Tema: actions (works of art)×
  • Fuego el jueves 15
    1971
    Se informa en esta gacetilla sobre la realización futura de una acción artística de desarrollo simultáneo entre Argentina y Estados Unidos. El tema gira en torno al fuego empleado como medio estético. Los  [...]
    ICAA Record ID:1476294

  • Arte de Acción en Latinoamérica : cuerpo político y estrategias de resistencia
    De Gracia, Silvio, 1973-
    2010
    Se trata de un ensayo del crítico y performer Silvio de Gracia, quien contextualiza y expone la trascendencia del llamado “arte de acción” en América Latina. Su propósito es poner de relieve su especificidad con relación a similares [...]
    ICAA Record ID:1240673

  • La caja del cachicamo
    Barboza, Diego, 1945-
    1976
    En esta reseña sobre La caja del cachicamo, el evento de arte de acción presentado por Diego Barboza en el Parque del Este (Caracas, octubre de 1974), el artista venezolano lo define explicando tanto su finalidad como sus elementos. Afirma que [...]
    ICAA Record ID:1154747

  • Por devoción al arte
    Marín Arango, Olga
    1994
    El artículo denominado “Por devoción al arte”, escrito por Olga Marín Arango —la periodista editora de la sección cultural “La guía” del diario bogotano El Espectador (18 de abril de 1994)— tuvo el propósito de destacar el Primer [...]
    ICAA Record ID:1132240

  • Perfoartnet : encuentro internacional de performance
    Arcos Palma, Ricardo
    2008
    El artículo (1) PerfoArtNet. Encuentro Internacional de Performance escrito por Ricardo Arcos-Palma (1) fue publicado en la sección Vistazos Críticos de la versión on-line del diario colombiano El Tiempo (12 de junio de 2008) con motivo de la [...]
    ICAA Record ID:1132128

  • Proyecto : abierto 360º ejercicios sobre la imagen (obra en proceso)
    Arjona, María José, 1983-
    2000
    El manuscrito de María José Arjona titulado “Proyecto Abierto 360º ejercicios sobre la imagen (obra en proceso)” fue redactado como propuesta y plan de trabajo para la exposición itinerante Actos de Fabulación (2000) con curaduría de [...]
    ICAA Record ID:1129766

  • María Angelíca Medina : cuando el río suena
    Rodriguez, María Inés, 1968-
    2006
    El documento, escrito por María Inés Rodríguez, fue publicado en el Catálogo General de Exposiciones de la Alianza Francesa de Bogotá bajo el título de “Nuevas Propuestas Arte en Colombia 2005–2006”.El texto es la memoria de la muestra [...]
    ICAA Record ID:1129686

  • Los siete Ganadores de los Salones Regionales: antesala del 38 Salón Nacional de artistas
    Jiménez, Carlos, 1947-
    2001
    El documento denominado “Los Siete Ganadores de los Salones Regionales”, publicado en la sección “Lecturas de fin de semana” del diario bogotano El Tiempo (el 4 de noviembre de 2001), reúne breves textos de reconocimiento a los artistas [...]
    ICAA Record ID:1129668

  • Monumentos vivos
    Pabón, Consuelo, 1961-
    2006
    El documento escrito por Consuelo Pabón es el capítulo final del ensayo “Actos de Fabulación. Arte, cuerpo y pensamiento Año 2000: memorias de una itinerancia”. Fue declarado ganador del Premio Ensayo Histórico, Teórico o Crítico sobre [...]
    ICAA Record ID:1129458

  • Memorias de una itinerancia
    Pabón, Consuelo, 1961-
    2006
    En el presente documento, Consuelo Pabón realiza una detallada descripción cronológica y una relectura curatorial de las acciones que hiceron parte de la exposición Actos de Fabulación – arte, cuerpo y pensamiento (2000), muestra itinerante [...]
    ICAA Record ID:1129442

  • Welcome!
    Mejía, Juan, 1966-
    2006
    En el documento el artista colombiano Juan Mejía narra en primera persona el Primer Festival Municipal de Performance y Acción Plástica (1997) de la ciudad de Cali. Desde su perspectiva como organizador y espectador del evento, el autor describe [...]
    ICAA Record ID:1102643

  • Yeni y Nam: Evento de lenguajes de acción. Performance Art 1979-1981
    Galería de Arte Nacional (Venezuela)
    1982
    Trátase del catálogo que acompañó al evento de lenguaje de acción de las artistas venezolanas Yeni y Nan (Jennifer Hackshaw y María Luisa González), donde hicieron el performance Integraciones en agua presentado en la Galería de Arte Nacional [...]
    ICAA Record ID:1097470

  • Del cuerpo al vacío : una situación de Antonieta Sosa
    Sosa, Antonieta, 1940-
    1985
    En esta hoja de sala, la artista venezolana Antonieta Sosa describe la acción Del Cuerpo al Vacío, la cual se estructura en tres partes asociables entre sí. Parte I (ejecutada en el patio de la Galería de Arte Nacional): “Danza en un templo [...]
    ICAA Record ID:865819

  • Acerca de la poesía en acción
    Barboza, Diego, 1945-
    1995
    En la propuesta Acerca de la poesía de acción el artista venezolano Diego Barboza describe la importancia de esta penetración en el espacio urbano. En su opinión, esta performance es una experiencia colectiva donde los participantes se colocan en [...]
    ICAA Record ID:865802

  • Presentación
    Ramos, María Elena, 1947-
    1995
    En la “Presentación” del libro Acciones frente a la Plaza. Reseñas y documentos de siete eventos para una nueva lógica del arte venezolanos, la investigadora María Elena Ramos incluye dos entrevistas: una con la historiadora Bélgica Rodrí [...]
    ICAA Record ID:865751

  • Dulce Zipacón
    Caro Lopera, Antonio, 1950-2021
    1992
    Antonio Caro describe la receta del dulce de papayuela que denomina Dulce Zipacón, inspirado en la estancia que tuvo en Zipacón, un pueblo del departamento de Cundinamarca en la sabana cercana a Bogotá. La hoja impresa con tinta verde combina la [...]
    ICAA Record ID:860439

  • Incuestionables y precursoras
    Giudici, Alberto
    2004
    En el marco del acto de reparación histórica que recibieron Gabriela Bocchi —co-autora de Celda de junto a Jorge de Santa María (fallecido)— y  Hugo Pereyra  —co-autor de Made in Argentina, junto a Ignacio Colombres (fallecido)—, el art [...]
    ICAA Record ID:774524

  • Fueron ganadoras en el II certamen de Investigaciones Visuales : Como un desagravio, el Estado compra obras prohibidas en el '71
    Gutman, Daniel
    2004
    Daniel Gutman señala que el Estado Argentino desagravia a los artistas censurados en el II Certamen Nacional de Investigaciones Visuales de 1971 y, aunque no les restituye el premio, compra las obras censuradas por el monto que en ese momento se [...]
    ICAA Record ID:774413

  • Une journée dans la rue
    G.R.A.V. (Association)
    1966
    El programa de la acción Une journée dans la rue [Un día en la calle] señala los diferentes puntos de la ciudad en los que se desarrollarán actividades que solicitarán la participación activa de sus habitantes. En la propuesta se destaca que [...]
    ICAA Record ID:773166

  • Assez de mystifications
    G.R.A.V. (Association)
    1963
    Bajo el título “Basta de mistificaciones” el Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV) firmó una manifestación en la que se traza el cuadro de la situación en la que encuentra la relación espectador/obra de arte. Se propone salir del cí [...]
    ICAA Record ID:773146

  • Transformer l’actuelle situation de l’art plastique
    G.R.A.V. (Association)
    1961
    El texto enuncia las proposiciones generales del GRAV (Groupe de Recherche d’Art Visuel) con respecto a las siguientes relaciones: el artista y la sociedad, los valores plásticos tradicionales y la obra y el ojo. Entre las proposiciones se [...]
    ICAA Record ID:773122

  • Según el fallo de la Corte Suprema de Justicia : una obra impugnada no debe obtener un premio oficial
    Monzón, Hugo
    1976
    El artículo señala que la Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda seguida por los autores de la obra que obtuvo el Gran Premio de Honor en el II Certamen de Investigaciones Visuales (Ignacio Colombes y Hugo Pereyra, Buenos Aires, Argentina) [...]
    ICAA Record ID:772470

  • Un dictamen judicial rechazó la demanda de dos artistas ganadores del Certamen de Experiencias Visuales de 1971
    Monzón, Hugo
    1973
    El artículo informa sobre un fallo judicial de 1973 que rechaza la demanda interpuesta por los autores de la obra Made in Argentina (Ignacio Colombes y Hugo Pereyra). Se aduce la no obligatoriedad del Estado frente a lo resuelto por un jurado al que [...]
    ICAA Record ID:772456

  • Investigaciones visuales : opinan artistas y jurados ante un decreto discriminatorio
    Monzón, Hugo
    1971
    El artículo señala que, ocho días después de la inauguración del II Certamen de Investigaciones Visuales (Buenos Aires, Argentina, 1971), se dio a conocer el Decreto 5696 donde se reconoce parcialmente la actuación del Jurado y se rechazan los [...]
    ICAA Record ID:772399

  • Muestra modificada de un certamen : depuración ideológica en el II Salón de Investigaciones Visuales
    Monzón, Hugo
    1971
    El artículo reseña las alternativas de inauguración del II Certamen Nacional de Investigaciones Visuales (Buenos Aires, Argentina, 1971), con posterioridad a la fecha establecida y sin las obras censuradas (Gran Premio de Honor: Made in Argentina [...]
    ICAA Record ID:772372

  • Tucuman Arde
    Gramuglio, María Teresa; Rosa, Nicolás
    1968
    En la Declaración que acompañó la muestra Tucumán Arde de Rosario, los artistas denunciaban “la verdad oculta detrás de este Operativo”: el intento de destrucción del combativo gremialismo del noroeste argentino con la atomización en [...]
    ICAA Record ID:766316

  • Arte y política
    Verbitsky, Horacio
    1968
    Esta anticipatoria nota de opinión toma como punto de partida lo ocurrido en el Premio Braque (Embajada de Francia en la Argentina, 1968), para arribar a la conclusión de que, en tales circunstancias, la mejor obra de arte se ha vuelto un buen “ [...]
    ICAA Record ID:766289

  • [Letter] 1964 septiembre 16, Buenos Aires [to] Samuel Paz
    Rubió, Nicolás
    1964
    La carta enviada por el artista Nicolás Rubió a Samuel Paz expresa su disconformidad frente a la imposibilidad de realizar la “Operación corpiño”, una acción consistente en depositar un cúmulo de [...]
    ICAA Record ID:762336

  • Tucumán Arde : Paradigma de acción cultural revolucionaria
    1971
    El número íntegro de la revista Ovum 10 se dedica al dossier sobre Tucumán Arde. En la breve introducción, que antecede a la antología documental, dicha realización es considerada como “una de las acciones más importantes y explosivas [...]
    ICAA Record ID:761630

  • Dossier Argentine : Les Fils de Marx et Mondrian
    1971
    El dossier, además de un número importante de documentos y fotos, incluye un extenso artículo sin firma, que se inicia presentando la ubicación y las posiciones de “los artistas más audaces de su propio país (...) y uno de los equipos más [...]
    ICAA Record ID:761610

  • Argentine subversive art : the vanguard of the Avant-Garde
    Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria
    1970
    Bajo el título “Argentine Subversive Art. The Vanguard of the Avant–Garde” [Arte subversivo argentino. La avanzada de la vanguardia], firmado por el Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria, se difunden en esta revista académica [...]
    ICAA Record ID:761589

  • Premios con policía : “Ver y Estimar” con resultados
    1968
    La nota parte de ubicar la importancia que la obtención de becas para formarse en el exterior tenía para los jóvenes artistas argentinos y, en ese sentido, remarca el rol jugado por el premio otorgado por la Asociación Ver y Estimar. A seguir, [...]
    ICAA Record ID:761569

  • Retrato del jardín de la miseria
    Cousté, Alberto
    1968
    Luego de describir la inauguración de Tucumán Arde en Rosario, Cousté se remonta a mediados de 1968, señalando una serie de episodios tanto como antecedentes de la rebelión posterior como la renuncia de la vanguardia a los espacios [...]
    ICAA Record ID:761548

  • Circular a todos los gremios
    Quagliaro, Héctor; Zubiri, Juan Carlos
    1968
    Esta circular, firmada por el secretario regional y el secretario de Prensa y Propaganda de la CGT (Confederación General del Trabajo) de Rosario, se dirige a todos los gremios adheridos para informarles acerca del desarrollo de Tucumán Arde, obra [...]
    ICAA Record ID:761529

  • Se entregaron los premios Georges Braque y hubo algunas manifestaciones de protesta y detenciones
    1968
    La crónica relata la ceremonia de entrega del Premio Braque 1968 (Embajada de Francia en la Argentina), interrumpida por los incidentes protagonizados por “un grupo de pintores y poetas” integrantes del Frente Antiimperialista de Trabajadores de [...]
    ICAA Record ID:761509

  • Comunicación a nivel social
    Glusberg, Jorge
    1968
    En esta nota —una sintética presentación de Tucumán Arde cuando aún estaba en proceso de realización— llama la atención que se le atribuya a la obra la denominación “Arte y comunicación de masas”, lo cual no aparece en ninguna otra [...]
    ICAA Record ID:761492

  • La nueva moda : [panfleto nº 3]
    Renzi, Juan Pablo, 1940-
    1971
    Este nuevo panfleto, intitulado “La Nueva Moda”, exhibe en su propio cuerpo la contradicción entre participar en una exposición y, a la vez, formular una crítica extrema a producir dentro de la institución arte. En el texto —además de [...]
    ICAA Record ID:761475

  • Equipo de contrainformación
    1973
    Este documento del Equipo de Contrainformación (el único material escrito del grupo) se divide en tres grandes zonas. La primera es una declaración  de principios; la segunda, el guión del relato histórico (dividido en cuatro partes) que [...]
    ICAA Record ID:761451

  • Agitación y propaganda : artistas plásticos en el conflicto de Fabril
    1969
    Este reportaje sin firma fue incluido en Sobre Nº 1. En él se relata la experiencia de un grupo de artistas integrados al comité de huelga de Fabril Financiera desde febrero de 1969. Señala la diferencia entre producir una obra o una exposición [...]
    ICAA Record ID:761435

  • “Tucumán Arde”- Arg. Respuesta a un cuestionario : para Escuela de Letras, Universidad de La Habana
    Ferrari, León, 1920-
    1973
    León Ferrari escribe una pormenorizada evaluación de Tucumán Arde enmarcándolo en los sucesos previos (el Itinerario del ‘68). En ella, señala que “su propósito era hacer del arte una herramienta revolucionaria, usar el arte para hacer pol [...]
    ICAA Record ID:761415

  • Límites de lo legal
    Comisión de Acción Artística de la Confederación General de los Argentinos
    1969
    Este breve pero significativo balance de Tucumán Arde titulado “Límites de lo legal” fue incluido en la publicación Sobre Nº 1. La nota, que aparece firmada por el Grupo de Artistas de Vanguardia de la Comisión de Acción Artística de la [...]
    ICAA Record ID:761396

  • Señales de vida
    1968
    Crónica de la exposición que un grupo de artistas rosarinos (Graciela Carnevale, Lía Maisonnave, Noemí Escandell y Fernández Bonina) propone, en la galería Lirolay, en junio de 1968. Según la nota, se trata de un conjunto de austeras [...]
    ICAA Record ID:760312

  • [El fenómeno estético, como cualquier otro fenómeno cultural...]
    Rosa, Nicolás
    1968
    El texto presentado por Nicolás Rosa para ser discutido en el Primer Encuentro Nacional del Arte de Vanguardia (Rosario Argentina, 1968) recurre a las teorías comunicacionales de Noam Chomsky, analizando el fenómeno estético desde los aportes de [...]
    ICAA Record ID:760282

  • La realidad tucumana en números
    1968
    En el documento se resumen en forma de datos estadísticos (porcentajes y cifras) algunas variables relevantes que ponen en evidencia la magnitud de la crisis tucumana. Se trata de datos actualizados y provenientes de distintas fuentes tanto [...]
    ICAA Record ID:760229

  • “Tucumán Arde” : obra de vanguardia en la Confederación General del Trabajo de los Argentinos, Regional Rosario
    Secretaría de Prensa de la CGT de los Argentinos, regional Rosario
    1968
    Esta gacetilla fue preparada como sintético material de prensa a poco de inaugurada la muestra-denuncia Tucumán Arde en la CGT (Confederación General del Trabajo) de Rosario. En ella se hace referencia a las circunstancias de la multitudinaria [...]
    ICAA Record ID:760161

  • [Entrada de cineclub Grupo 65 “Tucumán Arde”]
    1968
    Aún incógnita, la primera fase de la campaña de Tucumán Arde se inició con la aparición de carteles publicitarios pegados en las paredes de Rosario, especialmente en los barrios fabriles, a través de una única palabra: “Tucumán”. La [...]
    ICAA Record ID:760117

  • [Frente a los acontecimientos políticos y culturales que tienen...]
    1968
    Esta declaración presenta una serie de definiciones en las que se funda Tucumán Arde. Se define como “una obra colectiva que, empleando nuevos canales de comunicación y de expresión, posibilite la creación de una cultura alternativa que forme [...]
    ICAA Record ID:760080

  • [El Grupo de Plásticos Argentinos de Vanguardia...]
    Escandell, Noemí
    1968
    Esta temprana declaración —seguramente escrita cuando la realización de Tucumán Arde ya comenzaba a tomar forma (principios de octubre de 1968)— presenta algunos puntos de partida en los que se funda la obra colectiva. Primero, denuncia al [...]
    ICAA Record ID:760062

  • Artistas Argentinos de Vanguardia : “Tucumán Arde”
    Confederación General del Trabajo de los Argentinos; Grupo de Arte de Vanguardia (Argentina)
    1968
    En el texto se presenta la obra como una realización conjunta del Grupo de Artistas Argentinos de Vanguardia —de hecho, es el único documento en el que utilizan tal denominación precisa— y la central obrera. Se sintetizan en él los ejes de la [...]
    ICAA Record ID:760046

  • Informe : viaje a Tucumán de los artistas
    1968
    Se trata de un detallado informe preparado por los realizadores de Tucumán Arde para dar a conocer a la prensa los objetivos de la obra, poco antes de su inauguración en la CGT (Confederación General del Trabajo) de Rosario. En él, los artistas [...]
    ICAA Record ID:760022