-
Who's who in graphic art
1962La galerista Clara Diament de Sujo reseña la publicación del libro Who's Who in Graphic Art (Zurich: The Graphic Press, 1962) reuniendo la referencia a los más destacados diseñadores gráficos e ilustradores del mundo. La autora describe las [...]ICAA Record ID:1169097 -
Arte nacional: el dibujante Jorge Seoane
1925Artículo de Enrique Casterot y Arroyo sobre el dibujante peruano Jorge Seoane, donde afirma la nueva función del arte moderno. En su opinión, supera a “un mero instinto de imitación” para revelar un “axioma de la estética de nuestros días [...]ICAA Record ID:1146808 -
El arte peruano de vanguardia: la exposición de Goyburu
1925El autor considera al pintor Emilio Goyburu como un “revolucionario nato”, cuya originalidad no se halla supeditada a “ningún plantel académico, viejo o nuevo”. A juicio de Juan José Lora, su obra representa el “espectáculo cinemático [...]ICAA Record ID:1146775 -
[Materias]
1973Este documento constituye el material a través del cual se divulgaron los objetivos y propósitos del Taller Escuela de Artes Gráficas 4 Rojo; así como las materias que se dictaban en él. Esta escuela fue fundada en 1973 por los miembros del [...]ICAA Record ID:1135790 -
Giangrandi
1978El poeta Mario Rivero, crítico de arte permanente de la Revista Diners, escribe un artículo en 1978 sobre la reciente obra de Umberto Giangrandi. Rivero en su texto interpreta la obra del grabador de origen italiano —residente en Colombia desde [...]ICAA Record ID:1134893 -
Repetição artesanal, o anonimato, urbana e rodoviária
1980Fernando Lemos se percata de la presencia de la “viñeta”, de motivos ornamentales provenientes de “estilos clásicos” (gótico, renacentista, barroco, etcétera), en la pintura decorativa de algunas carrocerías de camión que circulan por [...]ICAA Record ID:1111428 -
Gravura hoje, aqui
1981En el presente texto se resume la participación de la artista Regina Silveira en un intenso debate sobre la situación del grabado en Brasil a inicios de los ochenta, llevado a cabo en la Galería São Paulo (diciembre de 1981). Muy al principio de [...]ICAA Record ID:1111416 -
Mundos virtuais e vidas artificiais
1999La artista Suzete Venturelli analiza las diferentes tipologías de arte electrónico que se basa en la creación de ambientes virtuales capaces de generar experiencias multisensoriales. A su juicio, esa nueva frontera de creación artística viene a [...]ICAA Record ID:1111136 -
O mito da alta definição
1997En texto de 1983 (publicado en libro en 2006), Arlindo Machado establece características del videotexto. En esas décadas, el videotexto antecede a la internet y, por primera vez, los asuntos de “conectividad” y de “interactividad” se [...]ICAA Record ID:1111113 -
Outr(a)idade do mundo
1986Lucia Santaella analiza aquí las resistencias y barreras síquicas que el ser humano —ya sea a nivel individual o institucional y social— genera contra cada nueva técnica que surja. A su juicio, en la era posmoderna (y/o posindustrial, poshist [...]ICAA Record ID:1111104 -
Madrugada tem linha
1926En un breve editorial anónimo, los editores del primer número de la revista Madrugada, (semanal gaúcho de literatura, artes e crônica social) publicada en Porto Alegre (Rio Grande do Sul), se disculpan por el atraso de dos semanas para el [...]ICAA Record ID:1111058 -
Wlademir Dias-Pino: "A guerra da caatinga é uma guerra sem paisagem"
1975José Neumanne Pinto entrevista al poeta Wlademir Dias-Pino sobre sus estudios centrados en la zona noreste del Brasil. Presenta un conjunto de frases del autor, resaltando que no existen pretensiones de hacer teoría aunque se señalen algunos [...]ICAA Record ID:1111030 -
Nestor Silva
1933El artículo de Carlos Duarte analiza la obra gráfica del caricaturista Nestor Silva. Se explica la originalidad de sus dibujos e interés por los pormenores de la vida cotidiana, indicando trazos bastante incisivos y marcados por una aguda [...]ICAA Record ID:1110813 -
A tipografia e os livros de arte em Pernambuco no século XX
1997Considerando la notable tradición existente de artes gráficas en Recife —estado de Pernambuco en el noreste brasileño— el artista Paulo Bruscky traza un panorama riquísimo sobre la producción gráfica en esa zona a lo largo del siglo XX. [...]ICAA Record ID:1110798 -
A gravura na cooperativa
1980El texto opera como una especie de acta de reunión de la Cooperativa de Artistas Plásticos de São Paulo, publicada en el diario ABC Color, órgano de prensa de la entidad. En él se registra un encuentro entre los miembros de la cooperativa (2 de [...]ICAA Record ID:1110659 -
Carlos Cortez
1998Escrito por el prominente muralista John Pitman Weber, este ensayo ofrece información biográfica sobre Carlos Cortez, artista y poeta nacido en Milwaukee y residente en Chicago de ascendencia mexicana-indígena y germana. Weber habla sobre los [...]ICAA Record ID:1061374 -
Interview with Carlos Córtez
En esta entrevista, Carlos Cortez habla sobre sus influencias artísticas, tales como los muralistas mexicanos, Käthe Kollwitz y Rembrandt, entre otras. Analiza las motivaciones sociopolíticas y económicas que subyacen en su arte. Incluso señala [...]ICAA Record ID:867615 -
Estatutos de "Ciudad Solar"
1971En 1971 un grupo de jóvenes caleños (entre 20 y 26 años) liderados por el fotógrafo y editor Hernando Guerrero fundaron un espacio independiente en la ciudad de Cali para promover proyectos de creación en artes plásticas y gráficas, fotografí [...]ICAA Record ID:858536 -
[Letter] 1976 July 15, México D.F. [to] Lorenzo Homar
1976Alberto Beltrán, artista mexicano y amigo del grabador puertorriqueño Lorenzo Homar, agradece a este último el envío de una carta explicándole el problema acaecido con la IV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, pautada a celebrarse en [...]ICAA Record ID:856399 -
[You invited me for this meeting...]
1987En esta alocución dirigida a sus compañeros en el Tamarind Lithography Workshop, Gego expone los fundamentos de su trabajo, así como los proyectos que desea realizar en ese taller de grabado. Gego relata cómo se transform& [...]ICAA Record ID:854807 -
Discursive Images and Resonant Words Address the Vox Populi: The Visceral Art of Carlos Cortéz Koyokuikatl
2001En este ensayo de catálogo, Víctor Alejandro Sorell traza los 36 años de trayectoria del artista chicano Carlos Cortez, tildándolo de “quintaesencia del artista-reportero”, amén de recalcar su virtuosismo como experto grabador y artista, lo [...]ICAA Record ID:840498 -
Conversations in the studio : Juan Sánchez and Julia P. Herzberg
1998La historiadora del arte y curadora Julia P. Herzberg conversa con Juan Sánchez sobre su evolución como grabador. Sánchez declara que empezó a interesarse en la materia durante su etapa universitaria después de visitar al colectivo de artistas [...]ICAA Record ID:802599 -
Legendes, croyances et talismans des indiens de l’amazone
1923Libro pormenorizadamente ilustrado por el pintor Vicente do Rego Monteiro donde se relatan leyendas, creencias y talismanes de los indios del Amazonas. El artista se vale de viñetas, dibujos de símbolos e ilustraciones basadas en motivos indígenas [...]ICAA Record ID:785164 -
Quelques visages de Paris
1925Trátase de un libro de poesía del pintor y dibujante Vicente do Rego Monteiro —brasileño que residió durante mucho tiempo en Francia— donde su obra penetró en diversas áreas. El tema del volumen Quelques visages de Paris [Algunos rostros [...]ICAA Record ID:785105 -
Notas a lapis sobre um pintor indiferente
1923Gilberto Freyre narra su visita al estudio del artista plástico Vicente do Rego Monteiro en París. Reconoce su talento e independencia al no estar de acuerdo con la etiqueta de “futurista” que la prensa brasileña le endilga. Lo llama “ [...]ICAA Record ID:785071 -
latortiilla correDoraaaaaah, catorce tumbos
1976Este texto es un manifiesto de Eugenio Dittborn sobre sus consideraciones en torno al dibujo. Establece en catorce puntos de quién es deudor el artista al momento de dibujar, refiriéndose a sí mismo (el autor debe sus dibujos a& [...]ICAA Record ID:748842