-
¡Tamayo se rebela! : Rufino Tamayo, “Cuarto grande” de la pintura mexicana se subleva en un vibrante mensaje artístico
1951El crítico de arte Juan Climent consideraba que las pinturas de Rufino Tamayo habían sido objeto de posturas encontradas; para unos, representaba el formalismo decadente de la Escuela de París, en cambio, para otros, era el inicio de una nueva [...]ICAA Record ID:759012 -
¿Cuál es el pintor más grande de México?
1922En la Sección de Encuestas, el periodista Ortega decide ir a la Escuela Nacional Preparatoria y preguntar a los pintores que ahí se encontraban ¿quién es el pintor más grande en México? El caricaturista Ernesto García Cabral, a manera de iron [...]ICAA Record ID:755251 -
¿Cuál es la pintura revolucionaria?
1955Según Rufino Tamayo, en el ambiente artístico de entonces existía sistemáticamente un rechazo a todo lo que no era mexicano y una exaltación exagerada a lo propio, a lo personal. Esto podía ser positivo pero también presentaba un grave peligro [...]ICAA Record ID:759040 -
¿Mural que muere? : en villa El Salvador
1982La escritora Fietta Jarque reflexiona sobre los sentidos posibles del deterioro provocado a una obra mural del artista holandés Karel Appel en un barrio popular de Lima que, aunque habría “costado muchos miles de dólares de habérselo encargado [...]ICAA Record ID:865683 -
¿Son inmorales estas pinturas? Los murales del pintor González Camarena en el edificio Guardiola actualizan la debatida cuestión de la moral en el arte
1942El crítico Antonio Rodríguez se ocupa en este artículo por defender los murales que Jorge González Camarena pintó en el vestíbulo principal del Edificio Guardiola, en la zona central de la Ciudad de México. El autor atribuye a un “complejo [...]ICAA Record ID:804294 -
"Las paredes hablan al pueblo!"
1969Pedro Nel Gómez, autor de los polémicos frescos del antiguo Palacio Municipal de Medellín, hoy (2009) Museo de Antioquia, presenta en este extenso ensayo las motivaciones intelectuales que lo llevaron a emprender su gran ciclo pictórico. Ofrece, [...]ICAA Record ID:1093449 -
"Serie de Cafe" Nitza Tufiño : "A Rafael Tufiño"
1981Este ensayo escrito por la curadora Susana Torruella Leval ofrece un resumen biográfico de la carrera de la muralista Nitza Tufiño y de su padre Rafael Tufiño, el reputado pintor y grabador puertorriqueño. La ensayista describe la relación entre [...]ICAA Record ID:849746 -
“La Piedad” : un fresco de Rodríguez Lozano en la penitenciaría del D. F.
1942El escritor español José Bergamín realiza un análisis del mural La Piedad que Manuel Rodríguez Lozano pinta en la prisión de Lecumberri de la Ciudad de México. Encuentra las vertientes de la obra de Lozano en la herencia hispánica adoptada [...]ICAA Record ID:789210 -
[Chicago State University observed the sixty sixth anniversary of the Mexican Revolution of 1910]
1979Víctor Alejandro Sorell escribe en este texto que la Chicago State University conmemoró el 19 de noviembre de 1976 el 66 aniversario de la Revolución Mexicana con la inauguración del mural de ocho paneles móviles pintado por Raymond Patlán e [...]ICAA Record ID:801909 -
[José Luis Cuevas realiza sus primeros dibujos ...]
1985En un texto sobre los dibujos y la obra gráfica de José Luis Cuevas que data de 1985, la historiadora Catalina Banko contrapone su obra a la de los muralistas mexicanos, con la intención de marcar grandes diferencias entre ellas. Para tanto, la [...]ICAA Record ID:1156829 -
[Letter] 1958 Junio 10, México D. F. [to] Fernando Gamboa
1958Maria Luisa Mendoza, asesora del proyecto de integración plástica Centro Médico Nacional, en una carta fechada el 10 de junio de 1958, informó a Fernando Gamboa —quien entonces se encontraba en Bruselas, Bélgica— sobre los avances en los [...]ICAA Record ID:796076 -
[Letter] 1958 Mayo 26, México D.F. [to] Fernando Gamboa, Bruselas
1958Mientras se encontraba en Bruselas, Fernando Gamboa mantuvo estrecha comunicación con el arquitecto Enrique Yáñez quien le informaba de los avances logrados por los artistas que trabajaron en el Centro Médico de su autoría y a su cargo. En carta [...]ICAA Record ID:796080 -
[Letter] 1968 Enero 30, Hato Rey, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar
1968El artista y crítico puertorriqueño José A. Torres Martinó le explica a Lorenzo Homar la técnica que utilizará para remover el mural de lozas creado en la piscina del área recreativa de El Escambrón (proyecto de 1966) y la manera cómo va a [...]ICAA Record ID:863575 -
[Letter] 1968 Febrero 12 [to] Ricardo [Alegría]
1968El artista Lorenzo Homar escribe desde Francia. En carta a Ricardo Alegría, el entonces Director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), señala el problema habido con la pega empleada para adherir las lozas del mural en proceso de realizaci [...]ICAA Record ID:861552 -
[Letter] 1968 Febrero 29, Hato Rey, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar
1968El artista y crítico puertorriqueño José A. Torres Martinó le informa a Lorenzo Homar que espera reinstalar próximamente las lozas de los murales que se instalaron en el área recreativa de El Escambrón, en 1966. El autor también le comenta [...]ICAA Record ID:863613 -
[Letter] 1968 Febrero 4, Londres [to] José A. Torres Martino
1968Lorenzo Homar, quien se encontraba en un año sabático en Europa, hace un resumen al artista y crítico puertorriqueño José Antonio Torres Martinó sobre varias novedades que han acontecido. Homar le explica que el pegamento empleado en los [...]ICAA Record ID:863537 -
[Letter] 1980 December 18, La Misión, San Francisco [to] Malaquías Montoya
1980En esta carta, Graciela Carrillo, artista y muralista de San Francisco, cuestiona el ensayo de Malaquías Montoya “A Critical Perspective in the State of Chicano Art” [Perspectiva crítica sobre el estado del arte chicano], por lo que describe [...]ICAA Record ID:848837 -
[Muchos son los pintores y escultores que han trabajado...]
1959A través de diversas fotografías, Mathias Goeritz muestra el desarrollo de lo que él llama el “problema” de la Integración Plástica, movimiento dogmático del que el arquitecto Mario Pani participó activamente al lado de varios muralistas y [...]ICAA Record ID:741770 -
[Speech given at the Terra Museum of Art, Chicago]
El artista cubano-americano Paul Sierra inició esta conferencia, dictada en el Terra Museum of Art de Chicago, declarando que aunque le hubiesen pedido que hablara sobre las “fuentes del arte hispano”, al ser pintor y no historiador del arte, [...]ICAA Record ID:1064040 -
[This exhibition at El Museo del Barrio celebrates a public work by a Puerto Rican artist...]
1990Este ensayo ofrece un resumen biográfico de la carrera de la muralista Nitza Tufiño, hija del grabador puertorriqueño Rafael Tufiño. La curadora Susana Torruella-Leval describe en el texto el proceso creativo empleado por Nitza en el mural de [...]ICAA Record ID:802505 -
A Muralist Answers: "Chicago Murals, are they our best public art?"
En este texto, John Weber, prominente muralista y cofundador del Chicago Mural Group, responde a un reciente artículo sobre los murales de Chicago negando que el ambiente muralista de la ciudad sea singular o único. Dice temer que dichos términos [...]ICAA Record ID:1061333 -
A Wall Mural Belongs to Everybody
1972En este artículo, John Weber pondera el carácter pionero de la obra del artista de Chicago Ray Patlán, hecha al alimón con adolescentes en uno de los barrios latinos de Chicago durante el verano de 1971, con quienes creó un mural. Los jóvenes [...]ICAA Record ID:1064105 -
Actos y conferencias : el pintor D.A. Siqueiros disertó en la Escuela de Bellas Artes anoche
1943Reseña periodística de “El arte para la victoria y la pintura mexicana moderna”, conferencia ofrecida en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima (marzo de 1943) por David Alfaro Siqueiros. El pintor y activista político manifestó su [...]ICAA Record ID:1143245 -
Alegorías de la opulencia y la miseria : el primer fresco de Ángel Zárraga pintado en México
1942La nota recoge las opiniones del pintor Ángel Zárraga sobre pintura mural, a propósito de su última obra en el bar del Club de Banqueros del Edificio Guardiola del centro histórico de la capital mexicana. Es este el primer fresco que realiza [...]ICAA Record ID:804309 -
Alejandro Romero
1991La autora Dorothy Chaplik ofrece un resumen de la vida y el arte de Alejandro Romero, célebre pintor y muralista residente en Chicago. Expone su carrera artística desde su niñez en Tabasco y su juventud en la Ciudad de México, cuando descubrió [...]ICAA Record ID:1064478 -
All this beauty and color should have a place in every home
2001Este documento es un capítulo del libro sobre artistas “hispanos” e “hispanas” de la época del New Deal (décadas de treinta a cuarenta). En él, la historiadora del arte y académica Tey Marianna Nunn se centra en la vida y obra de varios [...]ICAA Record ID:1086268 -
Alto a la Demolición de Nuestra Comunidad
1978Este documento es un comunicado difundido por el Comité Provisional del Mejoramiento de Nuestra Comunidad sobre la celebración de una reunión pública a llevarse a cabo el 28 de marzo de 1978 en la iglesia Rockwell Baptist Church de West Town, [...]ICAA Record ID:1075601 -
Amero
1937La nota escrita por el escritor guatemalteco exalta el quehacer artístico de Emilio Amero, quien se había radicado en la década de veinte en Estados Unidos, donde gozó de cierta aceptación en el mercado norteamericano. El autor ensalza las [...]ICAA Record ID:770207 -
Arquitectura y pintura mural
1934En este artículo escrito para The Architectural Forum de la ciudad de Nueva York, en enero de 1934, el muralista Diego Rivera hizo público su punto de vista en torno al necesario vínculo entre la arquitectura y la pintura para lograr una armónica [...]ICAA Record ID:785796 -
Art in Latin America : permanencia de lo pintoresco
1994Aracy Amaral teje un comentario sobre la diferencia de enfoques generada por las muestras de arte latinoamericano organizadas ya sea por europeos o bien por norteamericanos. Parte de un análisis de los diversos discursos que difunde la prensa britá [...]ICAA Record ID:807837 -
Arte : La pintura mural de Xavier Guerrero en Chillán
1942María Izquierdo describe las costumbres de los habitantes del pequeño poblado minero de Chillán, Chile, localidad afectada por un fuerte sismo en enero de 1939. México se solidariza con aquel país al obsequiar a Chillán la construcción de la [...]ICAA Record ID:804354 -
Artes plásticas
1956Luis Felipe Noé analiza la obra del escenógrafo argentino Gastón Breyer como unificación de la experiencia plástica contemporánea. Con referencia a la obra de Kantor, Noé afirma que tiene rigor clásico y libertad de línea, similar a la de [...]ICAA Record ID:738275 -
Artes Plásticas
1955En su comentario, Sebastián Salazar Bondy elogia el oficio alcanzado tempranamente por el pintor Sigfrido Laske, sobre todo en un contexto local “donde la preparación técnica no es todo lo completa que sería deseable”. Considera que su [...]ICAA Record ID:1150342 -
Artes plásticas : la exposición de J. C. Orozco en la Casa “Biblos”
1916Nota que reseña la exposición de José Clemente Orozco presentada en la librería Biblosdel centro histórico de la capital mexicana. En ese espacio privado, y ante la negativa de la Academia de Bellas Artes para exhibir sus trabajos, el pintor [...]ICAA Record ID:799479 -
Artistas e iniciados en la obra de Orozco
1983Fausto Ramírez explaya en un extenso artículo la importancia de considerar, en la concepción futura del mundo, las labores creativas del hombre del arte y la ciencia como fue hecho en el de New School for Social Research (1930). Este tema será [...]ICAA Record ID:759244 -
Así nace un mural con Jesús Soto : el arte en la pantalla
1962Trátase de un guión para un documental sobre Jesús Rafael Soto, escrito por Clara Diament de Sujo —reconocida ensayista y galerista, entonces en Caracas— y realizado por Ángel Hurtado para la Televisora Nacional – Canal 5 (Venezuela). Se [...]ICAA Record ID:1168365 -
Aspectos da pintura através de "Marco Zero"
1944Invitado en 1944 por la American Contemporary Arts, Oswald de Andrade evoca en esta conferencia realizada en São Paulo dos personajes que creó para un ciclo de novelas (inconcluso) bajo el título de Marco Zero. Con ellos trataba de ilustrar una [...]ICAA Record ID:783942 -
Autobiografía de José Clemente Orozco : La mesa puesta. Los primeros ensayos. Capacidad crítica de los pintores. Jean Charlot. Pintura europea. Artistas de hoy
1942José Clemente Orozco realiza un vasto panorama de lo que él considera se pensaba en México, en 1920, en lo referente al arte: 1. Cualquier persona se sentía pintor; 2. El arte precortesiano era la única tradici& [...]ICAA Record ID:796164 -
Autobiografía de José Clemente Orozco : Sindicato de Pintores y Escultores. “El Manifiesto”. Socialización del Arte. Arte burgués y arte proletario. Rectificaciones
1942En este texto, el pintor José Clemente Orozco considera al “Manifiesto del Sindicato” como “extraordinariamente importante y del cual se derivó la influencia que se ha hecho sentir por dos décadas y que ha sido [...]ICAA Record ID:796183 -
Avalúo de los frescos no. 9, 10 y 11
1937Este documento contiene el informe pericial sobre el avalúo de los once murales que el artista Pedro Nel Gómez pintó entre 1935 y 1937 en el nuevo Palacio Municipal de Medellín. Este fue redactado por los escritores colombianos Efe Gómez y [...]ICAA Record ID:1089705 -
Balance del medio siglo : estado de la pintura colombiana
1958Este texto del artista Ignacio Gómez Jaramillo, publicado en el diario bogotano El Tiempo, fue originalmente leído por el autor en el programa de la televisora nacional de Colombia Balance del medio siglo, dirigido por la crítica argentina de arte [...]ICAA Record ID:1088421 -
Barrio murals in Chicago : painting the Hispanic-American Experience on "Our Community" walls
1976Este fundamental ensayo de Víctor Alejandro Sorell es una de las primeras tentativas de evaluar la historia y evolución del muralismo hispanoamericano —en la actualidad, latino— tanto a nivel de barrio como de comunidad de la zona metropolitana [...]ICAA Record ID:781429 -
Bellas Artes retiró el mural Comunista de Diego Rivera, ignórese donde fue a parar el discutido cuadro
1952Carlos Chávez declaró a la prensa que él había recibido una orden para que no se exhibiera el cuadro Pesadilla de guerra y sueño de paz, por lo que no le quedaron más que dos caminos: o se retiraba el mural o se cerraba el museo, así que se [...]ICAA Record ID:780032 -
Carlos Cortez
1998Escrito por el prominente muralista John Pitman Weber, este ensayo ofrece información biográfica sobre Carlos Cortez, artista y poeta nacido en Milwaukee y residente en Chicago de ascendencia mexicana-indígena y germana. Weber habla sobre los [...]ICAA Record ID:1061374 -
Carlos Lopez: A Forgotten Michigan Painter
1999En este ensayo, George Vargas asegura que Carlos López “sirve como enlace histórico vital al unir el arte moderno estadounidense de Míchigan con la nueva historia latina del estado”. Carlos López fue, durante los años 1920 a l940, un artista [...]ICAA Record ID:840207 -
Carta a Fernando Ocaranza
1935Bertram Wolfe, el biógrafo de Diego Rivera, asegura que los últimos años de los treinta y primeros del cuarenta habían sido para el pintor una época confusa y solitaria debido a que su nombre figuraba en los [...]ICAA Record ID:785801 -
Chicago's Contemporary Murals
1979Este ensayo, junto con un inventario y mapas, analiza la escena muralista comunitaria de Chicago desde 1967 a 1979, señalando que ese medio era el empleado por artistas de diversos grupos étnicos para “… expresar mensajes étnicos, históricos [...]ICAA Record ID:840061 -
Chicano centros, murals, and arts
1975Este ensayo de Leonard Castellanos describe las iniciativas del Centro de Arte Mechicano de Los Ángeles y de otros centros dirigidos al desarrollo de programas murales prósperos, ofreciendo el apoyo que no han recibido los artistas chicanos de las [...]ICAA Record ID:795926 -
Cinco dibujos decorativos de Diego Rivera
1926El artículo reproduce consideraciones de Diego Rivera respecto a su propia obra basándose en unos dibujos realizados en París y Tehuantepec: “en los que se advierte la penetrante sensibilidad del artista”. Tales bocetos serían utilizados para [...]ICAA Record ID:770002 -
Clemente Orozco : su obra monumental
1928Jean Charlot agradece, irónicamente, el hecho de que José Clemente Orozco no haya estudiado en Europa; ya que Estados Unidos le dio los elementos mecánicos de su obra y México los elementos dramáticos. Orozco, en su opinión, vive con su [...]ICAA Record ID:734383