-
Joaquín Sorolla: la vida
1922El texto “Joaquín Sorolla: la vida” es una semblanza biográfica en la que se exponen los méritos del pintor valenciano Joaquín Sorolla. En este artículo, el también pintor y crítico colombiano de arte Roberto Pizano narra anécdotas de la [...]ICAA Record ID:1185047 -
José Moreno Villa : Evocación del hombre
1956A raíz de la muerte del artista y escritor José Moreno Villa, el autor hace una evocación de muchos años atrás cuando ambos compartían su estancia en la famosa Residencia de Estudiantes de Madrid. Desde esa época, eran ya más que evidentes [...]ICAA Record ID:773055 -
Junto a la tumba de Ramos Martínez
1946Nota en que la autora, Margarita Nelken, recuerda su encuentro en Madrid con el pintor mexicano Alfredo Ramos Martínez, quien llevara por entonces una muestra de las obras realizadas por las Escuelas de Pintura al Aire Libre que dirigía. Rememora [...]ICAA Record ID:774847 -
La busca de la plenitud
1940El texto hace referencia a una exposición de pintura en la que participaron jóvenes artistas españoles exiliados en México. Se reseña el afán de totalidad y no de multiplicidad de este grupo de creadores plásticos. Una ambición que coincide [...]ICAA Record ID:783769 -
La declaración de la Junta de la Cultura Española
1940El artículo expresa el objetivo de la Junta de Cultura Española (relocalizada en México): asegurar la fisonomía espiritual de la cultura española y, para ello, apoyar en su trabajo a los intelectuales españoles exiliados. Entre quienes [...]ICAA Record ID:783762 -
La huella del artista viajero : Los únicos murales de Gabriel García Maroto en México
1998Se refiere a la obra realizada en la escuela primaria “Francisco Giner de los Ríos” ubicada en la zona central de la Ciudad de México. Inaugurada en 1932 y realizada por Gabriel García Maroto, Después de su amistad con el poeta español [...]ICAA Record ID:789193 -
La nueva estética : El movimiento Ultraísta en España
1922Intento de Febronio Ortega, corresponsal mexicano en Europa, por definir las particularidades del ultraísmo, movimiento nacido en España en la primera posguerra y extendido a América (principalmente a la Argentina) como un nuevo intento por [...]ICAA Record ID:737723 -
La revolución artística mexicana : una lección
1927La exposición de la joven pintura mexicana fue presentada en tres sedes: París, Berlín y Madrid. El crítico de arte español, Gabriel García Maroto dictó una conferencia en diciembre de 1926, cuando la muestra estaba en Madrid. Destaca los [...]ICAA Record ID:734352 -
La travesía del Sinaia
1940El escrito rememora el primer aniversario del arribo del barco francés Sinaia, atracado en Veracruz en 1939 con los primeros refugiados españoles. Destaca cómo la fecha de la conmemoración coincide con la humillante entrada de los nazis a París [...]ICAA Record ID:824645 -
Las cosas claras
1940José Bergamín, escritor madrileño exiliado en México, elabora un discurso de bienvenida como parte de la Junta de Cultura Española a todos quienes trabajaron en España por la vida cultural y por su defensa. Aquellos quienes, en sus palabras, [...]ICAA Record ID:759093 -
Las horas de España
1948El autor recrea el Madrid de principios del siglo XX, procurando situar allí a Diego Rivera, alumno entonces de Eduardo Chicharro por recomendación del pintor mexicano Dr. Atl. Hurga en las primeras muestras de su habilidad y talento, evidentes no [...]ICAA Record ID:759083 -
Llamamiento a los intelectuales de América
1940Este documento es una petición a los pensadores de América en apoyo a la Conferencia Panamericana de Ayuda a los republicanos españoles, a ser celebrada en la Ciudad de México del 14 al 17 de febrero de 1940. La intención es solidarizarse con [...]ICAA Record ID:783670 -
Manuel Piqueras Cotolí
1938En esta nota de obituario, señala el autor que el haber nacido en Córdoba (España) le permitió a Manuel Piqueras Cotolí apreciar la “grandiosidad arquitectónica” de esa ciudad-museo. Manuel Solari Swayne señala los premios recibidos por el [...]ICAA Record ID:1141324 -
Miguel Gandert
1993Tras ofrecer un resumen general de los estudios académicos, experiencia profesional como periodista gráfico y una crónica de las exhibiciones de Miguel Gandert (1956-), Van Daren Coke realiza un breve análisis del trabajo fotográfico del artista [...]ICAA Record ID:845409 -
Motivos críticos : Dos exposiciones, dos artistas
1941El artículo se refiere a dos exposiciones que fueron patrocinadas por el Colegio de México sobre los artistas exiliados Enrique Climent y Antonio Rodríguez Luna, como dos pintores que lograron centrar su espíritu. Dos hombres de la España [...]ICAA Record ID:756550 -
Notas para lamentar la muerte de Remedios Varo
1963En opinión de Max Aub, Remedios Varo murió siendo una de las pintoras más sorprendentes de nuestro tiempo, caracterizada por concebir una obra cuya virtud primordial era la intemporalidad. Para el escritor, los cuadros de Varo eran una lucha entre [...]ICAA Record ID:771656 -
Nuestra arisca independencia
1927El artículo de Atalaya constituye una reflexión sobre el texto publicado en el diario La Gaceta Literaria de Madrid, el 15 de abril de 1927, escrito por Guillermo de Torre y titulado “Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamérica”. En este [...]ICAA Record ID:738208 -
Nuyorican Aesthetics
1987El poeta Miguel Algarín declara que la mezcolanza de palabras en español e inglés de los puertorriqueños de Nueva York, en vez de ser indicativo de ignorancia, es una muestra de creatividad lingüística. Algarín afirma que los puertorriqueños [...]ICAA Record ID:842571 -
Para el advenimiento de Ramón
1925Texto de Jorge Luis Borges celebratorio de la figura del escritor español Ramón Gómez de la Serna y escrito a raíz de su inminente arribo a Buenos Aires. Desde una escritura de cuño literario, Borges señala una serie de escritores, entre los [...]ICAA Record ID:732577 -
Picasso : 4
1944Además de las declaraciones de Pablo Picasso, con motivo de la tardía exposición en honor suyo realizada en la Ciudad de México en 1944 se encargaron los textos del catálogo al pintor y muralista guatemalteco Carlos Mérida, quien había acompa [...]ICAA Record ID:804000 -
Pintura en el destierro : (Salon de la Junta de Cultura Española en mexico.-Dinamarca 80)
1940A partir del recorrido por una exposición en el Salón de la Junta de Cultura Española (originalmente establecida en París en 1939 pero después, por causa de la Segunda Guerra Mundial, con sede en la Ciudad de México), el autor revisa la [...]ICAA Record ID:756563 -
Primera exposición conjunta de artistas plásticos mexicanos y españoles residentes en México
1952El pintor mexicano, autor del artículo, narra esta primera experiencia de una gran exposición conjunta de artistas mexicanos y españoles residentes en México, concebida como respuesta a la Bienal Iberoamericana de Arte, propuesta por el gobierno [...]ICAA Record ID:772450 -
Primitive art comes into the open
1960Kenneth Kemble menciona al Museo Etnográfico, con motivo de una exposición de arte primitivo americano en la Galería Wildenstein. Destaca las cualidades formales de las tallas araucanas y de las cerámicas. Además, critica la exposición con [...]ICAA Record ID:740792 -
Radiograma a Ramón
1925Texto de carácter literario en el que Oliverio Girondo manifiesta su impaciencia ante el arribo a Buenos Aires del escritor español Ramón Gómez de la Serna. Finalmente, aunque el viaje no se concretó, Girondo decidió publicar el suplemento en [...]ICAA Record ID:732591 -
Ramón Gaya
1951Laurette Séjourné reflexiona sobre la pintura de Ramón Gaya, pintor y crítico de arte español exiliado en México al término de la Guerra Civil Española. Séjourné comenta que, al examinar con detenimiento sus cuadros, se siente poseída por [...]ICAA Record ID:773034 -
Ramón Gómez de la Serna
1925El autor expresa su opinión respecto a la producción literaria de Gómez de la Serna y de la personalidad del escritor en general. Asegura tratarse de la “figura más fuerte del arte literario contemporáneo” y que “su inventiva […] excede [...]ICAA Record ID:731230 -
Ramón y “Pombo”
1925El artículo señala, de modo general, el carácter de la obra literaria del escritor español Ramón Gómez de la Serna para detenerse, finalmente, en el libro La Sagrada Cripta de Pombo (1924) del cual realiza una breve reseña. “Pombo” era un [...]ICAA Record ID:732660 -
Salutación
1925En este texto, el escritor español Ramón Gómez de la Serna señala las expectativas que tiene con respecto a su arribo a Buenos Aires: encontrarse con los jóvenes escritores protagonistas de la renovación literaria bonaerense con los cuales se [...]ICAA Record ID:732238 -
So dull, yet so sucessfull
1961Kenneth Kemble escribe sobre la exposición del artista catalán Antoni Tàpies en el Museo Nacional de Bellas Artes, organizada por el Instituto Di Tella. Su obra exitosa deja inmutable a Kemble, sin nada de extraordinario que lo impresione, salvo [...]ICAA Record ID:741044 -
Sobre el meridiano de una gaceta
1927Jorge Luis Borges señala la distancia cultural que separan a América de Madrid, la cual da cuenta de la imposibilidad de la propuesta de Guillermo de Torre. Borges afirma que “Madrid no nos entiende”; de este modo enumera una serie de ejemplos [...]ICAA Record ID:790606 -
Sobre la Bienal franquista
1952José Renau hace un análisis de lo que significó la organización de la primera Bienal Hispanoamericana de Arte, auspiciada por Francisco Franco. En ella, según Renau, se intentaba “ligar la robusta tradición pictórica española con la [...]ICAA Record ID:772483 -
These paintings grow on you
1960Crítica positiva a las obras del artista barcelonés ModestCuixart Tàpies, considerada por Kenneth Kemble de cierta intensidad, refinamiento y ambigüedad, lo cual obliga, para su comprensión, una detenida observación. Señala él, por otra parte [...]ICAA Record ID:740776 -
Un relieve indígena de Ramón Barba
1928El artículo de Víctor Amaya González destaca tres aspectos de la significación artística que proyecta el español Ramón Barba como escultor. Por una parte, señala la capacidad que este posee para transformar el material y lograr que elementos [...]ICAA Record ID:1079213 -
Una nueva generación : La de 1939
1953Reflexión sobre la generación que ha vivido la Guerra Civil Española en contraposición a la “Generación del 98”, también española, enfrentada ésta última a la realidad de un oscuro presente que sueña con glorias pasadas. La “del 39 [...]ICAA Record ID:756485