical del conflicto armado en Colombia, a comienzos de los años ochenta. En un texto donde arte y violencia son [...]ICAA Record ID:1132372 -
El arte y la violencia revolucionaria
1999“El arte y la violencia revolucionaria” es uno de los capítulos en los que se divide Arte y violencia en Colombia desde 1948, escrito por Álvaro Medina. El autor, historiador y curador, hace una reflexión seria sobre las relaciones que se [...]ICAA Record ID:1132288 -
El color de la vida, el color de la muerte
1976El artículo “El color de la vida, el color de la muerte”, escrito por Darío Ruiz Gómez, fue publicado en el folleto editado por el Museo de Arte Moderno de Bogotá con motivo de la exposición del mismo nombre del pintor Carlos Granada durante [...]ICAA Record ID:1133093 -
El néctar de la violencia
2001En este texto, Bernardo Salcedo critica la producción pictórica de Fernando Botero sobre el tema de la violencia en Colombia y en otros países, mientras acusa la falsedad de esta posición del reconocido artista. Salcedo argumenta que Botero [...]ICAA Record ID:1078453 -
Failing better : Salcedo's trajectory
2004En este artículo, el crítico británico Rod Mengham analiza Neither (2004), la instalación de Doris Salcedo en el contexto de la trayectoria artística de la artista colombiana, señalando con pertinencia cambios significativos a partir del 2002. [...]ICAA Record ID:1150166 -
Flora Necrológica
2001“Taxonomía Social y Botánica Política” son otros nombres con los que se relaciona el texto “Flora Necrológica”, donde el crítico de arte José Ignacio Roca aclara la perspectiva conceptual del término “violencia” desde el propio [...]ICAA Record ID:1092353 -
La conversación entre María Fernanda Cardoso y Hans-Michael Herzog...
2004El diálogo entre la artista colombiana María Fernanda Cardoso (Bogotá, nac. 1963) y el crítico alemán de arte y director de la Fundación Daros Latinamerica 1 (Zúrich y Río de Janeiro) Hans-Michael Herzog, tuvo lugar el 29 de junio de 2004, en [...]ICAA Record ID:1091906 -
Las huellas de la guerra
2003En el capítulo “Las huellas de la guerra” (2003), el historiador colombiano Gonzalo Sánchez G. reflexiona sobre las relaciones “muy complejas y alusivas” de la trilogía (1) Guerras, Memoria e Historia y su incidencia tanto en los procesos [...]ICAA Record ID:1092308 -
Memoria, imagen y duelo : conversaciones entre una artista y un historiador
2007Este documento, como su título lo señala, registra la conversación entre el historiador Gonzalo Sánchez y la artista también colombiana María Elvira Escallón publicada en la revista Análisis Político en el 2007. El documento se publicó [...]ICAA Record ID:1092383 -
Obregón en contexto
2001“Obregón en contexto” es el título del ensayo que la historiadora y crítica de arte Carmen María Jaramillo publica en 2001 en el libro El mago del Caribe sobre la obra y producción artística de Alejandro Obregón. La publicación incluye un [...]ICAA Record ID:1093096 -
Rosemberg Sandoval
2004El presente documento publica la entrevista realizada por Hans-Michael Herzog, curador de la Fundación Daros (1) Latinamerica, a Rosemberg Sandoval. La entrevista pone en evidencia cómo las vivencias personales del artista colombiano se relacionan [...]ICAA Record ID:1132144 -
Rupturas a miradas sensacionalistas : reflexiones fotográficas de Juan Manuel Echevarría sobre la violencia en Colombia
1999Para la comentarista Ana María Reyes, uno de los problemas más complejos, a los que se han enfrentado los artistas colombianos de la segunda mitad del siglo XX, es la búsqueda de estrategias para representar la violencia; una realidad cotidiana en [...]ICAA Record ID:1129474 -
Testimonios : Giangrandi, Granada, Rodríguez : Taller 4 rojo
1974El texto acompaña la exposición de grabado de los artistas Umberto Giangrandi, Carlos Granada y Fabio Rodríguez. El escritor Darío Ruiz Gómez contrasta la falta de compromiso del arte colombiano con la vitalidad del pueblo colombiano. Esta [...]ICAA Record ID:1130853 -
The processes of (de)composition
2003El crítico de arte y fotografía Fernando Castro se refiere a las obras Aliento, Narcisos y Lacrimarios de Oscar Muñoz expuestas en Sicardi Gallery, en Houston, durante marzo del 2002 con ocasión de Fotofest. Entrelaza la descripción de cada obra [...]ICAA Record ID:1133253 -
Una cámara registra el 9 de abril
1997En “Una cámara registra el 9 de abril”, Guillermo González relata algunos de los momentos cruciales que enmarcaron la vida de su padre, Sady González, el fotógrafo que, durante varios días, registró los estragos posteriores al asesinato del [...]ICAA Record ID:1132016 -
Violencia
1973Catálogo de la exposición Violencia (Buenos Aires: Centro de Arte y Comunicación, abril de 1973) de Juan Carlos Romero. En el mismo, Jorge Glusberg plantea que este artista, como cuestionador empedernido, “ha acompañado siempre la evolución [...]ICAA Record ID:747942 -
Volverse aire
2003Volverse aire es el libro publicado en 2003 en el que María Iovino describe y analiza la obra de Óscar Muñoz desde sus inicios como dibujante hasta las obras producidas el mismo año de la publicación en Bogotá. Se otorga especial atención al [...]ICAA Record ID:1079864