-
"Mis obras son un trabajo abstracto muy planificado..."
1985Eugenio Espinoza evalúa en este ensayo la serie de Dibujos sin papel realizados por Gego, la artista venezolana de origen alemán, especialmente aquellos creados en 1985. Espinoza explora la manera en que Gego supera la naturaleza del dibujo, [...]ICAA Record ID:854691 -
[Apocalipopótese no Pavilhão Japonês]
1968La descripción de la experiencia colectiva llamada Apocalipopótese corre a cargo de Hélio Oiticica y de Rogério Duarte, implicando con esa palabra-valija Apocalipsis hipótesis hipopótamo. El tono del escrito es sustancialmente irreverente y [...]ICAA Record ID:1110621 -
[Con "Experiencias 1968" y...]
1968Jorge Romero Brest señala que en las Experiencias 1968 los jóvenes intentaron plantear el problema de la creación en términos casi extremos, presentando situaciones vitales las cuales sólo se alejan de la “obra de arte” tradicional por su [...]ICAA Record ID:759903 -
[El fenómeno estético, como cualquier otro fenómeno cultural...]
1968El texto presentado por Nicolás Rosa para ser discutido en el Primer Encuentro Nacional del Arte de Vanguardia (Rosario Argentina, 1968) recurre a las teorías comunicacionales de Noam Chomsky, analizando el fenómeno estético desde los aportes de [...]ICAA Record ID:760282 -
[En Buenos Aires a los seis dias...]
1964Los jurados designados para actuar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella 1964, señores Jorge Romero Brest, Clement Greenberg y Pierre Restany deciden otorgar el Premio Internacional a Kenneth Noland, recomendando además la adquisición de las [...]ICAA Record ID:762255 -
[Gego es uno de los auténticos valores...]
1967Texto escrito por el dramaturgo y ensayista venezolano Isaac Chocrón (1930–2011) para el catálogo de la muestra de Gego denominada Gego esculturas. 1957–1967, organizada por la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá (1967). Chocrón enaltece [...]ICAA Record ID:1159035 -
[Las tendencias estéticas actuales y sus realizaciones plásticas...]
1955El texto plantea la opinión de Blaszko respecto de la misión del artista; desarrollando su método de trabajo, el cual integra ritmo e intervención de fuerzas antagónicas, no obstante que las formas resultantes siempre estén regidas por la [...]ICAA Record ID:742569 -
[Letter, 1967] lunes 22, París [to, Jorge] Romero Brest
1967Carta dirigida por Samuel Paz, desde París, a Jorge Romero Brest en la cual aporta detalles sobre las negociaciones con diferentes galerías, procurando obtener las obras que integrarán el Premio Torcuato Di Tella 1967. Paz se refiere, entre otros [...]ICAA Record ID:759855 -
[Letter] [1967] domingo 14, Nueva York [to Jorge Romero Brest]
1967Carta dirigida por Samuel Paz desde Nueva York a Jorge Romero Brest en la que aporta detalles sobre las negociaciones con diferentes galerías para obtener las obras que integrarán el Premio Torcuato Di Tella 1967. Se refiere a obras de Robert [...]ICAA Record ID:758132 -
[Letter] 1970 January 26, New York [to] David Bronheim
1970Correspondencia que dirige el empresario y mecenas norteamericano David Rockefeller a David Bronheim, presidente del Center for Inter-American Relations, Nueva York, el 26 de enero de 1970. El motivo es agradecerle por el buen rato vivido la tarde [...]ICAA Record ID:1150119 -
[Letter] 1972 Abril 26, Santiago [to] Salvador Allende Gossens
1972La carta del crítico brasileño Mario Pedrosa señala la importancia del gesto de los artistas donantes al Museo de la Solidaridad, los cuales dieron muestras de confraternización con el pueblo chileno entonces en vías al camino del socialismo. [...]ICAA Record ID:765622 -
[Letter] 1973 Junio 14, Buenos Aires [to] Antonio Berni
1973Carta de agradecimiento por la obra donada al Museo de la Solidaridad enviada por el Embajador de Chile en Buenos Aires, Sr. Ramón Huidobro, dirigida al artista argentino Antonio Berni. Asimismo se adjuntó el catálogo con las obras donadas y el [...]ICAA Record ID:765648 -
[Letter] 1975 January 24, La Plata, Argentina [to] Lorenzo Homar
1975El artista conceptual y teórico argentino Edgardo Antonio Vigo le agradece a Lorenzo Homar la colaboración ofrecida con la donación de algunas obras suyas y de algunos otros de sus colegas puertorriqueños para el Museo de la Xilografía en La [...]ICAA Record ID:863518 -
[Letter] 1982 October 15, [Frankfurt] [to] Gego
1982Correspondencia escrita en alemán dirigida desde Fráncfort a Gego por el arquitecto Christian Thiel, el 15 de octubre 1982. Tras breve preámbulo, Thiel le manifiesta su nostalgia porque se ha desmontado la Reticulárea instalada en el Alte Oper, [...]ICAA Record ID:1149282 -
[Los cuadros que explico en esta exposición...]
1947Este es el borrador del pintor Antonino Espinosa Saldaña, concebido como texto de presentación para una muestra suya que no llegó a realizarse. En él, justifica la ausencia de títulos o cualquier referencia en las obras, “porque no debe [...]ICAA Record ID:1143457 -
[Mi trabajo demuestra...]
1981En estos breves versos, escritos en 1981, el artista puertorriqueño nacido en Nueva York, Ralph de Romero, habla sobre las polaridades sobre las que oscila, en su búsqueda, su obra [...]ICAA Record ID:862900 -
[No es más fácil definir la nacionalidad...]
1966El texto de presentación de Lawrence Alloway relaciona el lenguaje del arte con la identidad nacional, analizando así la diversificación de los canales de distribución y, por lo tanto, señalando el aumento de la circulación internacional de las [...]ICAA Record ID:757049 -
[Obra de Rubén Santantonín presentada en el Premio de Honor Ver y Estimar, 1962]
1962Obra de Rubén Santantonín seleccionada por el Premio de Honor Ver y Estimar de 1962 ( Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires [...]ICAA Record ID:758647 -
[Obra de Rubén Santantonín presentada en el Premio de Honor Ver y Estimar, 1963]
1963Obra de Rubén Santantonín seleccionada por el Premio de Honor Ver y Estimar de 1963. (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires [...]ICAA Record ID:758661 -
[Reinventing Jimmy Green]
2001En este ensayo, Ron Kovatch indaga cómo se manifiestan los asuntos relativos al traslado (emigración), la asimilación e identidad en el conjunto de esculturas de Raoul Deal presentado en la instalación Reinventing Jimmy Green [Reinventando a [...]ICAA Record ID:840758 -
[Reticularea es el nombre que le han dado...]
1969La curadora y crítico venezolana Lourdes Blanco analiza la pieza ambiental Reticulárea, 1969, de la artista venezolana de origen alemán Gego. Blanco percibe esta obra como producto de un proceso de “cálculo y espontaneidad” que no responde a [...]ICAA Record ID:1198045 -
[Si gente preguntan por los influencias...] [sic]
Manuscrito en español de Gego, en el que expresa cuál sería su respuesta en el caso de que la gente le preguntara sobre influencias ajenas a su obra, especialmente la realizada en las décadas de los sesenta y setenta. Gego afirma que —hasta ese [...]ICAA Record ID:1159219 -
[You invited me for this meeting...]
1987En esta alocución dirigida a sus compañeros en el Tamarind Lithography Workshop, Gego expone los fundamentos de su trabajo, así como los proyectos que desea realizar en ese taller de grabado. Gego relata cómo se transformó en su obra su uso de [...]ICAA Record ID:854807 -
A criação do Livro da Criação
1960En este texto crítico sobre la obra Livro da Criação de Lygia Pape se destaca la índole lúdica de la propuesta plástica, procurando diferenciarlo del arte infantil. El escritor y embajador José Guilherme Merquior postula la participación del [...]ICAA Record ID:1090794 -
A estratégia de Cildo Meireles
1978Análisis de los trabajos emblemáticos en la producción artística de Cildo Meireles: “Inserções em Circuitos Ideológicos”, “Espaços Virtuais: Cantos” y “Blindhotland”. Para el crítico de arte Wilson Coutinho, la obra de Meireles [...]ICAA Record ID:1110613 -
A los artistas del mundo
1972Discurso inaugural del Presidente de Chile, Salvador Allende, en el cual expresa su agradecimiento por las donaciones que dieron lugar al Museo de la Solidaridad asumiendo el compromiso de preservarlo. Por otra parte, agradece la labor del Comité [...]ICAA Record ID:765609 -
A mulher é o corpo
1997La crítica de arte Aracy Amaral presenta la exposición de la obra de Rosana Paulino (1997) donde pone en destaque algunos trazos marcantes e innovadores, con respecto al escenario artístico de la producción nacional de dicho período. Pone como [...]ICAA Record ID:1111061 -
A obra aberta
1969Hélio Oiticica escribe en torno a la propuesta artística enfocada como una “obra abierta”, la cual sobrepasa los límites o la propia existencia física del objeto. En ese caso, el objeto no existe como algo a lo que le son inherentes conceptos [...]ICAA Record ID:1110619 -
A obra de Lygia Clark
1963Mário Pedrosa hace un análisis de la trayectoria artística de Lygia Clark partiendo de la eliminación de marcos en sus telas (en la década de los cincuenta) hasta la incorporación de la acción del espectador a la obra (ver serie Bichos) y la [...]ICAA Record ID:1085908 -
A trilha da trama
1979Libro de la colección ABC —Arte Brasileira Contemporânea (editado por FUNARTE)— dedicado a Antônio Dias, con texto del crítico de Paulo Sergio Duarte, quien examina su producción dentro de un contexto marcado por la “pulverización de las [...]ICAA Record ID:1111067 -
Acerca de la verdad artística
1965En la presentación, Jorge Romero Brest reflexiona acerca de la verdad artística. El crítico se pregunta si las verdades científicas y las artísticas poseen algo en común, señalando que la auténtica verdad artística carece de realidades [...]ICAA Record ID:757941 -
Aclaración : Carta de Luis Zevallos
1969Para el comentarista, Luis Zevallos Hetzel, el cuadro premiado en los Festivales Ancón no implica, precisamente, una obra de arte por el simple hecho de reproducir (con exactitud) el aviso publicitario de una marca de motociclistas. Aunque el pintor [...]ICAA Record ID:1142171 -
Anna Bella Geiger
1978Libro de la colección ABC - Arte Brasileira Contemporânea, editado por la Fundação Nacional de Artes (Funarte), organización gubernamental con sede en Rio de Janeiro. En el volumen sobre la artista Anna Bella Geiger, el crítico y curador [...]ICAA Record ID:1111066 -
Another geometry : Gego´s reticulárea, 1969-1982
2005En este ensayo, Mónica Amor evalúa el aporte a las artes plásticas contemporáneas de la pieza Reticulárea, realizada por Gego. Según Amor, la Reticulárea es un ataque radical a la demarcación arquitectónica y a las convenciones escultóricas [...]ICAA Record ID:1149547 -
Aparecimento do suprasensorial na arte brasileira
1968Con este texto, Hélio Oiticica plantea ya las rupturas que desencadenará una nueva visión objetual en el arte brasileño y con la cual define su concepto de “lo suprasensorial”; en otras palabras, propuestas de cuño libertario (en el interior [...]ICAA Record ID:1110620 -
Aporte de Julio Le Parc para el diálogo sobre : “El artista en el contexto social actual”
1978El texto de Julio Le Parc aborda los problemas del artista en el contexto social, planteando una serie de interrogantes acerca de los mitos que aún acarrea la obra de arte. En términos generales cuestiona a quienes mantienen la idea de inspiración [...]ICAA Record ID:774022 -
Apreciados Señore..." [Delpre C.A., Unidad Comercial, La Florida]. Gego. Letter to Delpre C.A.
1972Correspondencia escrita a máquina, dirigida por Gego a Delpre C.A.; Unidad Comercial La Florida; Caracas, el 10 de junio de 1972; (atención a los arquitectos Siso, Shaw y Asociados) en la que les informa que las fases I y II de la obra ideada por [...]ICAA Record ID:1159169 -
Arte Ambiental, arte pós-moderna, Helio Oiticica
1966Es el crítico Mário Pedrosa quien denomina “posmoderna” la obra reciente de Hélio Oiticica, una vez que ya no se apoya en criterios cimentados por el cubismo, sino por otros innovadores estímulos. A su juicio, la obra “posmoderna” [...]ICAA Record ID:1110622 -
Arte y realidad
1956En este texto, Marta Traba indica cómo el entendimiento, goce y valoración del arte son entorpecidos por la común idea de que éste es equiparable con la realidad. La autora defiende una comprensión del arte en cuanto realidad autónoma que, [...]ICAA Record ID:864609 -
Assez de mystifications
1963Bajo el título “Basta de mistificaciones” el Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV) firmó una manifestación en la que se traza el cuadro de la situación en la que encuentra la relación espectador/obra de arte. Se propone salir del cí [...]ICAA Record ID:773146 -
Aviso
1972Aviso señalando que el catálogo publicado por el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en mayo de 1972, no abarca el panorama general del acervo y, en consecuencia, no incluye a todos los artistas donantes. Asimismo, se invita a hacer llegar [...]ICAA Record ID:765662 -
Barrio
1978Este libro pertenece a la colección ABC (Arte Brasileira Contemporânea), editada por la Funarte (Fundação Nacional das Artes). El volumen Artur Barrio, dedicado al artista, cuenta con textos escritos por él mismo y presenta una gran integración [...]ICAA Record ID:1111068 -
Catálogo de los artistas que ya están en Chile
1972Este listado contiene los datos de los donantes al Museo de la Solidaridad (Santiago de Chile) junto al país de origen de cada artista y el detalle descriptivo de las obras, las cuales, para el momento de la publicación, ya se encontraban en el [...]ICAA Record ID:765636 -
Cildo Meireles
1981Libro da colección ABC - Arte Brasileira Contemporânea, editado por la Fundação Nacional de Artes (Funarte), organización gubernamental con sede en Rio de Janeiro. En el volumen sobre el artista Cildo Meireles. El volumen contiene el texto “ [...]ICAA Record ID:1111069 -
Columnas del Periquillo : Un "Hitazo"
1940La nota informa que el Museum of Modern Art de Nueva York estaba pensando comprar obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Jesús Guerrero Galván y Juan Soriano. Se señalan las cualidades formales y artísticas de los artistas [...]ICAA Record ID:769992 -
Contra a arte afluente : o corpo é o motor da "obra"
1970Partiendo del análisis de la reciente producción artística brasileña, el crítico Frederico Morais argumenta el fin del concepto de “obra”, el cual pasaría a ser substituido por el de “situación y/o propuesta”. Tras examinar algunos [...]ICAA Record ID:1110685 -
Conversação de Holly Block com Anna Maria Maiolino
2002El hilo conductor de esta entrevista es la obra gráfica de Anna Maria Maiolino expuesta en Nueva York (2002) en el Drawing Center y en Art in General. Durante la charla, la artista brasileña deja claro que su producción se tornó experimental en [...]ICAA Record ID:1111053 -
Crítica de una obra inmoral
1943El texto es un informe presentado en 1942 al arzobispo de Bogotá por parte de tres sacerdotes comisionados para visitar el III Salón Nacional de Artistas —localizado en la Biblioteca Nacional en Bogotá— e informar sobre el cuadro Anunciación [...]ICAA Record ID:1087734 -
Criticandito
1969En su columna semanal “Criticandito” (La Verdad, Caracas), publicada el 17 de junio de 1979, Sofía Imber comenta cuatro eventos culturales, dos de ellos presentados en la Galería Mendoza, de esa ciudad: Guaches de la aldea de la India Madhubani [...]ICAA Record ID:1159434 -
De la supression de l'objet (notes) = Da supressão do objeto (anotações)
1975Lygia Clark afirma aquí la presencia del hombre como temática vertebral del arte, llegando a considerar la pérdida de sentido del objeto en sí como un medio de comunicación a ser hurgado. A su modo, ella encuentra relación entre el arte y la [...]ICAA Record ID:1110686