-
Da participação de artistas plásticos na obra de arquitetura e paisagismo
1956El autor defiende la colaboración de pintores y escultores integrándose a la obra arquitetónica. Percibe que pocos proyectos acusan ese tipo de participación debido a la escasez de recursos destinados a dicho fin, ya sea por la especulación [...]ICAA Record ID:1086811 -
Depois das vanguardas
1983Análisis del arte contemporáneo brasileño de Otília Arantes que se concentra en el período 1965–69, con un comentario de trasfondo de las décadas de los cincuenta, así como de los setenta y ochenta. Para la generación de los sesenta, afirma [...]ICAA Record ID:1111295 -
Duas cartografias da América Latina : Joaquín Torres Garcia e Anna Bella Geiger
2002El texto propone la lectura de las obras de Joaquín Torres García (1875−1949) y de la artista contemporánea brasileña Anna Bella Geiger por medio de un examen de sus procesos de composición, ambos asociados al procedimiento de la cartografía [...]ICAA Record ID:808407 -
El arte y el tiempo
1940Se trata de una reseña del ensayo del arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia intitulado “El maquinismo, la vida y la arquitectura”, en la que Enrique Díez-Canedo, poeta, crítico y ensayista del exilio español radicado en México, [...]ICAA Record ID:759110 -
El arte y la sociedad
1949Hacia el final de la década de cuarenta, Margarita Nelken reflexiona sobre las dificultades de la creación artística en una época marcada por “la falta de equilibrio, de concordancia”. El arte nuevo no puede disociarse de la sociedad: “La f [...]ICAA Record ID:759115 -
El homenaje del Consejo Cultural al poeta José Juan Tablada, fue de una alta significación artística y socia : Algunos de los asistentes a esa fiesta, según nuestro caricaturista
1923El Consejo Cultural y Artístico de la Ciudad de México ofrece un banquete al poeta José Juan Tablada, quien partirá a Nueva York al día siguiente para continuar la difusión del arte mexicano en esa urbe. El artículo va acompañado de una serie [...]ICAA Record ID:755265 -
El Renacimiento artístico en México
1923El Dr. Atl, en su artículo, hace una amplio estudio y reconocimiento del movimiento que se desarrolla. Haciendo historia, dice que han existido tres maneras de crear el arte; una, la de las artes populares que siempre han sido creadas; otro factor [...]ICAA Record ID:760384 -
El Sindicato de pintores y escultores combatirá en “El Machete”
1924En una breve nota, Siqueiros, el secretario del Sindicato de Pintores y Escultores (SOTPE), informa que los pintores cesados de su trabajo en edificios públicos por intrigas de los “reaccionarios”, cambiarían los muros por las columnas de El [...]ICAA Record ID:764085 -
Em Brasil High Tech, o xeque ao pós-modernismo
2004En esta presentación, Eduardo Kac procura mostrar que la llamada “Geração Brasil High-Tech” (Otávio Donasci, Mario Ramiro y Paulo Bruscky, entre otros) representa una línea de trabajo que tuvo como antecedentes tanto a Waldemar Cordeiro como [...]ICAA Record ID:1111320 -
Entre fronteiras : pensando sobre a arte
2000La autora, Mônica Zielinsky, hace una indagación sobre el estado del arte al final del siglo XX, investigando cuáles son los asuntos con que cuestionan los artistas el arte, es decir, qué buscan en sus obras, especialmente en el contexto [...]ICAA Record ID:808119 -
Espacio y región en el arte contemporáneo: una mirada histórica, política y cultural
2005Este texto del arquitecto e investigador uruguayo Gabriel Peluffo Linari procura demostrar la articulación que se da entre los espacios estéticos (entendidos como zonas de construcción simbólica) y los espacios de poder político en las [...]ICAA Record ID:808152 -
Estética e uma nova consciência ética
1982El “reduccionismo”, a juicio de Sheila Leirner, es un importante aspecto moralizante de la producción artística contemporánea internacional. Para ella, el reduccionismo debería llevar a un cambio radical en el arte brasileño y en las maneras [...]ICAA Record ID:1111366 -
Existe uma arte judaica?
1939El ensayo del pintor Lasar Segall, publicado en el libro A comunidade judaica no Brasil, reúne fragmentos de otros dos textos escritos por él entre 1939 y 1940 con respecto a la producción de artistas judíos. Dicha formulación de “artistas jud [...]ICAA Record ID:783319 -
Finalidades do I.A.C., no Museu de Arte : pretende colocar os modernos métodos de produção a serviço da arte contemporanea
1950Noticia sobre las finalidades que vertebran la fundación del Instituto de Arte Contemporânea del Museu de Arte de São Paulo (IAC-MASP). El artículo pone en destaque la vocación pedagógica del MASP bajo la dirección de Pietro Maria Bardi. Se [...]ICAA Record ID:1087137 -
Francis Toor
1956En ocasión de la muerte de Frances Toor, Diego Rivera, amigo y colaborador de Toor, dedica un artículo a recordar el papel fundamental de la editora y escritora estadounidense en la difusión del arte mexicano, tanto en México como en Estados [...]ICAA Record ID:760390 -
Grupo Almeida Júnior
1935Nota sobre la formación del Grupo Almeida Júnior en São Paulo, en el año de 1935, y cuyo objetivo era la realización de conferencias y muestra anual de los trabajos de sus integrantes: los pintores Anita Malfatti, Georgina de Albuquerque, Lucy [...]ICAA Record ID:782864 -
Hélio Oiticica
1980Entrevista con Hélio Oiticica realizada por el antropólogo Carlos Alberto Pereira y por la crítica literaria Heloísa Buarque de Holanda (Rio de Janeiro, 15 de octubre de 1979). En ella, el artista establece una gran diferencia entre el [...]ICAA Record ID:1110511 -
Horizonte : Revista mensual de actividad contemporánea
1927La revista Horizonte dispuso de excelentes portadistas como Leopoldo Méndez y Ramón Alva de la Canal, realizador de esta carátula así como de múltiples viñetas, condensaciones de signos de excelente factura [...]ICAA Record ID:737586 -
II Encuentro de Intelectuales por la soberanía de los pueblos de nuestra América : temario
1985El texto despliega el temario tratado en el II Encuentro de Intelectuales por la soberanía de los pueblos de nuestra América (La Habana, Cuba, 1985), que trató sobre las implicancias en la soberanía de las relaciones entre la cultura y la [...]ICAA Record ID:774132 -
Incomplete glossary of sources of Latin American art
1993El texto despliega un conjunto abierto, irónico, por momentos humorístico, de “definiciones” de términos útiles para el entendimiento del arte latinoamericano. Parte de ellos proviene del análisis de los procedimientos constantes en la [...]ICAA Record ID:808171 -
Introdução
1984Estos textos, reunidos para la muestra Tradição e Ruptura: síntese de arte e cultura brasileiras (1984), cuentan con la introducción del curador João Marino, quien esboza los propósitos de la exposición: conjugar tanto obras de arte como [...]ICAA Record ID:1111327 -
Introdução
1989Introducción al libro que analiza la formación del sistema de las artes en Brasil desde finales del siglo XIX hasta la década de los ochenta. En principio, se discute la formación del medio artístico brasileño desde la independencia y a lo [...]ICAA Record ID:1111400 -
Introdução : América Latina : territorialidades e práticas artísticas
2002En la introducción a una antología de ensayos que organizan María Amalia Bulhões y Maria Lúcia Kern, las autoras explican el objetivo de reunir, en el volumen, aquellos pensadores que aportaron alternativas al problema de territorializar las pr [...]ICAA Record ID:808075 -
Julio Le Parc : Comentario a la ponencia de Juan Acha “La cultura industrial y las artes”. Presentado en el encuentro “Artes Visuales e identidad en América Latina” organizado por el Foro de Arte Contemporáneo en la ciudad e México en octubre de 1981
1981El análisis se refiere a la parte intitulada “Los problemas y posibilidades de nuestras artes cultas” de la ponencia “La cultura industrial y las artes”, presentada por Juan Acha en el Encuentro Artes Visuales e identidad en América Latina [...]ICAA Record ID:774065 -
La exposición de carteles revolucionarios en Morelia
1935Descripción de la inauguración de la muestra de carteles efectuada en el año 1935 en la ciudad de Morelia, específicamente en el edificio del Centro Cultural Obrero, el cual había sido expropiado. Se reproducen fragmentos del discurso de Roberto [...]ICAA Record ID:747837 -
La mirada del viejo mundo hacia el nuevo mundo
1994En este texto se cuestiona la noción de “descubrimiento”; Pontual llama la atención sobre la problemática construcción de una conciencia latinoamericana impuesta desde afuera. Dicha visión externa instituye una lógica de dominación según [...]ICAA Record ID:807774 -
La revolución mexicana y los cuadros de la revolución de José Clemente Orozco
1929Bandera de Provincias también se dio a la tarea de “descubrir” la obra de José Clemente Orozco. De esta manera, comisionó a este escritor jalisciense hacer los ensayos dedicados a su pintura. El autor escribió, en tres artículos, una reflexi [...]ICAA Record ID:763494 -
Lasar Segall : un punto de confluencia de un itinerario afrolatinoamericano en los años veinte
2002Partiendo de la obra del pintor de origen lituano Lasar Segall, el texto hurga en la forma cómo el “africanismo” pasó a ser parte de la identidad en el subcontinente latinoamericano; esto desde la irrupción del [...]ICAA Record ID:808033 -
Los artistas son las manos de la divinidad
1952Ignacio Mendoza Rivera reseña una plática con el ex ministro de Educación Pública José Vasconcelos. En esta entrevista se hace patente su convicción religiosa, convencido de que en el arte siempre ha existido históricamente un planteamiento [...]ICAA Record ID:776604 -
Los pintores comunistas defienden el arte contra los vándalos burgueses
1924El corresponsal de The Daily Worker de Chicago pone en contexto a sus lectores sobre la formación de un arte comunista y revolucionario en México, el cual describe en los muros de los edificios públicos la vida inútil de las clases superiores y [...]ICAA Record ID:764091 -
Los pintores y la arquitectura
1924El Ministro de Educación Pública Vasconcelos va a examinar por qué no usó arquitectos o ingenieros en obras como El Estadio o La Escuela Benito Juárez, modelo de escuela no sólo para México sino para Latinoamérica. A su juicio, los ingenieros [...]ICAA Record ID:755323 -
Mameluquices e cabanagens
1992En 1992 y en ocasión del XI Salão Arte-Pará, Paulo Herkenhoff genera un perfil panorámico de la fotografía en esta región ecuatorial del norte del Brasil. Coteja la producción fotográfica paraense (en Belém) con la amazonense (en Manaus), [...]ICAA Record ID:1111170 -
Manifesto Flami-n’-assu
1927El presente manifiesto se define como un llamamiento de independencia (cultural) y fue escrito desde “una punta del altiplano amazónico”, en el estado de Pará (de donde es oriundo el autor). La proclama emplea expresiones típicas y [...]ICAA Record ID:1111436 -
Mostra de arte social
1935Conferencia presentada por el escritor Aníbal Machado al cierre de la Exposição de Arte Social, que él mismo organiza, al alimón, con el poeta Álvaro Moreyra y el artista plástico Tomás Santa Rosa, en el Clube de Cultura Moderna de Rio de [...]ICAA Record ID:783982 -
Nacionalismo y Folklore
1937El autor, Edgar Varèse, critica en el documento la explotación del folklore en la “música culta”. Afirma que el espíritu autóctono de las antiguas culturas puede ser fuente de inspiración para los artistas, aunque su manipulación o [...]ICAA Record ID:1263070 -
Nationalism and art
1933En palabras de Diego Rivera, el uso que hacen ciertos artistas de los conceptos de nacionalismo y patriotismo lleva a la creación de un arte totalmente burgués. Ve, como ejemplo, el fantasma del nazismo y la persecución de los judíos en Alemania [...]ICAA Record ID:786563 -
No estamos jodiendo y no es chiste
1985Hoja promocional para actividad del grupo M.S.A. (Manifestación Sintetista Actualizada). Un sello con el logo del Café de Vicente sugiere que la actividad se llevaría a cabo en dicho lugar. Se incluyen tanto los nombres de los integrantes del [...]ICAA Record ID:1062143 -
Nominalismo, artes plásticas e trópico
1980Según el sociólogo brasileño Gilberto Freyre, el nominalismo franciscano fue la preparación científica de los europeos y, en particular, de los portugueses; sobre todo en lo referente a los descubrimientos del siglo XV que condujeron hacia la [...]ICAA Record ID:1075317 -
Nuestras encuestas : la pintura en Latinoamérica : que nos dice Luis Felipe Noé
1961La revista Hoy en la cultura de Buenos Aires propone una entrevista con tres preguntas básicas: el muralismo mexicano y su continuidad; la vigencia para los artistas de la cultura precolombina y el folclore; las particularidades locales bajo la [...]ICAA Record ID:740703 -
O "bicho-da-seda" na produção em massa
1967El propósito del texto de Mário Pedrosa es pensar en la condición del artista en la sociedad moderna orientada hacia la producción en masa, un asunto insoslayable respecto a las manifestaciones actuales del arte. El autor esboza un cuadro histó [...]ICAA Record ID:1110436 -
O antropofago
1954El escritor Carlos Drummond de Andrade escribe un memorial sobre el poeta de la antropofagia Oswald de Andrade debido a su deceso reciente (1954). A su juicio, el concepto cultural que Oswald monta sobre “la antropofagia” es una teoría filosó [...]ICAA Record ID:784839 -
O Brasil que insiste em pintar
1928El escritor y poeta Manuel Bandeira traza un perfil crítico del Salão de 1928 organizado por la Escola Nacional de Belas Artes. Aprovecha para externar su condena crítica en torno a los pintores académicos y, obviamente, a los docentes [...]ICAA Record ID:1075573 -
O corpo repetido : espaço de sacralização/dessacralização nas obras de Frida Kahlo, Ismael Nery e Fernando Botero
1997En este artículo, la autora, Icleia Borsa Cattani, aprofunda en un proceder artístico que, a su juicio, sería intrínseco de la modernidad: la repetición. Al analizar el asunto concerniente al cuerpo en el arte de Frida Kahlo, Ismael Nery y de [...]ICAA Record ID:808294 -
O espaço do mito
1981Partiendo de la lectura psicoanalítica de Carl Jung, Annateresa Fabris considera la existencia de dos perfiles artísticos: los introvertidos y los extrovertidos. Siendo así, sitúa a Wesley Duke Lee dentro de esta segunda perspectiva que abarca a [...]ICAA Record ID:1111035 -
O expressionismo
1924Texto parcial de la conferencia presentada por el artista de origen lituano Lasar Segall, en junio de 1924, en la Vila Kyrial (São Paulo), donde se reunían en torno al senador Freitas Valle artistas modernistas e intelectuales entusiastas del arte [...]ICAA Record ID:783352 -
O expressionismo fordista
1952Bajo el incentivo de la muestra de la artista norteamericana Minna Citron en el Museu de Arte Moderna de São Paulo, Waldemar Cordeiro comenta las relaciones históricas entre arte y sociedad en los Estados Unidos. A su juicio, al predominar [...]ICAA Record ID:1110323 -
O instrumento do fotógrafo ou o fotógrafo-instrumento?
1982La disyuntiva que establece Vilém Flusser en su ensayo “O instrumento do fotógrafo ou o fotógrafo do instrumento?” pretende demonstrar que ya dejó de ser posible el pensar la máquina fotográfica como si fuera un instrumento cualquiera de [...]ICAA Record ID:1110899 -
O painel de Tiradentes
1949En este texto, Mário Pedrosa externa su crítica al mural Tiradentes, cuyo autor es Candido Portinari, comentando el asunto referente a la monumentalidad desplegada en esa obra. A seguir, pasa a un análisis tanto formal como compositivo del mural, [...]ICAA Record ID:1111004 -
O que é a SPAM, que se inaugurou quinta-feira à noite
1932En una entrevista dada a un diario de São Paulo, el pintor Lasar Segall resume el programa de la SPAM (Sociedade Pró-Arte Moderna), destinado a construir un “ambiente [propicio] al arte moderno” en la ciudad de São Paulo. Por otra parte, el [...]ICAA Record ID:783486 -
O Recife e as artes plásticas
1978En este texto, Marcelo Santos trae a la luz las dificultades por las que pasa el arte en el estado de Pernambuco dentro del ámbito nacional, y una de las causas es el dislocamiento de los artistas de la región noreste hacia el sur del Brasil ( [...]ICAA Record ID:1110815