-
Mercedes Pardo : es poco cuanto se diga de su obra
1978Este artículo de 1978 fue publicado en El Nacional para informar al público venezolano sobre la muestra de Mercedes Pardo en el Museo de Arte Moderno de México. El subtítulo que usa el director del MAM, Fernando Gamboa, [...]ICAA Record ID:1331475 -
Mercedes Pardo en México
1978El crítico de arte Juan Acha escribe sobre la retrospectiva de la artista abstracta venezolana Mercedes Pardo realizada por el Museo de Arte Moderno de México. Según argumenta, la muestra de más de 20 años de [...]ICAA Record ID:1331459 -
Mercedes Pardo : abstracción, espacio y tiempo
1978Escrito en ocasión de la muestra de la modernista-abstracta venezolana, Mercedes Pardo, en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, donde se expusieron obras desde inicios de los cincuenta hasta su más reciente producci& [...]ICAA Record ID:1331443 -
Inauguración retrospectiva de Mercedes Pardo, pintora Venezolana, en el MAM
1978El periódico mexicano Uno más Uno publica esta reseña para la exhibición de cincuenta obras de Mercedes Pardo en el MAM (Museo de Arte Moderno) de la Ciudad de México. El reportero presenta a la pintora modernista [...]ICAA Record ID:1331427 -
Mercedes Pardo : working with the most beautiful of all illusions
1979En su artículo para The Daily Journal, Baiba Pecins escribe en referencia a la muestra de Mercedes Pardo en la GAN (Galería de Arte Nacional) en Caracas. El texto inicia sus observaciones respecto a la luminosidad como parte de su [...]ICAA Record ID:1331379 -
Mercedes Pardo : yo siempre era la esposa de Alejandro y no una artista
1979En este artículo de 1979, El Nacional publica la entrevista de María Josefa Pérez con Mercedes Pardo respecto a su muestra retrospectiva Color: piel, presencia meditada. Mercedes Pardo Exposición antoló [...]ICAA Record ID:1331363 -
El uso y la contemplación
1991En este artículo escrito de 1991 para el El Universal, María Ramírez Ribes presenta la retrospectiva de Mercedes Pardo, Moradas del color, en exhibición en la GAN (Galeria de Arte Nacional) en Caracas. Las obras expuestas [...]ICAA Record ID:1331187 -
Mercedes Pardo premio Armando Reverón.
1991El artículo se publicó en El Universal y reseña el éxito nacional alcanzado por la pionera venezolana del modernismo, Mercedes Pardo, quien recibe el Premio Armando Reverón. El autor anónimo explica que el [...]ICAA Record ID:1331155 -
Premio Armando Reverón
1991Siendo una figura de proyección en la cultura venezolana ella misma, Ida Gramcko pondera el éxito de la pintora abstracta Mercedes Pardo y, en ese momento (1991), ganadora del Premio Armando Reverón. El que se le haya otorgado el [...]ICAA Record ID:1331139 -
El color : búsqueda infinita en la obra de Mercedes Pardo.
1994Artículo aparecido en El Nacional el día de la apertura de Obra gráfica de Mercedes Pardo en la Galería Los Espacios Cálidos de Caracas. Organizada al alimón por el Ateneo de Caracas y la GAN (Galería [...]ICAA Record ID:1331123 -
El color es mi búsqueda infinita
1994Artículo de El Globo se publicó con motivo de Obra Grafica de Mercedes Pardo, recientemente expuesta en la Galería de los Espacios Calidos del Ateneo de Caracas. Quien escribe coloca la obra abstracta de la artista tanto en el [...]ICAA Record ID:1331085 -
Todo el color para Mercedes Pardo
1995Publicado en El Nacional en febrero de 1995, el artículo aparece oportunamente durante el cierre de Obra Grafica de Mercedes Pardo en la Galería de los Espacios Cálidos del Ateneo de Caracas. El encuentro fue organizado por la [...]ICAA Record ID:1331069 -
Temor y temblor en busca de una íntima trascendencia
1996El artículo fue publicado en El Nacional (Caracas, agosto 11, 1996), mismo día de la apertura de Mercedes en el Museo Sacro. Obras recientes de Mercedes Pardo en esa institución. Tras el anonimato, el texto refiere una doble [...]ICAA Record ID:1331053 -
Vivo la pintura siempre, ese es mi modo de ser : Mercedes Pardo muestra sus "travesuras"
1996Escrito para El Globo (Caracas) el artículo de Yasmín Monsalve refiere la esperada inauguración de una muestra de Mercedes Pardo en Galeria del Sacro. Se exponen 14 pinturas y 10 serigrafías tras sus cinco años de [...]ICAA Record ID:1331036 -
Soy pintora existencial y de pocas galerías
1996En su artículo de prensa del 2 de septiembre (1996) Virginia Minaya hace la promoción de la muestra de Mercedes Pardo en el Museo Sacro, en la capital venezolana. La exhibición se presenta como el regreso optimista del arte de [...]ICAA Record ID:1331020 -
El azul y más allá
1996Gustavo Jaén escribe este artículo para el diario caraqueño El Universal, con motivo de la muestra de la obra de Mercedes Pardo en el Museo Sacro. Al presentar el significado del cromtismo en su obra —en referenencia a [...]ICAA Record ID:1331004 -
Retrato de Mercedes Pardo. ser de Sansueña
2004Escrito por Yolanda Pantín, el artículo apareció en El Nacional el 14 de agosto de 2004. Este “retrato” de la artista modernista venezolana Mercedes Pardo incluye información biográfica a modo de subt& [...]ICAA Record ID:1330988 -
El arte es revelación, no producción
1991El artículo de Miriam Freilich fue escrito para la retrospectiva Mercedes Pardo: Moradas del Color, llevada a cabo en la GAN (Galeria de Arte Nacional) en Caracas, la cual cubrió medio siglo de su producción por medio de 258 [...]ICAA Record ID:1325266 -
Un Album
1983Publicado en el diario caraqueño El Nacional en diciembre de 1983, el artículo es de la periodista venezolana Ida Gramcko. Aparecido con motivo de una muestra en torno a las tarjetas postales de Mercedes Pardo en la Galeria Sagitario [...]ICAA Record ID:1325250 -
Color y relaciones armónicas como búsquedas fundamentales en serigrafías de Mercedes Pardo
1969Publicado en el diario caraqueño El Nacional, el artículo anuncia la próxima inauguración de la muestra 1x9, serigrafia del color de la pintora abstracta venezolana Mercedes Pardo, a ocurrir en el Museo de Bellas Artes de [...]ICAA Record ID:1325234 -
Buscando una lectura
1979En el ensayo del catálogo de la muestra organizada por la GAN (Galería de Arte Nacional) en Caracas, Humberto Mata discute la obra de la modernista venezolana Mercedes Pardo. El escritor personifica su texto al describir sus breves [...]ICAA Record ID:1325170 -
Los tiempos heroicos. Génesis del arte contemporaneo en Venezuela en el marco del nacimiento de una sala
En este artículo el poeta, pintor y crítico Juan Calzadilla ofrece un amplio repaso histórico en los cambios más importantes ocurridos en el arte de vanguardia venezolano, focalizando específicamente en el cambio de [...]ICAA Record ID:1279499 -
Cierta ballena
1961En este artículo escrito para el periódico Jueves/El Nacional sobre 1961, Esteban Muro describe una fiesta y un performance celebrado en Caracas por el grupo venezolano de vanguardia El Techo de la Ballena. Él, a modo de comedia [...]ICAA Record ID:1279483 -
El artista como payaso
1973El escritor, historiador y crítico uruguayo Ángel Rama realiza un análisis en torno a los viajes o giras de personalidades políticas internacionales que incluyen a artistas en su periplo, encontrando en ellas lastimosas actitudes de vasallaje [...]ICAA Record ID:1244987 -
Elsa Gramcko of Venezuela
1959Este es el catálogo de la exhibición de 1959 de doce óleos sobre lienzo de Elsa Gramko en la UP (Unión Panamericana), vinculada a la OEA, en Washington, DC. La muestra fue la primera individual de la artista de arte [...]ICAA Record ID:1222685 -
Mario Abreu : No busco lo mágico como abstracción sino como razón existencial del hombre
1971Miyó Vestrini entrevista a Mario Abreu, quien sostiene que, con su obra, ha procurado encarnar la exuberancia de la tierra venezolana y sus enigmas. Sus objetos mágicos representan el encuentro con las tradiciones donde halló su propia existencia [...]ICAA Record ID:1172444 -
Realidades y experiencias, un intercambio propicio
2000El texto de la curadora Zuleiva Vivas se presenta como recorrido visual y reflexivo en torno a las obras expuestas por Ricardo Alcaide, Nelsón Garrido, María Eugenia Arria, Alberto Asprino, Mauricio Lupini, Alfredo Ramírez, Luisa Richter, Fabiola [...]ICAA Record ID:1172410 -
Visita al XIX salón de arte venezolano
1958En su reseña sobre el XIX Salón de Arte Venezolano (1958), el crítico Perán Erminy aprecia la ingeniosa distribución bajo criterio histórico de las obras seleccionadas, desde los viejos maestros del paisajismo hasta el arte nuevo de la [...]ICAA Record ID:1172221 -
Arte y Estilo de Héctor Poleo
2000De las siete secciones del libro Poleo. Categorías del espíritu, escrito por el historiador Carlos Silva sobre la pintura de Héctor Poleo, se ha tomado aquí el aparte tres: “Arte y estilo de Héctor Poleo”, donde el ensayista analiza su obra [...]ICAA Record ID:1172190 -
Exposiciones en Caracas : Alejandro Otero - Galería Mendoza
1965El enfoque de Juan Calzadilla, a la última propuesta de Alejandro Otero en su serie Papeles coloreados, caracteriza esta etapa como la más importante después de los Coloritmos, al tiempo que señala en ella una cualidad de síntesis en lo que a [...]ICAA Record ID:1172174 -
La pintura de Ivan Petrovszky
1960El escultor Pedro Briceño escribe esta crítica sobre el pintor venezolano de origen húngaro Iván Petrovszky. Introduce el texto con una apreciación general sobre su personalidad artística, destacando, entre otras cosas, la seriedad de [...]ICAA Record ID:1172126 -
Imagen sucesiva de Héctor Poleo
1956El periodista Sergio Antillano, amigo y coetáneo de Héctor Poleo, se adentra en su biografía comentando sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Caracas y en la Academia de San Carlos, en la Ciudad de México. En su ensayo, Antillano [...]ICAA Record ID:1172085 -
La misión de Alejandro Colina : hacia un arte autóctono
1931En este ensayo, el periodista español Francisco Villanueva y López de y Uralde considera que hay un despertar americanista en las repúblicas del Nuevo Mundo, particularmente en México, Perú y Cuba, a través de pensadores como José Vasconcelos [...]ICAA Record ID:1172053 -
La "María Lionza" de Pedro Centeno
1946El periodista Víctor Alberto Grillet dedica su artículo a describir tanto el mito de “María Lionza” como el cuadro concebido por Pedro Centeno Vallenilla. En él se exalta la orientación de cuño americanista del pintor venezolano y la [...]ICAA Record ID:1172037 -
La imaginería mitológica de Henry Bermúdez
1995El crítico de arte Víctor Guédez aborda la producción de Henry Bermúdez a partir de una clasificación de los temas reincidentes del artista plástico venezolano, amén de la descripción de elementos formales y el análisis de los valores [...]ICAA Record ID:1171972 -
En busca de Hung
1980El reconocido crítico Roberto Guevara expone, en su ensayo, algunas ideas que le permiten interpretar la evolución estilística experimentada por el artista plástico chino-venezolano Francisco “Chino” Hung, y lo hace partiendo de su producció [...]ICAA Record ID:1171956 -
Francisco Luna Ostos : demarcar el espacio
1994En su ensayo, la investigadora Zhelma Portillo aborda la catalogación de aquellos temas más emblemáticos que identifican la obra del artista popular venezolano Francisco Luna Ostos, describiendo, incluso, algunos de sus procesos creativos [...]ICAA Record ID:1171929 -
Felipe Herrera : la alquimia del fenómeno creacional
1996La curadora Bélgica Rodríguez revisa aquí la trayectoria del escultor y dibujante venezolano Felipe Herrera, desde la etapa de su formación académica (a finales de la década de los sesenta), hasta la más reciente producción artística [...]ICAA Record ID:1171896 -
Monasterios, cantor de la tierra
1980El poeta y crítico Carlos Augusto León reseña la exposición del pintor venezolano Rafael Monasterios, llamando la atención sobre cómo constituye un eslabón más en el descubrimiento del país a través del arte. Refiere como antecedente de [...]ICAA Record ID:1171863 -
Alí González, artista "caribe"
2001Luis Pérez-Oramas escribe su texto curatorial en ocasión de la muestra Usted, el espacio, del artista venezolano Alí González realizada en la Galería D’Museo (Caracas, 2001). Optando por una visión poética, aborda la obra de González [...]ICAA Record ID:1169550 -
[En usted, el espacio, Alí González retoma...]
2001La curadora Cecilia Fajardo-Hill presenta la exposición Usted, el espacio del artista plástico venezolano Alí González realizada en la Galería D’Museo, en Caracas, (2001). En tal ocasión, se nos acerca a su último trabajo. En él se [...]ICAA Record ID:1169533 -
Salir fuera
1997El crítico de arte Roberto Guevara elabora un texto bajo el título de “Salir fuera” que introduce el folleto de la exposición Pasta dominical de Clemencia Labin en la Galería Sala Alternativa (Caracas, 1997). El autor comienza describiendo el [...]ICAA Record ID:1169517 -
Hugo Baptista : disciplina del delirio
1998El crítico Carlos Silva pone de manifiesto la destreza pictórica de Hugo Baptista, cuya obra se ha caracterizado por el uso lírico del color y la expresividad de la materia pictórica. No en vano, afirma Silva, Baptista fue merecedor de dos [...]ICAA Record ID:1169498 -
[Dedico esta estrofa del poema Elevation de Les Fleurs du Mal...]
1979La investigadora e historiadora Bélgica Rodríguez hace aquí un enfoque de la obra pictórica de Hugo Baptista en un texto biográfico donde cita palabras del pintor; abarcando desde la mudanza del artista a Caracas (1951) con intenciones de [...]ICAA Record ID:1169482 -
De las colecciones
1998La curadora Julieta González focaliza el trabajo de la dupla de artistas contemporáneos Juan Nascimento y Daniela Lovera a partir de la exposición La colección,presentada en la Sala Mendoza(Caracas, 1998). El texto señala el origen conceptual [...]ICAA Record ID:1169431 -
Peces y demás hierbas
1966La artista plástica venezolana Ana Villanueva pone de manifiesto en el texto su conexión con la naturaleza, y el propósito que busca comunicar al público a través de sus pinturas de peces y demás elementos naturales como plantas y frutas. Dice [...]ICAA Record ID:1169399 -
Un incesante viajero que al final descubre el enigma
1992A propósito de la exposición Antología del desarraigo (1992), la curadora Katherine Chacón escribe sobre la trayectoria del artista de medios mixtos venezolano Ángel Vivas Arias. La autora destaca la dualidad misticismo-naturaleza que manifiesta [...]ICAA Record ID:1169366 -
Sobre vectores y tensores : Del volumen finito a la infinitud del espacio
1995El escultor venezolano José Jesús Moros es entrevistado por José María Salvador. El crítico analiza las características destacables de la reciente producción de Moros, ya sea la relación entre la horizontalidad, verticalidad y diagonalidad de [...]ICAA Record ID:1169332 -
Así nace un mural con Jesús Soto : el arte en la pantalla
1962Trátase de un guión para un documental sobre Jesús Rafael Soto, escrito por Clara Diament de Sujo —reconocida ensayista y galerista, entonces en Caracas— y realizado por Ángel Hurtado para la Televisora Nacional – Canal 5 (Venezuela). Se [...]ICAA Record ID:1168365 -
A las puertas del salón : diecinueve años de pintura venezolana
1958El historiador Alfredo Armas Alfonzo estudia la pintura venezolana de mediados del siglo XX (período 1940–58), valiéndose de los primeros diecinueve años de salones de arte en Venezuela. Tras analizar el contexto socio-cultural al que estuvieron [...]ICAA Record ID:1168284